Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Reformas anticorrupción: se acorta el tiempo para cumplir meta con el FMI

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional para la presentación de uno de sus proyectos anticorrupción, en septiembre de 2018.

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional para la presentación de uno de sus proyectos anticorrupción, en septiembre de 2018.

Captura

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

07 nov 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El acuerdo del nuevo programa de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Ecuador incluye el compromiso del Gobierno de tener, hasta antes de finales de año, una ley anticorrupción aprobada por la Asamblea. Pero faltando dos meses para que venza el plazo los avances son pocos.

El país acordó con el FMI impulsar una reforma integral, que se ajuste a lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Según el detalle del acuerdo con el FMI, también conocido como capítulo IV, adoptar una legislación anticorrupción "serviría para proteger los recursos públicos, catalizar la inversión privada, promover la creación de empleo e impulsar el crecimiento" del país.

Pero, el fin de año se acerca sin que las dos reformas en materia anticorrupción planteadas por el Presidente Lenín Moreno, en 2020, se hayan movido con rapidez en la Asamblea.

Esto sucede al tiempo que la Procuraduría General trabaja en una "codificación" de todos los proyectos de lucha contra la corrupción que están en trámite en la Asamblea.

La aprobación de la reforma legal es urgente: se trata de uno de los requisitos que el país debe cumplir para recibir un segundo desembolso del FMI, previsto para finales de año, por USD 2.000 millones.

Una codificación de propuestas en camino

El procurador general, Íñigo Salvador, aseguró que la institución tiene lista la codificación de todos los proyectos que existían en el Legislativo en diferentes etapas del proceso legislativo. "El propósito es facilitar el trabajo de la Asamblea", dijo.

Salvador aseguró que el proyecto de codificación será presentado "en los próximos días". Sin embargo, ya había anunciado lo mismo en agosto, en una entrevista con PRIMICIAS.

El objetivo de presentar un nuevo proyecto de ley que recoja los que ya están en trámite no es fácil. Ingresar a la Asamblea un nuevo proyecto significaría retardar el proceso, a menos que fuera entregado a los asambleístas como un "insumo".

Es la técnica que usó el Consejo Nacional Electoral para presentar nuevas propuestas sin demorar el trámite de las reformas al Código de la Democracia, que también estaban contra el tiempo. De esa manera, lograron incluir nuevos temas que no estaba en los proyectos originalmente en trámite.

En todo caso, la Asamblea tiene poco más de dos meses para tramitar la ley y permitir que el Gobierno pueda cumplir con la meta acordada con el FMI.

Los dos proyectos de Moreno están en manos de la Comisión de Justicia, cuyo presidente es José Serrano, que pertenece a Alianza PAIS. Pese a ser miembro del partido oficialista, Serrano es un duro crítico del Gobierno.

11 proyectos en la Asamblea

El presidente Moreno envió, en marzo de 2020, pocos días antes del confinamiento por la pandemia, un proyecto de reforma al Código Integral Penal (COIP) "en materia anticorrupción".

Meses después, en mayo, envió una nueva propuesta de reforma también al COIP, esta vez enfocada en la corrupción en procesos de contratación pública en emergencia.

Este proyecto llegó después de los escándalos por sobreprecios en la compra insumos médicos en el sistema público de salud, para hacer frente a la pandemia.

No son los únicos proyectos en la materia que la Comisión de Justicia trabaja. En total hay 11 propuestas que se unirían en un solo paquete de reformas a varias leyes, entre ellas el COIP y la Ley del Sistema de Contratación Pública.

Y la Comisión aún está en proceso de recepción de comparecencias, previo a la redacción del informe para primer debate. El 6 de noviembre estaba prevista la presentación de la secretaria jurídica de la Presidencia, Johanna Pesántez, para que hablara sobre los proyectos del Ejecutivo. Pero no asistió y envió un delegado a quien los miembros de la Comisión se negaron a escuchar.

Aparte, está la Ley de extinción de dominio, que se tramita en la Comisión de Participación Ciudadana. Esa mesa legislativa trabaja ya en la redacción del informe para segundo debate, que estaría listo la próxima semana.

Las iniciativas del Ejecutivo

El Ejecutivo espera que el proyecto de reformas que envió en marzo de 2020 marque la pauta para lo que la Asamblea apruebe. Ese texto, en sus antecedentes, habla de las Convenciones de Naciones Unidas contra la Corrupción y el Crimen Organizado.

Las reformas al Código Integral Penal (COIP) incluyen:

  • Crea la figura de obstrucción de la justicia como delito.
  • Cambia el delito de tráfico de influencias. Establece que la pena máxima (cinco años de cárcel) se aplicará cuando el servidor público obtenga algún "beneficio económico o inmaterial".
  • Reforma la redacción del delito de oferta de tráfico de influencias, para incluir los casos en que los beneficios sean para terceros.
  • Establece el "deber de denunciar" para todos los ciudadanos que conocieren de la comisión de presuntos delitos contra la administración pública.
  • Crea la figura de "investigación compleja" para los delitos de tráfico de drogas, los delitos contra la administración pública y otros.

Además está el proyecto enviado en mayo que se enfoca en la contratación pública a través del régimen de emergencias.

Uno de los principales cambios propuestos es que el plazo de duración de toda declaratoria de emergencia no podrá ser mayor a 60 días. Solo en casos excepcionales, las instituciones podrán ampliar ese tiempo "bajo las circunstancias que determine el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop)".

El proyecto también puntualiza que las contrataciones bajo esta modalidad deberán estar directamente relacionadas con la emergencia. "No se podrá utilizar la emergencia para realizar contrataciones que se encontraban planificadas en la entidad", dice el documento.


También le puede interesar:

Reformas legales buscan tapar el 'agujero negro' de las compras públicas

El Gobierno anunció reformas a la Ley de Contratación Pública enfocada en las emergencias. Hay 16 iniciativas en la Asamblea con ese mismo objetivo.

Anticorrupción: quinto intento presidencial a una Asamblea que lo ignora

El Presidente dijo en cadena nacional que enviará dos proyectos contra la corrupción a la Asamblea. Y pidió que esta vez sí inicien el trámite.

  • #Asamblea Nacional
  • #FMI
  • #Ley Anticorrupción
  • #Comisión de Justicia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024