Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

'Se fue a volver': el correísmo se jacta de huir de la justicia ecuatoriana

Los medios públicos de México estrenaron un documental que cuenta las historias de los autoexiliados: Fernando Alvarado, Galo Mora, Viviana Bonilla, Gabriela Rivadeneira, Soledad Buendía, Edwin Jarrín y Ricardo Patiño. La historia gira alrededor de Rafael Correa.

Presentación del documental 'Se fue a volver', en Argentina, el 21 de octubre de 2022.

Presentación del documental 'Se fue a volver', en Argentina, el 21 de octubre de 2022.

Instituto Ideal

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

05 nov 2022 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Con fe, lo imposible soñar. Al mal combatir sin temor. Luchar contra el miedo invencible. De pie, soportar el dolor". En el centro de una pantalla, sentado en una silla, Ricardo Patiño canta con esa voz que los ecuatorianos oyeron tantas veces, en sabatinas y mítines de Alianza PAIS.

Patiño, sonriente, con sus notas cierra la hora y 40 minutos que dura el documental titulado 'Se fue a volver', que cuenta la historia de la traición de Lenín Moreno al correísmo y el "exilio" de siete figuras del correísmo en México.

'Se fue a volver: ocho caminos de la lucha por la utopía, interrumpidos por la traición' es un documental producido por el Servicio de Medios Públicos de la Ciudad de México.

Narra la historia de los correístas Fernando Alvarado, Galo Mora, Viviana Bonilla, Gabriela Rivadeneira, Soledad Buendía, Edwin Jarrín y Patiño, autoexiliados en México desde 2019. Tres de ellos son prófugos de la justicia ecuatoriana, y salieron del país por medios irregulares.

El documental se presentó en Quito este 28 de octubre de 2022, en una sala en el barrio de La Floresta. Los asientos se llenaron antes de las 17:00, hora de la convocatoria y mucha gente tuvo que quedarse parada por las casi dos horas del documental.

Caras conocidas del correísmo como Orlando Pérez, Mauricio Proaño, Esteban Melo, Carina Vance y Gabriel Rivera están entre los presentes.

"¡Qué viva Rafael Correa! ¡Abajo Lasso!", gritan los asistentes mientras aparecen los créditos y sunea una de las tantas canciones que marcaron los 10 años del gobierno de la Revolución Ciudadana: 'Cómo será la patria', de Pueblo Nuevo.

En la sala, los asistentes se limpian las lágrimas.

thumb
Rafael Correa y Galo Mora cantan, a la salida de la presentación del documental 'Se fue a volver', en Argentina, el 21 de octubre de 2022.Captura de pantalla

Todo gira en torno a Correa

La presentación del documental en Quito es un reencuentro público de lo que queda del correísmo en Ecuador. Con sus principales líderes fuera del país, la presentación está a cargo de Orlando Pérez, periodista de la línea correísta.

Entre los asistentes, se escucha que se dirigen entre sí como "compañeros", en la misma jerga que Correa usaba en su gobierno.

"Compañeros, si alguien quiere decir algo, que pase adelante", dice Pérez al terminar la proyección. Pero advierte que tengan cuidado con lo que digan, pues "la persecución aún no ha terminado".

La persecución es la línea de todo el documental. La película está pensada como una especie de reivindicación del correísmo y cuenta las historias de los siete exfuncionarios que salieron del país durante el gobierno de Lenín Moreno.

Aunque la historia supuestamente se centra en el exilio en México, el centro siempre es Correa. Todo el contenido gira alrededor de él y su gobierno y a pesar de que el expresidente, que sería el octavo "perseguido", aparece recién como entrevistado al final de la obra.

La película está dividida en cuatro partes:

  • La traición de Moreno.
  • Un repaso de tres momentos del gobierno de Correa.
  • Las siete historias de "persecución".
  • Un corto agradecimiento a México y su política exterior.

La mayor parte de la cinta se va en los dos primeros capítulos.

Que Lenín Moreno les garantizaba ganar las elecciones, dice Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación y prófugo de la justicia ecuatoriana.

Que el discurso que dio el día de su posesión le dio mala espina, agrega Soledad Buendía, exasambleísta correísta. Que la traición a Jorge Glas fue el punto de quiebre, destaca Gabriela Rivadeneira, expresidenta de la Asamblea.

Que la expulsión de la base de Manta era un tema de soberanía, dice Galo Mola, exsecretario particular de Correa. Que la posición de Correa ante el ataque de Angostura demostraba su temple, dice Ricardo Patiño, excanciller.

Que la sublevación policial del 30 de septiembre de 2010 fue un intento de golpe de Estado, dicen todos, repitiendo los discursos de 10 años de gobierno.

Solo el capítulo del 30-S se toma unos 20 minutos de la película. Mediante animaciones, se retrata a Correa entrando al Regimiento Quito. Luego, la mil veces repetida toma abriéndose la camisa, gritando "si me quieren matar, que me maten".

thumb
Presentación del documental 'Se fue a volver', en Quito, el 28 de octubre de 2022.PRIMICIAS

La fuga del país

Al fin, transcurrida cerca de una hora del documental, están las historias de los siete presuntos perseguidos. Todos ellos salieron del país en algún momento de 2019, a los dos años del gobierno de Moreno.

A excepción de Correa, que salió del país cuando dejó la Presidencia, en 2017 y Alvarado, que se fugó en 2018.

La historia de la persecución se va tejiendo entre cada uno de los protagonistas. Pero la realidad es que solo tres de los siete exiliados tienen procesos judiciales en su contra: Alvarado, Bonilla y Patiño. El resto solo sintió la persecución, de otra manera.

Alvarado fue procesado por peculado por irregularidades en la Secretaría de Comunicación, que dirigió. Pero en el documental, portando una chaqueta con el correísta slogan de "All you need is Ecuador", no habla de eso, sino de cómo escapó del país.

Alvarado estaba con grillete y cuenta que se estaba quedando sin batería. Aprovechando esto, se lo sacó y se lo puso a otra persona, pues el dispositivo detectaba el calor.

Se despidió de su familia, y salió de Guayaquil hacia el norte. Cruzó la frontera con Colombia por un paso irregular, y se fue hacia Venezuela por tierra. Llegó a México en diciembre de 2018.

Viviana Bonilla salió en bote, "solo con una mochila". Aunque no lo cuenta, las ilustraciones del documental la muestran subiéndose a una lancha. Ella era una de las procesadas en el caso Sobornos; tenía orden de presentación ante la Fiscalía dos veces a la semana.

Ricardo Patiño, en cambio, se fue por vía terrestre hacia Perú. Era procesado por el delito de instigación, por un video que, según dice, tenía el audio montado.

Los cuatro restantes no tenían procesos en su contra, pero "sentían" la persecución. Gabriela Rivadeneira cuenta que alguien le llamó a advertir, durante el paro nacional de 2019, que la iban a detener. Por ello, se fue en bicicleta hacia la Embajada de México en Ecuador.

A esa misma delegación llegaron los esposos Soledad Buendía y Edwin Jarrín. Ellos sintieron la persecución porque unas personas ingresaron sin permiso a la oficina de Buendía en la Asamblea.

A la Embajada de México también llegaron el asambleísta Carlos Viteri Gualinga y su esposa Tania Pauker. Al igual que Luis Molina y Leonidas Moreno, funcionarios de la Prefectura de Pichincha. De ellos no hay una palabra en el documental.

En cambio, está la historia de Galo Mora, contra quien tampoco pesaba ninguna orden ni proceso. Él cuenta que se sintió amenazado y salió por vía terrestre a Bogotá: de ahí, tomó un avión a México.

La vida en México

El documental muestra a los siete autoexiliados en su vida en México. Alvarado, con su tabla de surf en una playa. Rivadeneira caminando por el centro de la capital. Buendía y Jarrín comiendo sandía y tomando café. Bonilla jugando con sus hijos.

Todos destacan al gobierno de Andrés Manuel López Obrador por haberlos recibido. Se congratulan de su política exterior.

Pero más allá de ello, no cuentan su vida o su trabajo.

Si se sigue la línea del documental, queda la incógnita de cómo sobreviven en otro país. La película tampoco cuenta que recibieron un contrato del partido Morena para su empresa. O que trabajan en campañas políticas de la región.

Al final, la canción de Patiño, las lágrimas, los abrazos y los gritos en la sala de proyección pidiendo que vuelva la Revolución Ciudadana demuestran que, en su discurso, todas las investigaciones en su contra no son más que inventos.

Y que lo que en realidad esperan es que la frase "se fue a volver" se cumpla.

También le puede interesar:

Negocios de correístas autoexiliados en México comienzan a florecer

Taktika Mundo, la compañía de Gabriela Rivadeneira y Edwin Jarrín, firmó un contrato con Morena. Además impulsan un emprendimiento llamado "Influjo".

Correístas autoexiliados en México se 'refugian' en una empresa y un instituto

Gabriela Rivadeneira salió del país en 2020, alegando persecución política. En México, fundó la empresa Taktika Mundo y el Instituto Ideal.

  • #Rafael Correa
  • #Ricardo Patiño
  • #documental
  • #México
  • #Gabriela Rivadeneira

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 02

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • 03

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024