Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Indígenas y trabajadores se volvieron a unir para protestar contra el Gobierno

El gobierno realizará un dispositivo para evitar posibles cierres de vías e imponer el orden, según el presidente Guillermo Lasso.

Las organizaciones sociales anunciaron una movilización a escala nacional, el 25 de octubre de 2021.

Las organizaciones sociales anunciaron una movilización a escala nacional, el 25 de octubre de 2021.

API / Daniel Molineros

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

25 oct 2021 - 18:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los decretos ejecutivos sobre el precio del combustible desencadenan protestas. Sucedió cuando Lenín Moreno los liberó y sucede ahora con Guillermo Lasso, que decidió aumentarlos para acoger el pedido de congelarlos.

Sin embargo, en esta ocasión los mismos actores involucrados en el paro nacional de octubre de 2019 han reiterado que no quieren que esos eventos se repitan: no quieren muertos ni heridos, tampoco paralizaciones, sino una movilización nacional pacífica como ha advertido el movimiento indígena.

Pero, tampoco hay detalles sobre lo que sucederá exactamente este martes 26 de octubre en el país. Los líderes del denominado Colectivo de Dirección Nacional adelantaron que las manifestaciones serán diferentes en cada sector, desde plantones, marchas y mítines.

En Quito, 57 operadoras de transporte urbano suspenderán su jornada laboral entre las 05:00 y las 09:00 como una forma de pedir al Gobierno que busque soluciones.

Y los trabajadores se unirán a la manifestación a las 16:00, después de su jornada laboral, en la tradicional Caja del Seguro, en el centro norte. Todo esto pese al estado de excepción vigente, aunque el decreto no limita los derechos de reunión y libre tránsito y asociación.

Aunque no descartan "otro tipo de acciones más elevadas si el gobierno nacional no entiende que debe retroceder en su política", según Nelson Erazo, del Frente Popular, ni que las manifestaciones se extiendan indefinidamente, como advirtió Leonidas Iza.

Una diferencia clave es que, en esta ocasión, la Conaie y las centrales sindicales no son las únicas que saldrán a las calles. Esta vez la Fenocin y la Feine, que habían sido más cercanas con el gobierno desde el inicio, también se unirán a las acciones.

Esto sucedió, de manera similar en 2001, durante el gobierno de Gustavo Noboa. Entonces las dirigencias de las organizaciones indígenas del país firmaron un acuerdo con 15 puntos. Entre ellos la disminución del precio del gas en 40 centavos y el congelamiento del precio de los combustibles por un año.

Y se repitió en enero de 2012, cuando estas tres mayores organizaciones indígenas nacionales establecieron una agenda común para la aprobación de tres leyes de interés para el sector: Aguas, Comunicación y Reforma Agraria.

Esto implica un retroceso en los planes del Ejecutivo de mantener sus mesas de diálogo paralelas con los diferentes sectores sociales, incluidas mesas técnicas para tratar la misma focalización de los subsidios.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y el Frente Popular ratificaron que no han sido invitados por el gobierno para tratar las reformas laborales, menos aún otros temas como los combustibles.

Mientras que los frentes indígenas y campesinos, como la Feine, la Fenocin y la Conaie, que sí establecieron temáticas para las mesas e, incluso, algunos llegaron a sentarse en ellas, decidieron suspender todos los diálogos.

Desde la Feine, Samuel Lema, dijo que el gobierno no "ha dado oídos ni a la Feine, ni a la Fenocin, ni a ninguno de los sectores que ha tratado de reunirse con el gobierno". Por eso llamarán a la movilización a las 2.500 iglesias que conforman sus bases.

Desde la Fenocin, Gary Espinoza se quejó porque en las mesas técnicas no hay presencia de las máximas autoridades de los ministerios, sino de funcionarios medios. "Si hubiese sido una reunión con las cámaras de la producción, ahí estarían todos los ministros", dijo. Por lo que afirmó que todas sus organizaciones de base también participarán.

Todas estas organizaciones llegaron a un consenso, que fue compartido con el gobierno del presidente Lasso: un congelamiento de la gasolina a USD 2 y del diesel USD a 1,5, máximo. Pero el Mandatario optó por USD 1,90 y USD 2,55, respectivamente.

No queremos que la presencia de militares en nuestros territorios genere violencia, como muchas veces han utilizado el estado de excepción para instalar la violencia.

Leonidas Iza, presidente de la Conaie

La respuesta gubernamental

thumb
El presidente Lasso durante un evento de condecoración de la casa militar presidencial, el 25 de octubre de 2021. Cortesía Presidencia

El Primer Mandatario dijo haber escuchado a los ciudadanos y también a los actores políticos para tomar esa decisión. Pero las organizaciones sociales se sienten burladas por lo ordenado con los decretos 230 y 231, que alzan del precio del galón de gasolina.

Y, una vez ratificadas las manifestaciones, el presidente Lasso advirtió que las fuerzas públicas desplegarán un operativo para evitar el cierre de vías y harán presencia como Estado.

El objetivo es que "impere la ley, porque el cierre de vías y el obstáculo al libre tránsito está prohibido en la ley. Con la fuerza pública, con la policía, vamos a imponer el orden".

Pese a que las organizaciones sociales insisten en que las manifestaciones serán pacíficas y que lo que suceda durante la jornada dependerá de la actitud del gobierno y los uniformados, el Mandatario insistió en acusarlos de "mantenerse en esa lógica de la violencia y de la agresión".

El Estado se expresa cuando es necesario a través de la fuerza ppública, dentro del marco de la ley, dentro del respeto a los derechos humanos, tenemos la obligación de proteger a todos los ciudadanos libres y honestos.

Guillermo Lasso, presidente de la República
  • #Feine
  • #Movilizaciones
  • #Conaie
  • #manifestaciones
  • #Frente Unitario de Trabajadores
  • #movimiento indígena
  • #centrales sindicales
  • #protestas sociales
  • #Fenocin

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    PSG se convirtó en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 02

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 03

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • 04

    Estado de emergencia en seis parroquias de Quito por afectación en abastecimiento de agua

  • 05

    Los bloques petroleros 52 y 54 de Ecuador cambian de dueño

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024