Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las iniciativas de consultas se multiplican y todas apuntan a 2021

En el escenario político no solo está las elecciones de febrero de 2021, sino también tres iniciativas que quieren incluir papeletas en ese mismo proceso.

El Instituto Geográfico Militar imprimió las papeletas electorales para las elecciones de 2019.

El Instituto Geográfico Militar imprimió las papeletas electorales para las elecciones de 2019.

CNE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

23 sep 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El panorama para el Consejo Nacional Electoral (CNE) y para el Ministerio de Finanzas no se allana. Las dos entidades, que mantienen un pulso por el presupuesto de las elecciones generales de 2021, pueden tener entre sus manos otras tres consultas electorales paralelas:

  • El referendo que busca la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) y transformar al Legislativo en un organismo bicameral, del Comité por la Reinstitucionalización Democrática.
  • La consulta popular del Municipio de Cuenca sobre la prohibición de actividades mineras en ciertas zonas del cantón.
  • La consulta popular de 11 preguntas sobre cinco temas, anunciada por el líder socialcristiano, Jaime Nebot.

Son tres sectores sociales y políticos que apuntan a incluir esas propuestas de consulta popular y referendo en el proceso general, para aligerar gastos debido a la crisis económica que atraviesa el país.

Si los tiempos lo permiten, la intención sería añadir una papeleta extra por cada iniciativa popular y no tener que organizar procesos electorales individuales y completos para cada temática.

A continuación PRIMICIAS le presenta un resumen de cada propuesta, sus plazos e implicaciones:

  1. 1

    El referendo constitucional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La iniciativa arrancó oficialmente el 27 de julio de 2019, cuando los proponentes fueron a la Corte Constitucional (CC) para pedir que califiquen las dos preguntas de su referendo.

    Después recogieron más de 300.000 firmas que fueron validadas por el CNE y su propuesta llegó finalmente a la Asamblea Nacional, donde está siendo tramitada.

    El referendo implica una reforma parcial a la Constitución y tiene tres objetivos:

    • Eliminar el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs).
    • Convertir la Asamblea Nacional en bicameral y devolverle competencias como la designación de autoridades de control.
    • Darle independencia a la Fiscalía separándola de la Función Judicial.

     ¿Alcanzan los plazos?

    La Constitución establece que, después de la recolección y validación de las firmas, la Asamblea debe realizar dos debates sobre el contenido del referendo con 90 días de diferencia.

    Si el Legislativo aprueba la iniciativa, la eliminación del Cpccs debe pasar a votación de todos los ecuatorianos. Y, la idea de la Comisión de Enmiendas, liderada por Elizabeth Cabezas, es que el referendo pueda realizarse con las elecciones de 2021.

    • El primer debate en la Asamblea fue aprobado el 16 de septiembre. Está en manos de César Litardo, titular del Legislativo, ponerlo en el orden del día después de 90 días. El segundo debate podría realizarse en diciembre.
    • Y, una vez aprobado el informe, el Consejo Nacional Electoral tiene un máximo de 45 días para convocar al referendo, lo que sería máximo hasta febrero.
    • Dependiendo de los tiempos del Legislativo y del CNE, esta papeleta con dos preguntas nacionales podría incluirse para la segunda vuelta electoral, prevista para el 11 de abril.
    El edificio del Consejo de Participación Ciudadana, en el sector de Santa Prisca, en Quito.
    El edificio del Consejo de Participación Ciudadana, en el sector de Santa Prisca, en Quito.CPCCS
  2. 2

    La consulta minera local

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La iniciativa del Concejo Cantonal de Cuenca, que fue calificada por la Corte Constitucional el 18 de septiembre, también se pone en fila para que la autoridad electoral la aplique.

    El objetivo de la consulta popular es:

    • Detener la minería metálica en las zonas de recarga hídrica de cinco ríos: Tomebamba, Yanuncay, Tarqui, Machángara y Norcay.

    Este es un proceso que se ejecutará solamente en la circunscripción del cantón Cuenca, es decir para sus 435.963 electores.

    ¿Cuáles son los plazos?

    La misma presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó que en este caso ya no hay más pasos de por medio.

    Una vez que la CC aprobó el pedido municipal, la autoridad tiene 15 días para convocar a las votaciones. Y otros 60 días para ejecutar el proceso, según el artículo 184 del Código de la Democracia y 106 de la Constitución.

    Sin embargo, por un tema económico, Atamaint dijo que harán el cálculo del costo de estas papeletas extras, para determinar si esto afectará o no el presupuesto de las elecciones generales 2021.

    Es decir, la titular del CNE y otros consejeros que se han pronunciado al respecto consideran posible incluir este proceso en la votación nacional, para evitar un proceso electoral local, que incluiría un presupuesto entero, en noviembre o diciembre de este mismo año.

    Aunque, según el mismo Código de la Democracia en el artículo 185, el presupuesto para una consulta convocada por un gobierno local debe cubrirse con recursos de esa entidad.

    Sin embargo, la autoridad electoral no se ha pronunciado oficialmente todavía.

    Mineros realizaron varias concentraciones en 2019 para pedir que no se dé paso a las consultas populares.
    Mineros realizaron varias concentraciones en 2019 para pedir que no se dé paso a las consultas populares.PRIMICIAS.
  3. 3

    Otra consulta popular, pero nacional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 17 de septiembre llegó a manos de la Corte Constitucional la iniciativa de consulta popular anunciada por el exalcalde de Guayaquil y líder socialcristiano, Jaime Nebot, que ahora cuenta también con el compromiso de apoyo, firmado, del candidato presidencial Guillermo Lasso.

    Serían 11 preguntas sobre cinco temas:

    • Corrupción.
    • Impulso al agro, ganadería y pesca.
    • Seguridad social.
    • Cuidado del medio ambiente y explotación de recursos naturales.
    • Gobiernos locales y presupuesto del Estado.

    La CC tiene un plazo de 20 días para pronunciarse sobre la constitucionalidad de la propuesta. De ser positivo el dictamen, los representantes de los gremios, sectores sociales y productivos que ingresaron la solicitud deberán acudir al CNE para solicitar los formularios para la recolección de firmas.

    Una consulta popular ciudadana requiere del respaldo del 5% del padrón vigente, es decir 663.100 firmas. El plazo reglamentario para cumplir este requisito es de 180 días.

    Pero los proponentes quieren que la consulta se realice también a la par de las elecciones generales, por lo que dijeron que no se demorarán en la recolección.

    ¿Alcanzan los plazos?

    Deberían terminar con todo el proceso a más tardar en enero, es decir, en plena campaña electoral de la primera vuelta. Ya que el Consejo tiene un plazo de 15 días para revisar las firmas y emitir su resolución.

    Si completan los requisitos los plazos son los mismos que para cualquier consulta, un máximo de 15 días para convocarla y 60 para ejecutarla.

    Es muy difícil, dado la pandemia, que el requisito de firmas se complete para que los plazos coincidan con la primera vuelta.

    Pero cabe la posibilidad de alcanzar para las votaciones de abril, caso contrario debería convocarse a un proceso nuevo después de las elecciones generales.  La última consulta popular nacional le costó al Estado USD 48 millones en 2018.

    Instantes de la firma del acuerdo entre Jaime Nebot y Guillermo Lasso en el Club La Unión de Guayaquil, el 31 de agosto de 2020. A la derecha, de pie, José Nebot, consuegro de Lasso.
    Instantes de la firma del acuerdo entre Jaime Nebot y Guillermo Lasso en el Club La Unión de Guayaquil, el 31 de agosto de 2020. A la derecha, de pie, José Nebot, consuegro de Lasso.Cortesía PSC

Lo que nadie parece contemplar todavía es que todos estos procesos también tienen que contar con plazos de campaña electoral y, por ende, gasto en promoción e inscripción de los actores que respaldarán cada posición, a favor o en contra de las propuestas.

Por lo tanto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá no solo calcular el costo de añadir papeletas, sino de tener más de una campaña electoral a la vez, sea en primera o segunda vuelta electoral, en febrero o en abril de 2021.

También le puede interesar:

Cada dos años a votar: el millonario gasto en consultas

La consulta de Nebot sería la número 11 desde el 2000. Las preguntas aún las pule el PSC. No se sabe cuándo las enviarán a la CC para su aprobación.

  • #CNE
  • #Consulta popular
  • #Consejo Nacional Electoral
  • #referendo
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #crisis económica
  • #elecciones 2021

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 02

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • 03

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 04

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Más de 10.000 tacos de dinamita fueron decomisados en El Oro por el Ejército de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024