Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Nueve instituciones en crisis por renuncias, destituciones y falta de renovación

Las autoridades de la Contraloría, defensorías Pública y del Pueblo, Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral, superintendencias de Bancos y Compañías, consejos de la Judicatura y de Participación Ciudadana atraviesan por crisis de continuidad administrativa.

El 23 de febrero de 2022, el Consejo de Participación Ciudadana realizó el sorteo público para escoger al notario que sorteará a los consejeros electorales que dejarán sus cargos.

El 23 de febrero de 2022, el Consejo de Participación Ciudadana realizó el sorteo público para escoger al notario que sorteará a los consejeros electorales que dejarán sus cargos.

API / Daniel Molineros

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

24 feb 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras la destitución por juicio político de Ruth Arregui, la Superintendencia de Bancos se sumó a la lista de entidades de control del Estado que están 'descabezadas' y que tienen autoridades encargadas, subrogadas o prorrogadas en funciones.

La institucionalidad dentro de las funciones Electoral, Judicial y de Transparencia tambalea desde la consulta popular de 2018, en la que la población decidió dar paso a un Consejo de Participación Ciudadana de Transición (Cpccs-T), que elija nuevas autoridades.

Esas nominaciones se vieron amenazadas desde que el periodo de transición terminó. Esta mezcla de crisis políticas, de institucionalidad y administrativas sigue teniendo como epicentro al Consejo de Participación, que ha cambiado a tres de sus presidentes desde su primera elección en las urnas, en 2019.

Es el epicentro porque, cada vez que una entidad de control pierde a su máxima autoridad o termina su periodo en funciones, es el Consejo de Participacion el que debe organizar el concurso público para su reemplazo. Eso no ha sucedido a tiempo en la mayoría de los casos.

PRIMICIAS le presenta la lista de las entidades de control que tienen problemas con sus máximas autoridades:

  1. 1

    Superintendencia de Bancos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ruth Arregui estuvo al frente de la Superintendencia de Bancos por 34 meses, aunque su periodo constitucional es de cinco años. El 22 de febrero de 2022, la Asamblea Nacional, con 85 de 137 votos, decidió censurarla y destituirla por un supuesto incumplimiento de funciones. Arregui llegó al cargo como parte de una terna presentada por Lenín Moreno y fue seleccionada en un concurso organizado por el Cpccs-T, al cual se opuso el correísmo, fuerza política que puso la mayor parte de votos para su destitución. Aunque el juicio fue presentado por un legislador de Pachakutik. Arregui presidía también, desde el 17 de enero la Función de Transparencia, cuya vicepresidencia está en manos del Defensor del Pueblo encargado, César Córdova. Amparo Espinoza Zambrano, intendente General, podría ser la encargada de las funciones hasta que el presidente Guillermo Lasso remita una terna al Cpccs y este designe a la nueva autoridad.

    Ruth Arregui, posesionada como Superintendenta de Bancos, el 30 de abril de 2019
    Ruth Arregui, posesionada como Superintendenta de Bancos, el 30 de abril de 2019Asamblea Nacional
  2. 2

    Consejo de Participación Ciudadana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Después de la destitución de sus dos primeros presidentes, la tercera en ocupar el cargo desde 2019, Sofía Almeida, lo perdió por una votación interna del pleno, después de un cisma político que modificó las fuerzas dentro de la entidad. Desde el 9 de febrero, Hernán Ulloa es el nuevo presidente del Consejo de Participación, acompañado de otros tres consejeros con quienes conforman una nueva mayoría. Sin embargo, Almeida y otros dos consejeros insisten en que el cambio de autoridades fue ilegal, por lo que no han participado en las sesiones del pleno desde entonces. Aunque ellos tampoco tienen el quórum necesario para reunirse, por lo que se desconoce si volverán a participar en el trabajo que llevan adelante las nuevas autoridades, quienes ya lograron el control administrativo de la entidad.

    Juan Javier Dávalos, Sofía Almeida y David Rosero, la minoría del Consejo de Participación, en rueda de prensa este 10 de febrero de 2022.
    Juan Javier Dávalos, Sofía Almeida y David Rosero, la minoría del Consejo de Participación, en rueda de prensa este 10 de febrero de 2022.API
  3. 3

    Consejo de la Judicatura

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    María del Carmen Maldonado renunció a su cargo, no fue destituida. La presidenta del Consejo de la Judicatura hizo el anuncio el 2 de febrero de 2022. La decisión se dio después de la sentencia de la Corte Constitucional que, según Maldonado, le retiraba la facultad de dictar medidas de suspensión para los funcionarios judiciales. Maldonado fue parte de la Judicatura por tres años, la mitad del periodo. A su salida intentó dejar el cargo a su suplente Álvaro Román Marquez, designado por el mismo concurso del Cpccs. Pero Román fue candidato de la Fiscalía y la Judicatura debe ser presidida por el candidato de la Corte Nacional de Justicia, por ley. Sin embargo, no hay un camino legal claro para encontrar una salida. Por lo que el nuevo presidente del Consejo de Participación, Hernán Ulloa, planteó que el presidente de la Corte remita una nueva terna, para escoger al presidente de la Judicatura con un nuevo proceso de selección. El martes 22 de febrero, Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional, entregó al Cpccs las carpetas de los tres miembros de la terna. Este proceso de selección tampoco ha empezado. https://twitter.com/CorteNacional/status/1496173038647320580?s=20&t=taefdeHDe9X3fliJymgKtQ

    La presidenta de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, asegura que la evaluación a los jueces de la Corte Nacional marcha conforme al cronograma.
    La presidenta de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, asegura que la evaluación a los jueces de la Corte Nacional marcha conforme al cronograma. Judicatura
  4. 4

    Superintendencia de Compañías

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Víctor Anchundia estuvo a cargo de la Superintendencia de Compañías durante 32 meses, hasta que fue destituido y censurado por la Asamblea Nacional el 8 de diciembre de 2021. Su puesto lo ocupa la intendente nacional de Compañías, Doris Alvarado Benites, mientras el Consejo de Participación selecciona a uno de los tres miembros de la terna enviada por el presidente Guillermo Lasso, el 6 de enero de 2022. Pese a haber transcurrido casi tres meses, el proceso de selección como tal no ha empezado aún. En medio de la crisis dentro del mismo Cpccs, solo se está creado el equipo técnico que realizará el trabajo.

    Víctor Anchundia, posesionado como Superintendente de Compañías, el 28 de marzo de 2019.
    Víctor Anchundia, posesionado como Superintendente de Compañías, el 28 de marzo de 2019.Asamblea Nacional
  5. 5

    Defensoría del Pueblo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde el 18 de septiembre, con una polémica decisión del Cpccs, el despacho de la Defensoría del Pueblo está encargado a César Córdova, quien ejercía como secretario de la entidad desde noviembre de 2020. Esto sucedió luego de que la Asamblea Nacional destituyó y censuró a Freddy Carrión, con los votos en contra del correísmo, el 14 de septiembre de 2021. Sin embargo, Carrión ya no ocupada su oficina desde el 17 de mayo de 2021, cuando fue detenido como medida preventiva, después de ser acusado del presunto delito de abuso sexual, por el cual fue sentenciado a tres años de prisión, por la Corte Nacional, el 20 de octubre. Después de su arresto, Carrión encargó el puesto a la vicedefensora Zaida Rovira, pero la decisión fue reemplazada por la del Consejo de Participación, que tampoco avanza en el proceso de designación del nuevo Defensor. Aún ni siquiera tiene el reglamento bajo el cual se regirá.

    Freddy Carrión, defensor del Pueblo, llega al Palacio Legislativo para asistir al juicio político en su contra, el 14 de septiembre de 2021.
    Freddy Carrión, defensor del Pueblo, llega al Palacio Legislativo para asistir al juicio político en su contra, el 14 de septiembre de 2021.Flickr / Asamblea Nacional
  6. 6

    Consejo Nacional Electoral

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) fueron posesionados por la Asamblea Nacional el 20 de noviembre de 2018, para un periodo de seis años, con renovación parcial a los tres años. Es decir, en noviembre de 2021 tres de los consejeros debieron ser escogidos vía sorteo público para dejar sus cargos, una vez que el Consejo de Participación Ciudadana haya seleccionado, mediante concurso público, a los nuevos vocales. Ninguno de los procesos ha sucedido y las autoridades llevan prorrogadas en funciones más de tres meses. Apenas el 23 de febrero de 2022 el Cpccs llevó a cabo el sorteo del notario que deberá liderar el proceso de selección de quienes abandonarán sus cargos. Mientras que el concurso público todavía no completa ni siquiera el proceso para crear a la comisión ciudadana de selección de las próximas autoridades.

    Sesión del Pleno del CNE, este 26 de noviembre de 2019.
    Sesión del Pleno del CNE, este 26 de noviembre de 2019.CNE
  7. 7

    Tribunal Contencioso Electoral

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) seguirá similar camino, a partir de abril. Esta renovación parcial también depende de un proceso legal, una demanda frente a la Corte Constitucional, porque hay dos jueces que aún ejercen funciones, pese a que eran suplentes seleccionados para el periodo 2012-2018. La designación de varios jueces ha sido cuestionada en distintos momentos. Aunque el Consejo de Participación quiera nombrar a dos magistrados, como indicaría el orden legal, esto se debe realizar bajo sorteo público, pese a que los dos jueces demandados ya terminaron el plazo de sus periodos legales. Este proceso podría interferir con el número de autoridades a reemplazar.

    Imagen del edificio del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en Quito.
    Imagen del edificio del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en Quito.Primicias
  8. 8

    Defensor Público

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Defensoría Pública está encargada desde el 31 de agosto de 2018 a Ángel Torres Machuca. Así lo decidió el Consejo de Participación Transitorio, hasta que se realice el concurso público de selección. Sin embargo, esto no ha sucedido. El mandato del organismo terminó y el nuevo Cpccs no ha avanzado tampoco con el proceso. Torres Machuca mantiene el encargo durante tres años y seis meses, más de la mitad del periodo legal de funciones de la autoridad, que es de seis años. Esta nueva administración del Consejo de Participación apenas está en la etapa de conformación de la comisión ciudadana de selección.

    El 19 de enero de 2021, Ángel Torres, defensor Público General, presentó su informe anual de labores a la Asamblea.
    El 19 de enero de 2021, Ángel Torres, defensor Público General, presentó su informe anual de labores a la Asamblea.Cortesía / Defensoría Pública
  9. 9

    Contraloría General del Estado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El excontralor y prófugo de la justicia Carlos Pólit fue censurado por la Asamblea Nacional el 4 de julio de 2017, después de su renuncia y huida del país, en medio del escándalo por audios que lo relacionaban con el esquema de sobornos de Odebrecht. Desde entonces, la situación de la Contraloría se ha complicado cada vez más y la entidad ha sobrevivido un escándalo tras otro en medio de subrogaciones cuestionadas. Ante la ausencia de Pólit, el cargo de contralor General lo asumió Pablo Celi, quien había sido el subcontralor y su mano derecha por varios años. Sin embargo, su ascenso estuvo marcado por la aparición de un video en que el que, supuestamente, el funcionario rompía la acción de personal con la que se notificaba su destitución. En ese entonces, Sabett Chamoun también reclamaba ser la sucesora de Pólit. En 2018, el Cpccs-T decidió ratificar a Celi como encargado de la Contraloría hasta 2022, cuando terminaría el periodo de Pólit. El problema es que tres años después, el 13 de abril de 2021, Celi fue detenido y procesado por presunta delincuencia organizada en el caso Las Torres. En medio de esto y el inicio de la pandemia, Celi continuaba ejerciendo desde la prisión, hasta que hubo una nueva subrogación, por parte de Valentina Zárate. Celi renunció desde la cárcel 4, el 5 de julio de 2021 y el cargo de Contralor quedó en manos del subcontralor Carlos Riofrío González. Es así que el máximo despacho de la Contraloría también lleva encargado más de cuatro años y medio. Y el nuevo Contralor debería ser posesionado el 15 de marzo de 2022, sin que el Cpccs defina aún ni siquiera a la comisión ciudadana de selección para este concurso público. Por lo tanto, el tercer procurador subrogante de este periodo en tres semanas pasará, además, a estar prorrogado en funciones.

    Carlos Pólit, excontralor general del Estado.
    Carlos Pólit, excontralor general del Estado.Contraloría
  • #CPCCS
  • #Contraloría General del Estado
  • #Consejo Nacional Electoral
  • #Defensoría del Pueblo
  • #Superintendencia de Bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "El corazón me pide una cosa, y el cuerpo otra", dijo Felipe Caicedo sobre una renovación de contrato con Barcelona SC

  • 02

    Influencers, antivacunas y Bukele: por qué algunos temas captan nuestra atención

  • 03

    Aucas alcanzó un agónico triunfo como visitante ante Deportivo Cuenca en el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Aucas sobre Deportivo Cuenca

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024