Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Partidos y movimientos definen sus procesos de democracia interna

Ante la gran cantidad de candidaturas y el corto plazo disponible, las organizaciones políticas optarán por más procesos representativos que primarias.

Miembros de las organizaciones políticas, en una reunión con el CNE sobre los porcentajes de mujeres y jóvenes, este 6 de mayo de 2022.

Miembros de las organizaciones políticas, en una reunión con el CNE sobre los porcentajes de mujeres y jóvenes, este 6 de mayo de 2022.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

12 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El calendario electoral avanza rápidamente, y a poco más de un mes de la convocatoria para las elecciones seccionales 2023, las organizaciones políticas se preparan para unos nuevos comicios.

Desde el 22 de julio próximo y hasta el 5 de agosto de 2022, partidos y movimientos deberán realizar sus procesos de democracia interna para definir sus candidatos a las seccionales.

Desde las anteriores elecciones y gracias a las reformas al Código de la Democracia, las organizaciones políticas están obligadas a realizar estos procesos antes de la inscripción de candidaturas y con acompañamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El calendario electoral señala que a partir del martes 12 de julio pueden pedir asistencia técnica al CNE.

Según la Constitución, los partidos y movimientos tienen tres opciones de democracia interna para seleccionar a sus candidatos:

  • Primarias abiertas, en las que pueden participar todos los ecuatorianos y votar por los precandidatos seleccionados por la organización.
  • Primarias cerradas, en las que pueden votar todos los adherentes o afiliados al partido.
  • Elecciones representativas a través de órganos internos, conforme lo disponga la normativa interna.

Al igual que en años anteriores, la mayoría de organizaciones políticas optará por la tercera opción.

Esto se debe, en gran parte, a la gran cantidad de procesos de selección de candidatos que tendrán que llevar adelante, sobre todo los partidos y movimientos nacionales, en apenas 15 días.

Elecciones representativas

En las elecciones de 2023, los ecuatorianos escogerán prefectos, alcaldes, concejales y vocales de juntas parroquiales: en total, unas 5.600 dignidades. Esto significa que habrá miles de candidatos en las distintas papeletas; en 2019, fueron más de 41.000.

Pero este alto número de postulantes no complica solo al CNE, que tiene que prestar la asistencia técnica, sino también a las organizaciones políticas, que tienen que definir miles de postulantes mediante democracia interna.

Guido Chiriboga, presidente nacional de Creando Oportunidades (Creo), asegura que, por los plazos cortos, optarán por procesos representativos, que incluso se puedan realizar de manera virtual. Todas estas designaciones además pasan por el buró político del movimiento.

"Esta es la manera más expedita también, pero siempre escucharemos a nuestras bases y a nuestros directivos antes de llegar a esas reuniones", dijo.

Sociedad Unida Más Acción (SUMA) también se irá por la opción de elecciones representativas. Daniel Jácome, presidente del partido en Pichincha, explicó que habrá distintos procesos dependiendo de las provincias.

En Cotopaxi, por ejemplo, harán una sola elección de todas las candidaturas; pero en Pichincha, dependerá de cómo se cierren las alianzas.

El tema de las alianzas también influye en estos procesos, pues, según la normativa del CNE, las organizaciones pueden optar por hacer procesos conjuntos o separados. En el caso de que hagan separados, y para no afectar a los postulantes seleccionados individualmente, el acuerdo de alianzas debe especificar cómo se repartirán las candidaturas.

Por eso mismo, en Pachakutik descartan de inicio la posibilidad de ir a alianzas a escala provincial.

Cecilia Velasque, subcoordinadora del movimiento, señaló que en su caso harán un proceso solo para definir los 23 candidatos a prefectos, que ya están consensuados; esto será un solo día, pero la fecha se definirá en un próximo Consejo Político.

Para alcaldes, concejales y juntas parroquiales, en Pachakutik los procesos serán representativos en donde haya acuerdos. "En donde haya consensos, únicamente validarán; y en donde no haya consenso, van al proceso primario oficial con el número de precandidaturas que haya", sostuvo.

Completando las listas

Uno de los principales retos de la definición de candidaturas será cumplir con las cuotas de mujeres y jóvenes. Para estas elecciones, el 30% de listas debe estar tener una mujer a la cabeza y el 25% de candidatos menores a 24 años.

El CNE estableció una serie de incentivos para las alianzas, que hacen un poco más sencillo cumplir con estos requisitos. Además, habilitó el "simulador virtual por la equidad e inclusión", que permite a las organizaciones políticas verificar el cumplimiento de estas cuotas.

Para las prefecturas y viceprefecturas, los porcentajes de mujeres y jóvenes se calculará del total nacional de candidaturas.

Por ejemplo, si un movimiento presenta postulantes en 23 provincias, siete mujeres tendrán que optar por las prefecturas y deberá haber 12 jóvenes aspirando a prefecturas o viceprefecturas.

Para las alcaldías, en cambio, el cálculo será por provincias. Si un movimiento, por ejemplo, postula en Azuay en los 15 cantones, deberá presentar al menos cinco mujeres.

En las listas pluripersonales, como concejales o vocales de juntas parroquiales, los porcentajes de jóvenes se calculan en función del número de candidatos de cada lista. Y dado que las listas son alternadas (hombre-mujer o mujer-hombre), lo que se verifica aquí es que las mujeres encabecen las listas en el 30% de las presentadas.

El calendario electoral

Los procesos de democracia interna de las organizaciones políticas deberán desarrollarse hasta el 5 de agosto de 2022. Después, el 22 de agosto, inicia la etapa de inscripción oficial de las candidaturas.

Sin embargo, entre estos dos puntos, puede haber cambios en las candidaturas. En 2021, gran parte de los postulantes seleccionados en democracia interna no llegaron a las papeletas, por ajustes de último minuto, polémicas internas y renuncias a las candidaturas.

Así, la lista definitiva de candidatos estará para el 18 de diciembre de 2022.

También le puede interesar:

Quito tiene una decena de precandidatos sin tienda política

A diferencia de otras ciudades, en Quito suenan muchos precandidatos para la Alcaldía, pero pocos tienen un partido que los respalde.

El porcentaje de mujeres candidatas subirá para las seccionales de 2023

Las reformas al Código de la Democracia establecieron el requisito de un mínimo de 30% de mujeres candidatas para las próximas seccionales.

  • #CNE
  • #Creo
  • #Democracia
  • #SUMA
  • #Pachakutik
  • #selección de candidatos
  • #elecciones seccionales 2023
  • #interna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Un muerto y tres heridos tras accidente de tránsito en la vía Papallacta

  • 02

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Mushuc Runa por la Fecha 3 del cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • 03

    Moisés Caicedo da una asistencia para la victoria del Chelsea ante el Tottenham por la Premier League

  • 04

    BIESS anuncia la suspensión temporal de los trámites de préstamos por mantenimiento de su web

  • 05

    Las Morlacas y Cascaritas del Morlaco, dos lugares para saborear la comida cuencana en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025