Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Holguín: desde el lunes los nuevos ministros recibirán información de sus carteras

El gobierno entrante recibirá el lunes la información financiera del Estado y el martes la información social. Juan Carlos Holguín, asesor de Guillermo Lasso, lidera este proceso.

Juan Carlos Holguín, en el palacio presidencial para el inicio de la transición, el 19 de abril de 2021.

Juan Carlos Holguín, en el palacio presidencial para el inicio de la transición, el 19 de abril de 2021.

Secom

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

24 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El equipo del presidente electo, Guillermo Lasso, recibirá toda la información de la situación del Estado en los siguientes 15 días. Los ejes prioritarios para la transición son el económico y social.

Y el gobierno entrante no solo trabaja en la transición, sino en la conformación de un gabinete, en la gobernabilidad y la participación ciudadana.

Juan Carlos Holguín, asesor del próximo mandatario y líder de la comisión de transición, le sorprende el tamaño de la Presidencia de la República y considera que hay que profundizar la austeridad.

Holguín habló con PRIMICIAS sobre el trabajo que realizan desde el equipo del líder del movimiento Creo y lo que esperan conseguir hasta el 24 de mayo.

¿Cómo han sido los primeros días del proceso de transición?

El proceso inició con una primera entrega positiva de información, por la apertura del gobierno saliente. Pero es un proceso largo, que tomará su tiempo. A partir de ese día, tuvimos una primera reunión técnica de equipos grandes.

Y, desde el lunes, empezarán las reuniones bilaterales, un proceso donde las comisiones de cada sector se van reuniendo para el análisis de la información que fue entregada en este primer dosier.

¿Las reuniones serán para recibir información más detallada?

Esta información más detallada vuelve a pasar a nuestros equipos técnicos, para ser procesada y analizada, para entender si existe alguna alerta o preocupación. Algo que no tenga consistencia. Pero sería muy pronto para dar una opinión sobre la calidad de la información.

¿Están recibiendo esa información de manera digital?

El Fondo para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) tiene una metodología basada en un software, que se llama Sigob, que nos permite tener claridad de cada uno de los proyectos en marcha, temas presupuestarios.

Y de manera paralela están los dosieres que tienen información de organigramas, acciones y estado del personal, de cada ministerio, secretaría, agencias o empresas públicas.

¿Habrá más reuniones presenciales?

Uno de los puntos más importantes son las reuniones presenciales, que arrancan el próximo lunes 26 de abril. Y tenemos un cronograma de 15 días para las reuniones.

Empezamos con los temas inherentes al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Ese mismo día lunes empieza la comisión del Ministerio de Economía y Finanzas.

El martes arrancamos con el eje social, que es uno de los más importantes. Ahí estarán Salud, Educación, Inclusión Social, Turismo. Y así seguiremos avanzando hasta el jueves 6 de mayo, cuando será la reunión con la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

Es un proceso largo y nos permitirá, en el tiempo, poder dar una opinión sobre la calidad de la información recibida.

¿Quiénes participarán en estas próximas reuniones de transición para el 'empalme' con el nuevo plan de gobierno?

El presidente Guillermo Lasso ha venido trabajando los últimos años con su tanque de pensamiento, que es Ecuador Libre. Hay un equipo técnico ahí, multisectorial. Pero, adicionalmente, el presidente electo generó un plan nacional de vacunación, que es una de sus prioridades y lo lidera el vicepresidente Alfredo Borrero.

El empalme, que es una palabra técnica del proceso del PNUD, implica la posibilidad de que nuestro plan de gobierno, en cada uno de sus aspectos y temáticas específicas, pueda unirse con lo que existe en el plan nacional de desarrollo del gobierno saliente.

Nosotros entramos en un año en curso, por eso la administración pública requiere que se haga un empalme presupuestario de los proyectos prioritarios. Para que se pueda analizar en qué proyecto puede haber una similitud con las prioridades del presidente Lasso.

En ese empalme entrará también el plan de vacunación

El plan de vacunación no puede detenerse por un proceso de transición. Hay ciudadanos que se van a vacunar la primera dosis con un presidente y la segunda con otro gobierno. Por eso es vital darle una prioridad absoluta y una comisión independiente, que empezó con la reunión entre el vicepresidente electo y la Vicepresidenta.

Por ejemplo, se solicitó la revisión de los contratos de las vacunas. Y cómo gobierno electo necesitamos saber qué cronograma de vacunas tienen, cuántas se han comprado en realidad, cuáles han sido los anticipos que se dieron, si el Ministerio de Finanzas tiene guardado en algún presupuesto específico, independiente, el dinero para nuevas compras. Y así tener nosotros la realidad del proceso de vacunación.

¿Para este proceso de empalme se necesita ya del gabinete ejecutivo? ¿Está listo ese equipo o siguen buscando gente?

Desde que el presidente Lasso ganó el 11 de abril, hay un equipo dedicado enteramente a buscar los mejores perfiles, de mujeres y hombres, para que ocupen esos puestos. Y ha sido muy responsable al tener el eje social como prioritario, porque ahí está Salud.

Y el día lunes será la presentación del gabinete en el eje social. Y de esa manera lo interesante, para quienes estamos en la comisión de transición, es que ya serán los mismos ministros los que reciban la información de cada uno de los ministerios de la presidencia saliente.

Y con las experiencias previas, vistas incluso con el PNUD, hay ministros que entran el último día. Pero lo importante es tener un equipo técnico sólido, que vaya recibiendo esa información, a pesar de que algún nombramiento se pueda demorar un poco más para que pueda empezar a trabajar desde el primer.

Incluso, el viaje internacional del presidente electo en época de transición con Colombia es vital, porque hay temas que abordar en esa relación que requieren decisiones para que el presidente Lasso, desde el día uno, no pierda tiempo en su misión de que Ecuador entre a la Alianza del Pacífico.

Entonces, el gabinete todavía está tomando forma.

Hay muchos equipos técnicos en el equipo de transición que recibe esa información. El presidente Lasso va a inaugurar un nuevo modelo de administración pública, porque por primera vez en muchos años llega un gestor a la Presidencia.

Esto conllevará a que los ministros sean las personas que realmente lideren la política pública en su sector. Y que cada ministro tenga la libertad de tener a su equipo de confianza o los funcionarios de carrera que valgan la pena para llevar a cabo los objetivos que el presidente electo tiene.

Y la comisión de gabinete está trabajando arduamente en escoger esos perfiles.

¿Cuál es la magnitud entonces de esta comisión de transición?

Ecuador Libre es un tanque de pensamiento con equipos sólidos en diversos campos. Hoy contamos con ese equipo, con el apoyo de los consultores del PNUD, la comisión de transición, que hacemos la contraparte del gobierno saliente.

Y en esta última parte, Iván Correa, que nos coordina a todos, y Aparicio Caicedo, director de Ecuador Libre, juegan el papel fundamental de recepción de la información.

Con todo este escenario en mente, ¿llegarán a modificar la estructura del Ejecutivo?

El presidente Lasso siempre mencionó que es necesario que tengamos un Estado mucho más eficiente. Pero hoy nuestra labor es revisar el verdadero estado de ese gobierno.

Por ejemplo, nos ha sorprendido la cantidad de personas que tiene hoy la Presidencia de la República en sí misma. Nuestra idea es primero revisar la información que recibimos, el estado de esos funcionarios.

Por un gesto de delicadeza, se le pidió al gobierno saliente, que no existan nuevas contrataciones o nombramientos de última hora. Esto es algo que nos permite tener la tranquilidad de que no vamos a tener sorpresas después de que nos entreguen la información.

Lo mismo ha sucedido con contratos de última hora que pueda hacer una institución y que no sean vitales para la vida de los ciudadanos.

Entonces sí habrá una revisión de todo el personal del Ejecutivo.

Creo que es momento de profundizar la austeridad pública. El país se encuentra en medio de una crisis. No sabemos todavía la información financiera con la que nos vamos a encontrar. Y en esa lógica es importante siempre mantener un principio de austeridad.

Más allá de pensar en cualquier recorte, es pensar en que por lo menos no haya nuevas contrataciones en esta última etapa, que no se siga inflando el tamaño del Estado.

Además de la transición ¿hay otras acciones previstas para generar respaldos, como en el Legislativo o a escala internacional?

Hay un equipo multidisciplinario en cada área. La comisión de transición va recibiendo información y es entregada a las ministras y ministros que llegarán a los cargos.

Pero esas ministras y ministros tienen que tener o están trabajando en los planes de sus primeros 100 días. Y en esos planes pueden requerirse proyectos de ley. Y nuestra responsabilidad como comisión de transición es saber técnicamente si se va a requerir algo en el aspecto legislativo.

Por eso hay también una comisión política que está evaluando temas de gobernabilidad desde el día uno. También hay una comisión de gabinete, como decía ya, que está revisando los perfiles para cada uno de los cargos, que no serán solamente del proyecto político.

¿Esas son todas las comisiones?

Hay equipos que están trabajando en la revisión de los contratos que se están haciendo en este gobierno. Hay equipos que están revisando el proceso de transición solamente desde un acompañamiento de participación ciudadana.

Puede ver la entrevista completa aquí:

  • #Guillermo Lasso
  • #movimiento Creo
  • #transición
  • #Ecuador Libre
  • #proceso de transición
  • #Juan Carlos Holguín

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 02

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 03

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 04

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 05

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024