Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Alianzas: la ideología importa poco a la hora de conseguir votos

El CNE registró 416 alianzas entre organizaciones políticas para las elecciones de 2023, de las cuales 160 ya han sido validadas. El plazo para su inscripción terminó el 7 de agosto.

Arturo Moreno, Bolívar Armijos, Nicolás Lapentti y José Francisco Cevallos, en las primarias del PID, este 3 de agosto de 2022.

Arturo Moreno, Bolívar Armijos, Nicolás Lapentti y José Francisco Cevallos, en las primarias del PID, este 3 de agosto de 2022.

Twitter Bolívar Armijos

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

09 ago 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A pesar de las ideologías que partidos y movimientos políticos pregonan, las alianzas electorales que han inscrito de cara a las elecciones seccionales de 2023 evidencian que el discurso ideológico queda en el papel.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) registró en el sistema 416 alianzas hasta el 7 de agosto de 2022, último día de plazo para la inscripción de estas coaliciones. De ellas, 190 ya han sido validadas y quedarían en firme:

  • 44 provinciales.
  • 109 cantonales.
  • Siete parroquiales.

El CNE espera terminar el trabajo de verificación de requisitos esta semana, un tiempo en el que las organizaciones políticas pueden completar requisitos y subsanar errores.

La formación de alianzas reduciría el elevado número de candidaturas en algunas ciudades y provincias.

Tras el cierre del plazo para los procesos de democracia interna, el pasado 5 de agosto, el número de postulantes podría reducirse si se confirman las coaliciones ya inscritas.

Más allá de los trámites para la inscripción, las alianzas ya inscritas evidencian que las ideologías e incluso las diferencias políticas poco importan a la hora de buscar votos.

Las coaliciones formadas para estos comicios juntan a la derecha con la izquierda y hasta a conservadores con progresistas, con el objetivo de atraer al electorado.

Todos con todos

Lo variopinto de las alianzas inscritas ante el CNE no es algo nuevo, pues ya se vio en las elecciones legislativas de 2021 y en las de 2019, cuando las coaliciones juntaron a fuerzas contrarias y hasta contradictorias.

De cara a 2023, todos los 17 partidos y movimientos nacionales han inscrito al menos una alianza en alguna de las provincias.

Hay casos de contradictores políticos que se lanzarán juntos. Por ejemplo, la alianza 'Sí al progreso', entre Pachakutik y Creo, en la provincia de Orellana; o la 'Alianza Gestión y Desarrollo', entre Pachakutik, Creo y Democracia Sí, en esa misma provincia.

El oficialismo también tiene alianzas con Centro Democrático, en Azuay; Suma, en Santo Domingo; Sociedad Patriótica, en Sucumbíos y Zamora Chinchipe, y con Construye (antes Ruptura), en Esmeraldas y Manabí. Es decir, con movimientos identificados con la centroderecha y la centroizquierda.

El Partido Social Cristiano (PSC), también de derecha, registra alianzas con Amigo, Suma, Sociedad Patriótica y Pueblo Igualdad y Democracia (PID) a escala cantonal, y con Avanza, la Izquierda Democrática y Centro Democrático a escala provincial. Es decir, el PSC optó por unirse a movimientos de centroizquierda.

Mientras que del otro lado del espectro ideológico, la Izquierda Democrática tendrá alianzas con RETO (antes Podemos), SUMA, Pachakutik, Construye, Unidad Popular, PID, Amigo, Avanza y hasta el PSC. Nuevamente, con todo tipo de ideologías.

Revolución Ciudadana es uno de los que menos alianzas tiene: en Cañar, está unido al Partido Socialista, y en Santo Domingo, al movimiento local Construir.

Una de las alianzas más sonadas ha sido la que impulsará la candidatura de Nicolás Lapentti para la Prefectura de Guayas, conformada por PID, Sociedad Patriótica y Amigo. Y la de Jorge Yunda a la Alcaldía de Quito, con Pachakutik, PID y Mover (antes Alianza PAIS).

El camino a la salvación

Una revisión de las alianzas inscritas en el CNE evidencia, en primer lugar, que la mayoría de coaliciones conformadas para 2023 es entre movimientos y partidos de alcance nacional.

Esto se puede deber a un factor: les haría más fácil cumplir con los requisitos para mantenerse con vida y no ser eliminadas tras las elecciones. Actualmente, hay al menos siete que tienen "tarjeta amarilla" por su mal desempeño en 2021.

El CNE estableció una serie de beneficios para las alianzas, siempre que estas sean entre organizaciones del mismo nivel (nacionales, provinciales, etcétera).

Lo que permitiría que, por ejemplo, si un concejal resulta electo por la alianza, el resultado ya no se divida sino que cuente para todos los integrantes de la alianza.

Además, las alianzas reciben un 20% adicional del fondo de promoción electoral (para vallas y promoción en medios de comunicación), siempre y cuando la alianza sea entre partidos y movimientos del mismo nivel.

También le puede interesar:

Cinco factores contribuyen al débil sistema de partidos

'Caudillismo', 'reencauche' de banderas, candidatos 'prestados', son algunos motivos que debilitan el sistema de partidos.

Partidos definieron a sus candidatos para las seccionales hasta el último día

Creo presentó sus candidatos para las principales alcaldías, como Quito y Ambato, pero en Guayaquil aún no tiene postulante propio.

  • #CNE
  • #Democracia
  • #ideologías
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024