Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Corte: Iván Saquicela, rodeado de polémicas y sospechas, pugna por extender su período

Reuniones sospechosas, audios clandestinos y una suspensión del cargo matizaron el período de Iván Saquicela al frente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, previo a la sesión para elegir a la nueva autoridad del organismo, el 26 de enero de 2024.

Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, previo a la sesión para elegir a la nueva autoridad del organismo, el 26 de enero de 2024.

PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

02 feb 2024 - 17:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Sin el apoyo de todos los jueces de la CNJ para reelegirse, Iván Saquicela recurrió a un pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado (PGE) para seguir en la Presidencia del organismo. Su nueva estancia sería indefinida.

Saquicela fue nombrado el 5 de febrero de 2021 y debía estar en el cargo por tres años. El abogado intentó ser reelecto, pero no obtuvo los 12 votos necesarios para lograrlo.

Los jueces Daniella Camacho y José Suing también buscaron la Presidencia, pero tampoco lograron los votos. Ahí llegó la disyuntiva: ¿Quién debía asumir la titularidad de la CNJ?

Camacho y otro grupo de jueces argumentaron que correspondía actuar como interino al juez más antiguo. Saquicela, en cambio, sostenía que él debía prorrogarse hasta ser legalmente reemplazado.

La tarde del 1 de febrero de 2024, tras el último intento fallido para elegir Presidente, la Corte difundió un pronunciamiento de la Procuraduría. Esa entidad resolvió que Saquicela debía prorrogarse. Al siguiente día, el magistrado comunicó al resto de jueces y la Judicatura que así lo haría. Sus jueces opositores analizan qué hacer para evitarlo.

  • Corte Nacional no logra elegir a su presidente y Saquicela seguirá en funciones

¿Hasta cuándo? No hay fecha para que Saquicela termine esta prórroga. Para que esta concluya, la Corte debería elegir a un presidente con 12 votos. Ante la falta de consenso, esto parece imposible.

Entonces, habría que esperar a que el Consejo de la Judicatura (CJ) nombre a los 10 jueces nacionales pendientes. Cuatro jueces actuales también se prorrogarían por el pronunciamiento de la PGE y hay seis vacantes que ya llevan varios meses sin llenar.

Para esto, la Judicatura debe empezar el concurso de selección. Pero todavía ni se ha aprobado el instructivo ni se ha hecho la convocatoria. Desde que se abra, este proceso podría durar unos ocho meses.

Las polémicas de Iván Saquicela

De esta manera, pese a que su período concluye legalmente el 5 de febrero de 2024, Iván Saquicela seguirá en funciones como Presidente de la CNJ. Su período -hasta el momento- ha tenido varias polémicas.

A continuación las cuatro más sonadas:

  1. 1

    La Presidencia de la Judicatura y las cuatro ternas de Saquicela

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una de las tareas fundamentales del Presidente de la CNJ es enviar al Consejo de Participación Ciudadana (CPCSS) la terna de candidatos para elegir al Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ). En teoría, a Saquicela no le correspondía hacerlo en su período. Pero, en febrero de 2022, María del Carmen Maldonado renunció al puesto y tenía que abrirse nuevamente el proceso. El 22 de febrero de 2022, Saquicela envió su primera terna, pero el CPCCS no la tramitó y tres meses después Saquicela la retiró. El CPCCS argumentó que no se podía iniciar el proceso, ya que había una acción judicial que lo impedía. Álvaro Román reclamaba la Presidencia del CJ, ya que era el suplente del Maldonado, aunque su postulación no provenía de la Corte. Pese a la negativa de Participación Ciudadana, en agosto de 2022, Saquicela volvió a enviar una terna. Nuevamente, y con el mismo argumento, el CPCCS la volvió a rechazar y no la tramitó. Finalmente, la Corte Constitucional (CC) dirimió el problema el 26 de septiembre de 2022. Dispuso que Román solo podía ocupar el cargo temporalmente, y ante ausencia definitiva del titular del CJ, la Corte debía enviar una nueva terna. Con esa decisión, el 17 de octubre de 2022, Saquicela envió una nueva terna. En esta ocasión, el CPCCS descalificó a dos de los postulantes y le pidió a la Corte que enviará una nueva lista de candidatos. Además, ahí empezaron las fricciones en la CNJ. Un grupo de jueces pidieron que la terna sea consensuada y que no dependa únicamente de Saquicela. Saquicela acogió el pedido y la cuarta terna fue discutida. Finalmente, a inicios de 2023, el CPCCS eligió a Wilman Terán como Presidente del CJ, quien fue postulado por Saquicela con apoyo del resto de jueces. Menos de un año después, Terán fue encarcelado, tras ser procesado por corrupción en asociación con el narcotráfico, y renunció a la Judicatura. Es así que ahora, ya prorrogado, Saquicela deberá enviar una quinta terna para elegir al reemplazo de Terán. Mientras Tanto, Álvaro Román actúa como presidente temporal de la Judicatura.

    Wilman Terán en un acto del Consejo de la Judicatura del 4 de diciembre de 2023.
    Wilman Terán en un acto del Consejo de la Judicatura del 4 de diciembre de 2023.@CJudicaturaEc
  2. 2

    La extradición de Correa y la suspensión de Saquicela

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En mayo de 2022, en medio del problema de Saquicela con las ternas para la Judicatura, el abogado enfrentó otra crisis. En el CJ se presentaron dos denuncias por supuesta negligencia de su parte. Una de estas, la que al final significó una sanción en su contra, apuntaba a una supuesta demora de su parte al tramitar la extradición del expresidente Rafael Correa, desde Bélgica, tras ser sentenciado por el caso Sobornos 2012-2016. La Judicatura le impuso una suspensión de 90 días de su cargo como juez y Presidente de la Corte. Ese era el primer paso de un camino que apuntaba a su destitución. Sin embargo, Saquicela acudió a la justicia ordinaria. Presentó una acción de protección y la Corte de Azuay falló a su favor. Los jueces de esa jurisdicción ordenaron su reintegro y la Judicatura tuvo que disculparse públicamente.

    El expresidente Rafael Correa en entrevista este 11 de enero de 2024.
    El expresidente Rafael Correa en entrevista este 11 de enero de 2024.Captura de pantalla
  3. 3

    La reunión de los Saquicela y Esteban Torres

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otra de las polémicas que Saquicela protagonizó tiene que ver con su rol en la vida política del país, pese a que no debería tenerlo. En octubre de 2022, Teleamazonas reveló que un día antes de que la Asamblea se instalara para el juicio político de los vocales de la Judicatura que previamente lo suspendieron, Saquicela habría hecho lobby para que sean destituidos. El medio de comunicación mostró evidencias de que Iván Saquicela se habría reunido con Virgilio Saquicela, su familiar y entonces presidente del Legislativo, y Esteban Torres, entonces coordinador de la bancada del PSC y actual viceministro de Daniel Noboa. Torres y Virgilio Saquicela confirmaron la existencia de la reunión, pero esquivaron revelar si en efecto se trataron los votos para el juicio.

    El exasambleísta Esteban Torres (PSC), durante el juicio político al expresidente Guillermo Lasso, el 16 de mayo de 2023.
    El exasambleísta Esteban Torres (PSC), durante el juicio político al expresidente Guillermo Lasso, el 16 de mayo de 2023.AN
  4. 4

    El audio y el lío de los Saquicela

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La última polémica tiene que ver, nuevamente, con supuestas influencias políticas alrededor de la Función Judicial y la Asamblea Nacional. Y, otra vez, los protagonistas son Iván y Virgilio Saquicela. En junio de 2022, La Posta filtró un audio de una conversación en la que participaban los exvocales de la Judicatura Juan José Morillo y Ruth Barreno, junto a jueces de Pichincha. Supuestamente, los vocales estaban pidiendo a los jueces que fallen a favor de Guadalupe Llori, expresidente de la Asamblea, en una acción de protección con la que pretendía regresar a su cargo, que había asumido Virgilio Saquicela. Ese caso llegó a la justicia y está pendiente de juicio. Morillo y Barreno fueron destituidos tras ser acusados de tráfico de influencias. Pero, en medio del proceso, se conoció que fue una de las intervinientes en la reunión quien grabó el audio. Se trata de una jueza de Pichincha, que ahora es testigo protegido de la Fiscalía. Según el testimonio anticipado de esta persona, el día siguiente a la reunión (el 3 de junio de 2022), la magistrada se reunió con Iván Saquicela, quien para esa fecha estaba suspendido de su cargo en la Presidencia de la CNJ, y le entregó una copia del audio. Delante de ella, Saquicela lo habría reproducido. Posteriormente, Saquicela le habría dicho: "Doctora, deje (el audio) en mis manos, yo voy a tomar las acciones legales". Además, según la versión de la jueza, Iván Saquicela le pidió que entregara otra copia a Virgilio Saquicela. E Iván Saquicela le habría pedido que no comenté sobre esta grabación a nadie, porque "su integridad está en riesgo". Pero ninguno de los Saquicela cumplió con su deber de denunciar. Días después, el 14 de junio de 2022 en la noche, Virgilio Saquicela habría ido al domicilio de la jueza, donde ella le habría entregado otra copia del audio. Al día siguiente, el medio digital La Posta publicó un extracto de la grabación. En esa parte, que fue el origen del caso por tráfico de influencias, solo constaba la conversación sobre el caso Llori, no se publicó el resto sobre las negociaciones, reparto de cargos y acuerdos políticos que la Fiscalía reveló en una audiencia.

    • Jueces y vocales habrían negociado con correísmo, PSC, PK y oficialismo
    Virgilio Saquicela, expresidente de la Asamblea Nacional, e Iván Saquicela,  presidente de la Corte Nacional, durante la entrega de un proyecto de ley, el 18 de abril de 2023.
    Virgilio Saquicela, expresidente de la Asamblea Nacional, e Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional, durante la entrega de un proyecto de ley, el 18 de abril de 2023.Twitter / @CorteNacional
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Iván Saquicela
  • #Procuraduría General del Estado

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manta vs. Aucas por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 02

    "No pagaremos por las malas decisiones del Gobierno", Aquiles Alvarez descarta alza de pasajes en Guayaquil

  • 03

    Ignacio de Arruabarrena, de Barcelona SC, tras los incidentes en el Capwell: "Nunca se protegió la integridad de ninguno de los que estábamos en la cancha"

  • 04

    Dónde, cuándo y cómo ver en streaming el último concierto de la residencia de Bad Bunny

  • 05

    Corte Constitucional excluye a cantones de Cotopaxi y Bolívar del estado de excepción

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024