Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Moreno busca aliados dispersos en los sectores conflictivos

El 20 de noviembre de 2019, el presidente Lenín Moreno se reunió con los representantes de la Federación de Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine).

El 20 de noviembre de 2019, el presidente Lenín Moreno se reunió con los representantes de la Federación de Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine).

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

06 dic 2019 - 00:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Lenín Moreno hablaba del diálogo desde el inicio de su Gobierno. Sin embargo, después del paro de octubre, aceptó que algo debieron hacer mal para que las movilizaciones hayan sido tan fuertes en el país, especialmente, en las provincias de la Sierra.

Desde entonces, por la sede del Gobierno, el Palacio de Carondelet, han pasado 15 grupos y líderes sociales, según la agenda pública del mandatario difundida por la Secretaría de Comunicación. Ellos han sido invitados para dialogar y conseguir su apoyo político para la gestión gubernamental.

Entre ellos estuvieron los integrantes de las fuerzas del orden. Ellos fueron invitados de honor y almorzaron con las autoridades en el Palacio, cuando tuvieron micrófonos para contar sus historias. Ellos también fueron víctimas de violencia durante las manifestaciones.

Haga clic en las flechas para ver la galería:

El presidente Moreno almorzó con un grupo de policías, que fueron afectados durante las manifestaciones, el 23 de octubre de 2019.
El presidente Moreno almorzó con un grupo de policías, que fueron afectados durante las manifestaciones, el 23 de octubre de 2019.
El presidente Moreno almorzó con un grupo de militares, que fueron afectados durante las manifestaciones, el 29 de octubre de 2019.
El presidente Moreno almorzó con un grupo de militares, que fueron afectados durante las manifestaciones, el 29 de octubre de 2019.

El mayor énfasis ha estado en el sector campesino e indígena. Moreno y su gabinete saben que, si bien la Conaie es fuerte, no representa a todos los ecuatorianos que se autoidentifican como indígenas.

Es así que, mientras la Conaie se mantiene firme en dialogar a través de intermediarios y recorrer el país para reforzar sus bases, el Gobierno decidió saltarse a la cúpula indígena y abrir frente con otros sectores dentro del mismo espectro.

Moreno recibió, por ejemplo, a la Federación de Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y a líderes amazónicos en Carondelet.

Haga clic en las flechas para ver la galería:

El presidente Moreno, en Carondelet. con líderes amazónicos, el 30 de octubre de 2019.
El presidente Moreno, en Carondelet. con líderes amazónicos, el 30 de octubre de 2019.
El 20 de noviembre de 2019, el presidente Lenín Moreno se reunió con los representantes de la Federación de Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine).
El 20 de noviembre de 2019, el presidente Lenín Moreno se reunió con los representantes de la Federación de Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine).
El presidente Moreno con los dirigentes de la Fenocin, en Quito, el 22 de octubre de 2019.
El presidente Moreno con los dirigentes de la Fenocin, en Quito, el 22 de octubre de 2019.

El vicepresidente Otto Sonnenholzner también los recibe en Quito; pero, además, recorre las comunidades desde donde viajaron grupos de manifestantes hasta la capital en octubre. Incluso, el secretario de Gabinete, Juan Sebastián Roldán, hace presencia en "territorio".

El objetivo es acercarse directamente a los ciudadanos y escucharlos: Sonnenholzner dice que prefiere tratar con la gente. Esto implica que el mensaje gubernamental no sea filtrado por las dirigencias. Y es, precisamente, por esto que el movimiento indígena los ha acusado de intentar dividirlos.

La tensión entre el Gobierno y el movimiento indígena llegó al punto en que hubo una amenaza de ajusticiamiento en contra del Segundo Mandatario y la respuesta del Gobierno fue seguir trabajando.

El Gobierno abre varios frentes

El Primer Mandatario ha hecho lo mismo con otros sectores sociales y políticos. Después del fracaso del primer proyecto de ley económico urgente, reunió a todos los jefes de bancadas del Legislativo en el Palacio. Incluso el correísmo estuvo presente.

El vicepresidente Sonnenholzner está convencido de que, tras los cambios hechos y la reunión en Carondelet, el nuevo proyecto que está en trámite en la Asamblea será aprobado.

Otro sector con el que el Gobierno ha tenido conflictos es el de los trabajadores. Y, precisamente, Moreno invitó al Palacio a la Confederación de Trabajadores del Ecuador, gremio paralelo al sindicalismo tradicional del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).

También hizo un guiño al sector de la salud. Después de finiquitar el convenio con Cuba, el Ejecutivo liberó 400 plazas de trabajo para médicos nacionales. Invitó a Carondelet a representantes ecuatorianos del sector. En la cita participaron desde estudiantes hasta representantes de la Federación Médica Ecuatoriana, que usualmente ha estado ligada al Frente Popular, de oposición al Gobierno.

Asimismo, con el cambio de titular en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Ejecutivo espera intensificar su presencia en "territorio" para que los programas del Gobierno y sus mensajes alcancen a más ciudadanos.

Hace solo tres días, el ministro Iván Granda confirmó varios acuerdos con el prefecto de Azuay, Yaku Pérez. El dirigente indígena, que hace menos de dos meses bloqueó los accesos a Cuenca y está acusado por intentar tomarse el edificio de la Asamblea en Quito, colaborará ahora con las brigadas del Plan Toda Una Vida.

Por los salones de Carondelet no solo han desfilado líderes políticos y sociales, sino también empresarios, galleros, gobernadores y hasta representantes de la Iglesia Católica. El presidente Moreno y su equipo buscan así aliados en quienes apoyarse para completar el periodo de gubernamental.

  • #Gobierno
  • #Lenín Moreno
  • #Ejecutivo
  • #diálogo
  • #sectores sociales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    'Patón' eterno: La huella de Edgardo Bauza quedará para siempre en el Centro de Alto Rendimiento de Liga de Quito

  • 02

    "Más de 14 horas en fila", la larga espera de los fans de Shakira para conseguir una entrada en Ecuador

  • 03

    Copa América 2025: ¿Ecuador se puede ilusionar con clasificar a los Juegos Olímpicos?

  • 04

    ¿Cómo puede crecer el Ecuador? El BID apuesta por las exportaciones y el valor agregado

  • 05

    A puertas del estiaje, Gobierno de Noboa lanza contratación por USD 259 millones para alquilar 260 MW

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024