Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Elecciones 2023: CNE tiene cambios pendientes desde las presidenciales

La falta de recursos previo a las elecciones de 2021 postergó una serie de cambios necesarios, entre ellos la modernización de los equipos del organismo electoral. El presupuesto para las seccionales se definirá en este año.

Ciudadanos asisten a votar en la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Quito, el 11 de abril de 2021.

Ciudadanos asisten a votar en la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Quito, el 11 de abril de 2021.

EFE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

04 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dedicará los próximos meses a la planificación de las elecciones seccionales de 2023, con la experiencia de los problemas que hubo durante la planificación de las presidenciales y legislativas de 2021.

Los cambios en el Código de la Democracia, reformado antes de esos comicios, forzaron al organismo electoral a adelantar el calendario por todos los nuevos plazos establecidos.

Es así que el período electoral inició en marzo de 2020, casi un año antes de la fecha de las elecciones.

A esto se le sumó la pandemia y el agravamiento de la crisis económica que atravesaba el país, lo que causó que una serie de pendientes que el CNE tenía para 2021, sean postergados para las próximas elecciones.

Por esa razón, en el CNE ya adelantan informes y análisis para evitar problemas en la planificación de las presidenciales. Con la experiencia de los comicios pasados, esperan evitar las polémicas que hubo durante 2020 y 2021.

En 2023, los ecuatorianos escogerán a las nuevas autoridades locales (prefectos, alcaldes, concejales y miembros de juntas parroquiales) y a los siete nuevos miembros del Consejo de Participación Ciudadana.

El presupuesto para las elecciones 2023

El principal problema en la planificación de las elecciones de 2021 fue la definición, entre el CNE y el Ministerio de Finanzas, del presupuesto para los comicios. Originalmente, el CNE solicitó USD 114 millones, que tras una pugna con Finanzas se redujo a USD 91 millones.

Los ajustes en el presupuesto se hicieron tras las múltiples presiones de Finanzas, que derivó a instituciones del Ejecutivo la ejecución de algunos rubros electorales.

Para 2022, el presupuesto general del Estado contempla un monto de USD 33,4 millones para el CNE, y USD 3,3 millones para el Tribunal Contencioso Electoral.

Lo asignado al CNE para este año es menor al monto que se devengó en 2020, que también fue año preelectoral. Para el TCE, en cambio, el monto es mayor.

El costo de las elecciones seccionales de 2019 (en las que ya se escogió por primera vez a los vocales del Cpccs) fue de USD 99 millones. Y el de las presidenciales de 2021 finalmente quedó en USD 91 millones. Por lo que los comicios venideros podrían rondar los USD 90 millones.

El calendario ajustado

El segundo problema en la planificación de los comicios presidenciales fue la pugna entre el CNE y el TCE por el calendario electoral.

El reformado Código de la Democracia estableció específicamente los plazos para la resolución de recursos en el TCE, que se tuvieron que acortar al mínimo en los comicios de 2021 por la pandemia.

Pero para 2023, la idea es respetarlos. De acuerdo a la fecha que se fije para las elecciones, el calendario electoral podría comenzar a correr desde febrero de 2022.

Esto serviría para evitar los problemas que ya hubo en las seccionales de 2019. En esa ocasión, la demora en el trámite de los recursos causó que se llegue al 24 de mayo sin definición de algunos cargos, lo que causó problemas sobre todo en Los Ríos.

Uno de los primeros pasos que el CNE deberá definir en el calendario para este año es el cierre del registro para organizaciones políticas. Este define qué partidos y movimientos efectivamente podrán inscribir candidatos en las elecciones.

Este paso se cumplió en junio de 2020 en las elecciones presidenciales.

Sin embargo, aún están pendientes recursos en el TCE planteados por las cinco organizaciones políticas eliminadas del registro en diciembre de 2021.

Los equipos obsoletos

En 2020, el CNE denunció que el 98% de los servidores que se usaban para procesar actas en las elecciones estaban obsoletos. La información se hizo pública en medio de las pugnas con el Ministerio de Finanzas para la definición del presupuesto para las elecciones presidenciales.

La situación no ha mejorado desde entonces. El consejero José Cabrera aseguró en días pasados que la OEA está realizando un examen a los equipos del CNE usados en las elecciones de 2021, para verificar su estado.

Con los tiempos ajustados por la pandemia, el CNE no alcanzó a reemplazar los equipos obsoletos y decidió alquilarlos, por lo que el objetivo para 2023 sería poder adquirirlos.

También le puede interesar:

Controles post electorales se complican por la falta de recursos del CNE

El Ejecutivo asignó USD 33,4 millones en la proforma 2022 para el organismo. Desde el CNE piden más dinero para reemplazar equipos.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #TCE
  • #calendario electoral
  • #elecciones seccionales 2023
  • #presupuesto electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    La propuesta para instalar una Constituyente, el mayor tropiezo del Gobierno: apenas logró apoyo en 21 cantones

  • 02

    "No lo interpretamos como una derrota", dice Niels Olsen en el estreno del programa 'De Lunes a Lunes' sobre la consulta popular y referéndum

  • 03

    Ivonne Núñez renuncia al Ministerio de Trabajo, primera baja del Gobierno tras revés de consulta popular

  • 04

    Daniel Noboa realizará otro viaje oficial a Estados Unidos del 18 al 20 de noviembre

  • 05

    CNE concluyó el escrutinio de la consulta popular y referéndum en 11 provincias de Ecuador, estos son los resultados

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025