Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Partidos y movimientos definen sus procesos de democracia interna

Ante la gran cantidad de candidaturas y el corto plazo disponible, las organizaciones políticas optarán por más procesos representativos que primarias.

Miembros de las organizaciones políticas, en una reunión con el CNE sobre los porcentajes de mujeres y jóvenes, este 6 de mayo de 2022.

Miembros de las organizaciones políticas, en una reunión con el CNE sobre los porcentajes de mujeres y jóvenes, este 6 de mayo de 2022.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

12 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El calendario electoral avanza rápidamente, y a poco más de un mes de la convocatoria para las elecciones seccionales 2023, las organizaciones políticas se preparan para unos nuevos comicios.

Desde el 22 de julio próximo y hasta el 5 de agosto de 2022, partidos y movimientos deberán realizar sus procesos de democracia interna para definir sus candidatos a las seccionales.

Desde las anteriores elecciones y gracias a las reformas al Código de la Democracia, las organizaciones políticas están obligadas a realizar estos procesos antes de la inscripción de candidaturas y con acompañamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El calendario electoral señala que a partir del martes 12 de julio pueden pedir asistencia técnica al CNE.

Según la Constitución, los partidos y movimientos tienen tres opciones de democracia interna para seleccionar a sus candidatos:

  • Primarias abiertas, en las que pueden participar todos los ecuatorianos y votar por los precandidatos seleccionados por la organización.
  • Primarias cerradas, en las que pueden votar todos los adherentes o afiliados al partido.
  • Elecciones representativas a través de órganos internos, conforme lo disponga la normativa interna.

Al igual que en años anteriores, la mayoría de organizaciones políticas optará por la tercera opción.

Esto se debe, en gran parte, a la gran cantidad de procesos de selección de candidatos que tendrán que llevar adelante, sobre todo los partidos y movimientos nacionales, en apenas 15 días.

Elecciones representativas

En las elecciones de 2023, los ecuatorianos escogerán prefectos, alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales: en total, unas 5.600 dignidades. Esto significa que habrá miles de candidatos en las distintas papeletas; en 2019, fueron más de 41.000.

Pero este alto número de postulantes no complica solo al CNE, que tiene que prestar la asistencia técnica, sino también a las organizaciones políticas, que tienen que definir miles de postulantes mediante democracia interna.

Guido Chiriboga, presidente nacional de Creando Oportunidades (Creo), asegura que, por los plazos cortos, optarán por procesos representativos, que incluso se puedan realizar de manera virtual. Todas estas designaciones además pasan por el buró político del movimiento.

"Esta es la manera más expedita también, pero siempre escucharemos a nuestras bases y a nuestros directivos antes de llegar a esas reuniones", dijo.

Sociedad Unida Más Acción (SUMA) también se irá por la opción de elecciones representativas. Daniel Jácome, presidente del partido en Pichincha, explicó que habrá distintos procesos dependiendo de las provincias.

En Cotopaxi, por ejemplo, harán una sola elección de todas las candidaturas; pero en Pichincha, dependerá de cómo se cierren las alianzas.

El tema de las alianzas también influye en estos procesos, pues, según la normativa del CNE, las organizaciones pueden optar por hacer procesos conjuntos o separados. En el caso de que hagan separados, y para no afectar a los postulantes seleccionados individualmente, el acuerdo de alianzas debe especificar cómo se repartirán las candidaturas.

Por eso mismo, en Pachakutik descartan de inicio la posibilidad de ir a alianzas a escala provincial.

Cecilia Velasque, subcoordinadora del movimiento, señaló que en su caso harán un proceso solo para definir los 23 candidatos a prefectos, que ya están consensuados; esto será un solo día, pero la fecha se definirá en un próximo Consejo Político.

Para alcaldes, concejales y juntas parroquiales, en Pachakutik los procesos serán representativos en donde haya acuerdos. "En donde haya consensos, únicamente validarán; y en donde no haya consenso, van al proceso primario oficial con el número de precandidaturas que haya", sostuvo.

Completando las listas

Uno de los principales retos de la definición de candidaturas será cumplir con las cuotas de mujeres y jóvenes. Para estas elecciones, el 30% de listas debe estar tener una mujer a la cabeza y el 25% de candidatos menores a 24 años.

El CNE estableció una serie de incentivos para las alianzas, que hacen un poco más sencillo cumplir con estos requisitos. Además, habilitó el "simulador virtual por la equidad e inclusión", que permite a las organizaciones políticas verificar el cumplimiento de estas cuotas.

Para las prefecturas y viceprefecturas, los porcentajes de mujeres y jóvenes se calculará del total nacional de candidaturas.

Por ejemplo, si un movimiento presenta postulantes en 23 provincias, siete mujeres tendrán que optar por las prefecturas y deberá haber 12 jóvenes aspirando a prefecturas o viceprefecturas.

Para las alcaldías, en cambio, el cálculo será por provincias. Si un movimiento, por ejemplo, postula en Azuay en los 15 cantones, deberá presentar al menos cinco mujeres.

En las listas pluripersonales, como concejales o vocales de juntas parroquiales, los porcentajes de jóvenes se calculan en función del número de candidatos de cada lista. Y dado que las listas son alternadas (hombre-mujer o mujer-hombre), lo que se verifica aquí es que las mujeres encabecen las listas en el 30% de las presentadas.

El calendario electoral

Los procesos de democracia interna de las organizaciones políticas deberán desarrollarse hasta el 5 de agosto de 2022. Después, el 22 de agosto, inicia la etapa de inscripción oficial de las candidaturas.

Sin embargo, entre estos dos puntos, puede haber cambios en las candidaturas. En 2021, gran parte de los postulantes seleccionados en democracia interna no llegaron a las papeletas, por ajustes de último minuto, polémicas internas y renuncias a las candidaturas.

Así, la lista definitiva de candidatos estará para el 18 de diciembre de 2022.

También le puede interesar:

Quito tiene una decena de precandidatos sin tienda política

A diferencia de otras ciudades, en Quito suenan muchos precandidatos para la Alcaldía, pero pocos tienen un partido que los respalde.

El porcentaje de mujeres candidatas subirá para las seccionales de 2023

Las reformas al Código de la Democracia establecieron el requisito de un mínimo de 30% de mujeres candidatas para las próximas seccionales.

  • #CNE
  • #Creo
  • #Democracia
  • #SUMA
  • #Pachakutik
  • #selección de candidatos
  • #elecciones seccionales 2023
  • #interna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manta vs. Aucas por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 02

    Paris Saint-Germain vs. Atalanta: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 1 de la Champions League?

  • 03

    Corte Constitucional excluye a cantones de Cotopaxi y Bolívar del estado de excepción

  • 04

    Guerreras Albas vs. Dragonas IDV: ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para la final de vuelta de la Superliga Femenina?

  • 05

    Corte Constitucional frena propuesta de Daniel Noboa de reducir asambleístas, pero permite otras dos preguntas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024