Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Elecciones 2023: CNE tiene cambios pendientes desde las presidenciales

La falta de recursos previo a las elecciones de 2021 postergó una serie de cambios necesarios, entre ellos la modernización de los equipos del organismo electoral. El presupuesto para las seccionales se definirá en este año.

Ciudadanos asisten a votar en la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Quito, el 11 de abril de 2021.

Ciudadanos asisten a votar en la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Quito, el 11 de abril de 2021.

EFE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

04 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dedicará los próximos meses a la planificación de las elecciones seccionales de 2023, con la experiencia de los problemas que hubo durante la planificación de las presidenciales y legislativas de 2021.

Los cambios en el Código de la Democracia, reformado antes de esos comicios, forzaron al organismo electoral a adelantar el calendario por todos los nuevos plazos establecidos.

Es así que el período electoral inició en marzo de 2020, casi un año antes de la fecha de las elecciones.

A esto se le sumó la pandemia y el agravamiento de la crisis económica que atravesaba el país, lo que causó que una serie de pendientes que el CNE tenía para 2021, sean postergados para las próximas elecciones.

Por esa razón, en el CNE ya adelantan informes y análisis para evitar problemas en la planificación de las presidenciales. Con la experiencia de los comicios pasados, esperan evitar las polémicas que hubo durante 2020 y 2021.

En 2023, los ecuatorianos escogerán a las nuevas autoridades locales (prefectos, alcaldes, concejales y miembros de juntas parroquiales) y a los siete nuevos miembros del Consejo de Participación Ciudadana.

El presupuesto para las elecciones 2023

El principal problema en la planificación de las elecciones de 2021 fue la definición, entre el CNE y el Ministerio de Finanzas, del presupuesto para los comicios. Originalmente, el CNE solicitó USD 114 millones, que tras una pugna con Finanzas se redujo a USD 91 millones.

Los ajustes en el presupuesto se hicieron tras las múltiples presiones de Finanzas, que derivó a instituciones del Ejecutivo la ejecución de algunos rubros electorales.

Para 2022, el presupuesto general del Estado contempla un monto de USD 33,4 millones para el CNE, y USD 3,3 millones para el Tribunal Contencioso Electoral.

Lo asignado al CNE para este año es menor al monto que se devengó en 2020, que también fue año preelectoral. Para el TCE, en cambio, el monto es mayor.

El costo de las elecciones seccionales de 2019 (en las que ya se escogió por primera vez a los vocales del Cpccs) fue de USD 99 millones. Y el de las presidenciales de 2021 finalmente quedó en USD 91 millones. Por lo que los comicios venideros podrían rondar los USD 90 millones.

El calendario ajustado

El segundo problema en la planificación de los comicios presidenciales fue la pugna entre el CNE y el TCE por el calendario electoral.

El reformado Código de la Democracia estableció específicamente los plazos para la resolución de recursos en el TCE, que se tuvieron que acortar al mínimo en los comicios de 2021 por la pandemia.

Pero para 2023, la idea es respetarlos. De acuerdo a la fecha que se fije para las elecciones, el calendario electoral podría comenzar a correr desde febrero de 2022.

Esto serviría para evitar los problemas que ya hubo en las seccionales de 2019. En esa ocasión, la demora en el trámite de los recursos causó que se llegue al 24 de mayo sin definición de algunos cargos, lo que causó problemas sobre todo en Los Ríos.

Uno de los primeros pasos que el CNE deberá definir en el calendario para este año es el cierre del registro para organizaciones políticas. Este define qué partidos y movimientos efectivamente podrán inscribir candidatos en las elecciones.

Este paso se cumplió en junio de 2020 en las elecciones presidenciales.

Sin embargo, aún están pendientes recursos en el TCE planteados por las cinco organizaciones políticas eliminadas del registro en diciembre de 2021.

Los equipos obsoletos

En 2020, el CNE denunció que el 98% de los servidores que se usaban para procesar actas en las elecciones estaban obsoletos. La información se hizo pública en medio de las pugnas con el Ministerio de Finanzas para la definición del presupuesto para las elecciones presidenciales.

La situación no ha mejorado desde entonces. El consejero José Cabrera aseguró en días pasados que la OEA está realizando un examen a los equipos del CNE usados en las elecciones de 2021, para verificar su estado.

Con los tiempos ajustados por la pandemia, el CNE no alcanzó a reemplazar los equipos obsoletos y decidió alquilarlos, por lo que el objetivo para 2023 sería poder adquirirlos.

También le puede interesar:

Controles post electorales se complican por la falta de recursos del CNE

El Ejecutivo asignó USD 33,4 millones en la proforma 2022 para el organismo. Desde el CNE piden más dinero para reemplazar equipos.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #TCE
  • #calendario electoral
  • #elecciones seccionales 2023
  • #presupuesto electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | 9 de Octubre vs. El Nacional por los octavos de final de la Copa Ecuador

  • 02

    CNE podrá unificar referendo y consulta popular en Ecuador tras resolución de la Corte Constitucional

  • 03

    Personal de la Asamblea Nacional terminó anticipadamente su jornada laboral este jueves 18 por una marcha en Quito

  • 04

    EN VIVO | Liga de Quito vs. Sao Paulo por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores

  • 05

    Pánfilo C. o alias 'Italiano', el 'empresario' vinculado a la mafia albanesa en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024