Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Diálogo y referendo, los retos que definirán el segundo año de Lasso

El gobierno del presidente Guillermo Lasso dará el toque final a las preguntas para el referendo constitucional, al tiempo que se prepara para cerrar la mayoría de mesas de diálogo con el movimiento indígena.

El Ministerio de Gobierno lleva adelante las mesas de diálogo y la construcción del referendo gubernamental, en el transcurso de septiembre de 2022.

El Ministerio de Gobierno lleva adelante las mesas de diálogo y la construcción del referendo gubernamental, en el transcurso de septiembre de 2022.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

06 sep 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Noticia actualizada a las 06:50 del 6 de septiembre con cambio de cargo de Homero Castanier.

Esta semana el equipo del presidente Guillermo Lasso enfrenta dos procesos paralelos que definirán, en buena parte, su segundo año de su mandato: las mesas de diálogo con el movimiento indígena y la convocatoria a un referendo y consulta popular.

Las mesas de negociación nacieron después del paro nacional de junio de 2022. El plazo de 90 días para llegar a acuerdos en una decena de frentes avanza, pero las organizaciones indígenas como la Conaie, la Feine y la Fenocin reclaman resultados.

Hay descontento entre las organizaciones indígenas y campesinas. Nadie quiere que las mesas técnicas queden abiertas indefinidamente. Incluso, ante la ausencia de acuerdos, algunos dirigentes han advertido con nuevas manifestaciones.

El lunes, el Ejecutivo movió al viceministro de Gobierno, Homero Castanier, uno de sus principales representantes ante las mesas de diálogo, y lo nombró como gerente del Banco de Desarrollo.

Castanier había criticado a Leonidas Iza, luego de que el presidente de la Conaie expresara sus críticas al proceso de diálogo.

Pero el Gobierno insiste en el diálogo, sin importar el tiempo que tome. Por lo que la contraparte presiona para que se retomen los plazos establecidos inicialmente para cada mesa.

Así, el viernes 9 de septiembre, se espera que el movimiento indígena y el Ejecutivo cierren la discusión extendida de cuatro de las siete mesas convocadas.

La más compleja sigue siendo la mesa en la que se discute sobre la focalización del subsidio a los combustibles.

Para el final de esta semana, esas temáticas deberán cerrarse, con o sin resultados y acuerdos. La intención es que los representantes del Gobierno y los dirigentes de las tres organizaciones indígenas firmen un acta que diga si el diálogo rindió frutos o no.

Lo que se negocia en las mesas incluye, además de los subsidios a los combustibles, discusiones sobre posibles controles de precios, fomento productivo y energía y recursos naturales.

Si no hay acuerdos, habrá que buscar otras alternativas, dijo Gary Espinoza, presidente de la Fenocin. Mientras que Leonidas Iza agregó que deberán seguir luchando.

A los temas previos se suma la mesa de banca pública y privada, en la única que se ha conseguido un acuerdo firmado por todas las partes.

Así, con más de 50 días transcurridos de diálogo, se sellará la mitad de los temas y se marcará lo que queda del proceso.

En lo que resta del mes, los participantes intentarán avanzar en las mesas faltantes: seguridad y justicia, derechos colectivos, educación superior, empleo y salud.

thumb
Las organizaciones indígenas se quejaron del proceso de diálogo con el Gobierno, el 31 de agosto de 2022.@CONAIE_Ecuador

Referendo y consulta popular

A la par del diálogo, el Ministerio de Gobierno trabaja en las preguntas para el referendo y consulta popular que planteará el presidente Lasso. Sus propuestas y el apoyo que pueda obtener en las urnas serán decisivos para el resto de su gestión.

Según el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, el documento que presentarán a la Corte Constitucional (CC) consta de unas de 400 páginas y está casi listo.

El Ejecutivo pretende entregarlo a la Corte Constitucional máximo el lunes 12 de septiembre, para que la Corte inicie su revisión, que puede tomar 20 días.

El 90% de los temas está definido y habrá entre 10 y 12 preguntas, de acuerdo con Jiménez.

La mayoría de los temas es parte del referendo, es decir, implicará reformas constitucionales. Pero también habrá una o dos preguntas de consulta popular, o sea, de aplicación de políticas públicas.

Después de casi un año de hablar de una consulta popular y referendo, el Gobierno ha vuelto al plan original de propuestas en tres ejes: seguridad, institucionalidad y economía.

De lo que se ha podido conocer hasta el momento, se preguntaría sobre las competencias del Consejo de Participación Ciudadana y la conformación de la Asamblea Nacional, así como la extradición de narcotraficantes.

El ministro Jiménez ha dicho que el Gobierno espera que la convocatoria a las urnas sea pronto, incluso antes de las elecciones seccionales de 2023. Aunque no se opondrían a que se realizara de manera simultánea.

“El país necesita estabilidad, institucionalidad, requiere que sus autoridades completen sus periodos, es la manera que el país logre implementar políticas públicas. Tenemos que generar herramientas, cambiar procesos, el rol de la @CorteConstEcu, es fundamental”, @panchojimenezs pic.twitter.com/4RMY13QqXO

— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) September 5, 2022
  • #Gobierno
  • #Consulta popular
  • #Guillermo Lasso
  • #referendo
  • #Conaie
  • #movimiento indígena
  • #diálogo
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024