Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Leyes pendientes, protestas y designación de autoridades en 2022

Las expectativas políticas de 2022 se centrarán en la renovación de las autoridades de control, en una Asamblea que deberá tramitar varias leyes y en un Ejecutivo que enfrentará protestas desde enero.

Cinco eventos marcarán la agenda política ecuatoriana de 2022.

Cinco eventos marcarán la agenda política ecuatoriana de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

01 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el escenario político de 2022 se vislumbran varios procesos y con plazos específicos, como las inscripciones de los candidatos para las elecciones locales y los concursos públicos para elegir a seis nuevas autoridades de control.

El primero dependerá del Consejo Nacional Electoral (CNE) y su calendario, que pese a cualquier interferencia previa nunca ha retrasado comicios. Pero, eso no sucede con el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), encargado de los concursos de selección.

Algo similar sucede ante la volátil relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, que deberán tramitar los proyectos de ley pendientes, de acuerdo con las agendas de ambas funciones. La inestabilidad en la relación política y en la composición de las mismas bancadas legislativas pone sombras sobre los tiempos y objetivos a cumplir.

A continuación PRIMICIAS le presenta un resumen de las expectativas políticas de Ecuador para el próximo año:

  1. 1

    Selección de seis nuevas autoridades de control

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Debido a los problemas en las diferentes autoridades de control y dentro del mismo Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), 2022 será un año clave para los concursos de oposición y méritos de seis instituciones:

    • Corte Constitucional
    • Consejo Nacional Electoral
    • Tribunal Contencioso Electoral
    • Defensoría Pública
    • Defensoría del Pueblo
    • Contraloría General del Estado
    Los tres primeros son concursos para la renovación parcial de los organismos. Y el de la Corte Constitucional lo lleva adelante la Función de Transparencia en pleno, no solo el Cpccs. Mientras que los dos últimos concursos tuvieron que adelantarse debido a los problemas con los extitulares de dichas entidades, Freddy Carrión y Pablo Celi, respectivamente. Ambos enfrentan procesos penales y están detenidos. Todo esto se dará en medio del proceso electoral para la renovación de los siete consejeros del Cpccs, que saldrán con las elecciones de 2023.
  2. 2

    Inicia el período electoral para las seccionales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los alcaldes, prefectos y miembros de las juntas parroquiales que fueron electos en 2017 cumplirán sus cuatro años de mandato en 2023. Es decir que este 2022 será un año preelectoral. El Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá fijar el calendario en los primeros meses. Con los plazos establecidos en el reformado Código de la Democracia, es probable que la inscripción de candidaturas sea entre agosto y octubre. Con las seccionales en mente, los movimientos y partidos políticos deberán comenzar el año con la búsqueda de sus futuros candidatos. Tal como sucedió antes de las presidenciales, están obligados a realizar procesos de selección internos y notificarlos ante el CNE. Los ecuatorianos escogerán en 2023 a los nuevos 221 alcaldes, 21 prefectos y viceprefectos, 1.350 concejales y más de 4.000 miembros de juntas parroquiales. Además, en las seccionales deberá incluirse la renovación total de los siete consejeros del Cpccs, que cumplen sus cuatro años en 2023 (fueron escogidos en las seccionales de 2019). Por esto, su planificación también comenzará en 2022. En este caso, la promoción de las candidaturas es fuera de los partidos políticos, por lo que dependerá monetariamente solo de los fondos asignados por el CNE.

  3. 3

    Protestas sociales empezarán en enero

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las organizaciones sociales tradicionales sostienen que 2022 será el año de la resistencia. Las agrupaciones que componen el Frente Popular y el Frente Unitario de Trabajadores anunciaron movilizaciones para el 19 de enero. El objetivo es protestar contra las políticas del presidente Guillermo Lasso, especialmente defender los sectores estratégicos del Estado frente a posibles privatizaciones o concesiones. Además en ese mismo mes está pendiente el inicio de las medidas de hecho anunciadas por el movimiento indígena. El consejo ampliado de la Conaie decidió protestar para exigir el cumplimiento de los seis puntos acordados con la Feine, el Frente Popular y la Fenocin y que el gobierno ofreció analizar. El Ejecutivo nunca dio la respuesta oficial que ofreció para el 1 de diciembre a dichas agrupaciones sobre el precio de los combustibles y su subsidio.

  4. 4

    Reformas pendientes del Ejecutivo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Guillermo Lasso ha ofrecido públicamente una serie de leyes que deberán ir llegando para su trámite en la Asamblea. El futuro de estas propuestas dependerá de la habilidad de negociación con el Legislativo. Según el Gobierno, la primera ley que llegará a la Asamblea en 2022 será la propuesta para atraer inversiones. Después llegaría la reforma laboral, cuya negociación será especialmente complicada. Lasso también ha anunciado otros proyectos:

    • Una ley para reestructurar el sistema de rehabilitación social.
    • La ley para el derribo de naves irregulares.
    • Un proyecto para la defensa de los miembros de la Fuerza Pública.
    • Las reformas ofrecidas en campaña, entre ellas a la Ley de Educación Intercultural.
  5. 5

    Leyes represadas en la Asamblea

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La actual Asamblea deberá comenzar 2022 con el pie en el acelerador, después de la poca producción legislativa del año que cierra. En este, apenas aprobaron cinco leyes cuyo segundo debate se dio en el actual período legislativo. Los plazos corren especialmente para una propuesta: la Ley para el aborto en casos de violación. Además, están pendientes dos proyectos presentados por Lasso: la Ley para la Libertad de Expresión y las reformas a la Ley de Educación Superior; ninguna de ellas ha llegado aún al primer debate. La Asamblea tiene además pendientes tres enmiendas constitucionales:

    • Para el cambio en la elección de Gobierno de Galápagos.
    • Para la modificación en el financiamiento del Presupuesto General del Estado.
    • Y para los votos de la ratificación legislativa ante los vetos ejecutivos.
  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Consejo Nacional Electoral
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #reformas
  • #protestas
  • #Conaie
  • #renovación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024