Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El precio de los combustibles es 'la piedra en el zapato' del Ejecutivo

Las mesas de diálogo del gobierno con los diferentes sectores sociales no arrojan resultados concretos. Cinco organizaciones preparan una movilización nacional para el 26 de octubre.

La Conaie, la Feine, la Fenocin, El FUT dieron una rueda de prensa para exponer sus desacuerdos con el gobierno, el 18 de octubre de 2021.

La Conaie, la Feine, la Fenocin, El FUT dieron una rueda de prensa para exponer sus desacuerdos con el gobierno, el 18 de octubre de 2021.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

19 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Si el Gobierno no escucha, la única herramienta constitucional que nos queda es la resistencia", dijo Eustaquio Tuala, presidente de la Feine sobre los precios de los combustibles. La advertencia la hizo acompañado de los representantes de la Conaie, la Fenocin, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular.

Desde la sede de la Feine, al norte de Quito, los dirigentes coincidieron en tres puntos:

  • El objetivo principal de su resistencia será exigir el congelamiento de los precios de los combustibles y que los subsidios lleguen a quienes más lo necesitan.
  • Sin el congelamiento no habrá diálogo.
  • No aceptarán un diálogo "mediático" sin resultados.

Estas organizaciones se agrupan ahora en un colectivo nacional -como parte del parlamento popular- que se reunirá este 20 de octubre nuevamente para analizar la situación. Dos días después el movimiento indígena tendrá su asamblea extraordinaria, en la que la Conaie definirá sus próximas acciones.

Y el martes 26 está prevista una movilización nacional, "no paralización", dijeron. Esta será una antesala a lo que puede significar en los siguientes días y "mucho va a depender de la posición que tome el presidente de la República", dijo Leonidas Iza, presidente de la Conaie.

Este escenario se suma a las manifestaciones y cierres de vías que iniciaron los agricultores de Guayas y Los Ríos este 18 de octubre, en rechazo al alza mensual del costo de los combustibles que, aseguran, encarece los costos de producción.

Y también de cientos de arroceros que reclamaban al Gobierno por la falta de acción para que se respete el precio oficial de la gramínea, que se fijó en USD 32.

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, dijo en una entrevista radial que "lo que estamos viviendo en este momento es un proceso de calentamiento inicial de la calle". Pero, aseguró que todavía no existe un gran proceso de gran movilización o de convulsión social.

Congelar o no el precio de los combustibles

Congelar los precios de los combustibles es algo que el presidente Guillermo Lasso ha asegurado que no sucederá, por razones presupuestarias y de cumplimiento de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de los que dependen los desembolsos de recursos para paliar la crisis económica y déficit fiscal.

El problema es que el gobierno ha ofrecido e instalado mesas técnicas para hablar del tema con varios sectores. El primero fue el del transporte, que después de cuatro meses no concreta un acuerdo y tampoco descarta movilizaciones, porque no les convenció la propuesta oficial.

thumb
El presidente Guillermo Lasso durante una audiencia en el Palacio de Carondele, el 13 de agosto de 2021.Presidencia

Lo mismo se propuso con la Feine, la Fenocín y la Conaie. Todas estas organizaciones ya asistieron a Carondelet, para reunirse con el Mandatario y dialogar. Sin embargo, el mismo Tuala explica que ante la falta de resultados no quieren "simplemente visitar el palacio por turismo".

Incluso este 18 de octubre, estaba previsto que los miembros de la Fenocin y el Ministerio de Gobierno den una rueda de prensa sobre la instalación de sus mesas técnicas. Solo estuvo el subsecretario de Gobernabilidad, Juan Manuel Fuertes.

El subsecretario contó que el presidente de la Fenocin, Gary Espinoza, tiene problemas de salud y sus delegados no pudieron llegar a tiempo. Por lo que solamente se instalaron dos de las seis esas previstas.

"A partir de las 15h00 de hoy, se instalará una reunión con dirigentes de la FENOCIN, para replantear el calendario de las mesas temáticas, con el objetivo de cumplir con el propósito planteado y dar una respuesta favorable a los ecuatorianos", afirmó Juan Manuel Fuertes. pic.twitter.com/AuaQ4lEAdY

— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) October 18, 2021

Pero el vicepresidente de la Fenocin, Hatary Sarango, sí estuvo en la rueda de prensa de las organizaciones sociales. Ahí advirtió que no se reunirán con el Ejecutivo hasta que no se congele el precio de los combustibles.

"No hemos descartado el diálogo, pero queremos un diálogo con resultados", dijo.

Hatary Sarango

Iza exigió al presidente Lasso que escuche al pueblo y que deje de autodesestabilizarse y de desestabilizar también a la Función Legislativa. Y Tuala agregó que la idea de convocar a una muerte cruzada también es desestabilizar el país y faltarle al respeto a la democracia.

El presidente del Frente Unitario de Trabajadores, Ángel Sánchez, criticó que el Gobierno planifique las reformas laborales sin socializarlas ni escuchar sus propuestas. Además, negó que los hayan invitado a dialogar alguna vez, dijo que eso no ha sucedido.

Nelson Erazo, del Frente Popular, recordó que todas estas organizaciones conforman ahora el 'colectivo unitario nacional de dirección' y que entre ellas respaldarán las acciones de protesta de todos los sectores.

Al final de la tarde, el Ministerio de Gobierno informó que los delegados de la Fenocin sí llegaron para la instalación de las mesas técnicas y que decidieron hacer ajustes y aumentar una que trate el precio de los combustibles. Esta reprogramación "evidencia que el proceso de diálogo está en marcha", afirmó el comunicado.

  • #Guillermo Lasso
  • #Feine
  • #Conaie
  • #FUT
  • #Gobierno Nacional
  • #movimiento indígena
  • #subsidios combustibles
  • #sindicalistas
  • #Fenocin

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 03

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 04

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • 05

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024