Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El pago de sobornos en Petroecuador continuó durante el gobierno de Moreno

Antonio Peré Ycaza aceptó haber prometido y pagado sobornos a José Agusto Briones, exsecretario de la Presidencia, y Mauricio Samaniego, exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador. La respuesta coincide con el caso Las Torres, en la gerencia de Pablo Flores.

Lenín Moreno, expresidente de Ecuador, durante una rueda de prensa por la presentación del director técnico de la Selección de Fútbol, en enero de 2020.

Lenín Moreno, expresidente de Ecuador, durante una rueda de prensa por la presentación del director técnico de la Selección de Fútbol, en enero de 2020.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 ene 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Antonio Peré fue el segundo testigo que el gobierno de Estados Unidos presentó en el juicio en contra del mexicano Javier Aguilar, de Vitol. Tras el cierre del interrogatorio a Nilsen Arias, exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador, los ojos se centraron en Peré, un guayaquileño de 59 años que fue parte del esquema de corrupción en los contratos de preventa petrolera.

Antonio Peré, y su hermano, Enrique, también colaboran con la justicia estadounidense. Se declararon culpables del delito de conspiración para lavar activos, por haber sido intermediarios para el cobro de sobornos derivados de contratos con Petroecuador.

  • Nilsen Arias contó en EE. UU. los 'secretos' de las preventas petroleras en el correísmo

El testimonio de Nilsen Arias confirmó que ellos ayudaron a crear un esquema en el que empresas estatales como Unipec (China), Petrotailandia, Oman Trading y Ancap (Uruguay) hacían de fachada de empresas internacionales privadas de trading, como Gunvor, Vitol y Trafigura.

Por esta intermediación, cobraban "comisiones" que se transformaban en coimas a funcionarios ecuatorianos. Nilsen Arias, mejor conocido como 'el Gordo', fue el principal beneficiario durante el correísmo, pero dejó el cargo en junio de 2017, tras la salida del expresidente Rafael Correa.

Entonces, según contó ante un jurado en la Corte del Distrito Este de Nueva York, tuvieron que buscar a nuevos cómplices. En el interrogatorio ante los fiscales estadounidenses, Antonio Peré aseguró que usó a un nuevo intermediario cuando Arias salió de Petroecuador.

Los Peré Ycaza

Durante su interrogatorio, Antonio Peré contó que proviene de una familia que se dedicaba a la exportación de camarones. Estudió en Estados Unidos y ha vivido ahí una gran parte de su vida.

Según contó, en 2002 comenzó a trabajar como consultor en Quito y fundó su primera empresa, llamada Alianzec. Allí comenzó a adquirir contactos dentro del sector público, para ayudar a las empresas que lo contrataran. Había creado su red de contactos, según narró, tras haber presidido el Consejo Nacional de Modernización del Estado (Conam).

En 2012, Peré se mudó a Miami y su hermano, Enrique, se quedó trabajando en Ecuador. Mientras, Antonio creó una consultora en Miami llamada Adexus Consulting. Dejó de trabajar en 2019, cuando el FBI allanó sus oficinas.

Antonio y Enrique Peré fueron los intermediarios de los contratos de Gunvor, Vitol y Trafigura. Pero cada uno tenía distintos roles, según contó en el interrogatorio. Enrique, por ejemplo, se encargaba de crear las empresas, abrir cuentas, el manejo financiero y hacer seguimientos de cada envío de barriles de petróleo o derivados.

Este último punto es crucial, pues según contó Nilsen Arias, se cobraba una "comisión" por barril.

Mientras que Antonio dice que su rol era más similar al de "relaciones públicas": tenía una red de contactos en "donde se tomaban las decisiones sobre el negocio petrolero". Por eso, dijo que podía llegar "a las personas correctas" para que sus negocios funcionaran.

La salida de Nilsen Arias

Después de haber cobrado millonarios sobornos, Nilsen Arias renunció a la gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador en junio de 2017, pocos días después de que el presidente Rafael Correa había dejado el cargo, y la entrada de Lenín Moreno.

Entonces, Antonio Peré contó que buscaron a un contacto: Nicolás Naranjo Borja, uno de los procesados en Ecuador, dentro el esquema de corrupción de Petroecuador. Es hermano de Mario Naranjo, quien fue asesor de la exasambleísta Mireya Pazmiño, proponente del juicio político contra Guillermo Lasso.

Según dijo en el interrogatorio, Nicolás Naranjo era una persona que tenía dos contactos clave: José Agusto Briones (+) y Mauricio Samaniego. Con estos, el esquema podía funcionar todavía en el morenismo.

  • Hasta por cajeros se movió el pago de sobornos en Petroecuador

Peré aseguró que Naranjo era muy cercano a Agusto, quien estuvo en roles clave en el Gobierno de Moreno, desde asesor del Ministerio de Hidrocarburos, hasta secretario de la Presidencia. Fue detenido en el caso Las Torres, y murió por un aparente suicidio en la Cárcel 4.

Aquí es dónde los casos se conectan, puesto que Agusto fue señalado por la Fiscalía por ser quien presionaba para que Raúl de la Torre, sobrino del excontralor Pablo Celi, se mantenga como asesor del entonces gerente de Petroecuador, Pablo Flores. De la Torre también fue procesado en Estados Unidos, junto a Roberto Barrera.

  • Las cinco claves para entender el juicio del caso Las Torres

Además, Peré aseguró que Nicolás Naranjo también era cercano a Mauricio Samaniego, quien asumió la Gerencia de Comercio Internacional meses después de la salida de Arias, y estuvo en el cargo hasta noviembre de 2020, es decir, durante la gerencia de Pablo Flores.

Samaniego también está procesado en el caso ecuatoriano de las preventas petroleras.

Antonio Peré aseguró que le ofrecieron pago de sobornos tanto a José Agusto como a Mauricio Samaniego, con el esquema que ya habían instalado.

  • #Petroecuador
  • #corrupción
  • #Jose Agusto Briones
  • #Nilsen Arias
  • #Antonio Peré Ycaza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 05

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024