Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Aferrarse al cargo, la ruta habitual de las autoridades cuando son investigadas

Pablo Celi logró asegurar su cargo en la Contraloría desde abril pasado pese a estar preso. Más autoridades han pasado por esa situación en los últimos meses.

Pablo Celi, contralor subrogante, asistió a la Presidencia de la República, el 25 de septiembre de 2017, para presentar su proyecto de tribunal de cuentas.

Pablo Celi, contralor subrogante, asistió a la Presidencia de la República, el 25 de septiembre de 2017, para presentar su proyecto de tribunal de cuentas.

Flickr / Sio El Ciudadano

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

15 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 14 de abril de 2021, un día después de que el contralor Pablo Celi fuera detenido, dos de sus familiares y una persona más acudieron a un departamento en el norte de Quito que era vigilado por las autoridades.

Según la Fiscalía, tanto Pablo Celi, como su hermano Esteban, frecuentaban constantemente ese lugar antes de ser procesados por delincuencia organizada en el denominado caso Las Torres.

Lo cierto es que esos tres visitantes se llevaron del sitio una maleta y un portafolio.

Según la Fiscalía, lo hicieron a fin de "eliminar evidencia comprometedora para el caso", por eso cuando los investigadores allanaron el lugar, no encontraron nada.

Ese es uno de los argumentos de la Fiscalía para oponerse a la liberación de Celi, pues al tratarse de una autoridad en funciones, podría interferir en la investigación dado su poder y contactos.

"Mientras los procesados sigan en el poder será muy difícil que la justicia haga su trabajo con celeridad y transparencia", escribió la fiscal Diana Salazar en las redes sociales.

El mensaje lo envió el 14 de junio de 2021, día para el que estaba a citada la audiencia para revisar la prisión preventiva en contra de Celi, pero la diligencia se pospuso una semana.

La misma Salazar solicitó el cambio por un problema de salud.

El mensaje provocó una reacción del presidente Guillermo Lasso, quien pidió públicamente a Salazar que le indique si algún funcionario de su Gobierno ha ejercido alguna presión en un caso judicial.

Salazar de inmediato: que no se refería a funcionarios del actual Ejecutivo, sino a "exautoridades, personal de otras funciones y 'ciudadanos ilustres', que han querido incidir a favor de medidas dispuestas al procesado Pablo C.", dijo la fiscal, en clara alusión al Contralor.

Presidente @LassoGuillermo, es legítima su preocupación pero no son funcionarios de su Gobierno, sino exautoridades y personal de otras funciones y "ciudadanos ilustres", quienes han querido incidir en favor de la revisión de medidas dispuestas al procesado Pablo C.

— Diana Salazar M. (@DianaSalazarM2) June 14, 2021

Celi quiere volver a la Contraloría

La audiencia pendiente es el segundo intento de Celi para salir de la cárcel. El 13 de mayo, en una primera apelación, el juez Felipe Córdova negó el pedido y ratificó la prisión preventiva.

Según Marcelo Ron, abogado de Celi, detrás de esos pedidos "no hay un interés de aferrarse al cargo". La idea de Celi es "defenderse en libertad para volver a la Contraloría, limpiar su nombre y luego renunciar".

La vía judicial, no es la única vía que Celi ha utilizado para mantener su puesto.

Según la Ley de Servicio Público (Losep), Celi debería perder su cargo el 16 de junio de 2021. Ese día se cumplirán 72 horas desde que concluyó la licencia sin sueldo que solicitó cuando fue detenido.

Pero esa norma no se ejecutará en el caso de Celi, quien desde el 10 de junio de 2021, goza una licencia médica luego de haber dado positivo para Covid-19. Ese permiso no tiene un plazo establecido, sino que depende de la evolución de la enfermedad.

Además, cuando concluyan esas dos licencias, Celi tiene 58 días acumulados de vacaciones. Es decir, el Contralor ha logrado asegurar al menos tres meses más de permanencia en el cargo, aunque esté preso.

Más casos

Este no es el único caso en el que la Fiscalía ha debido lidiar con autoridades en funciones que, además, son objeto de investigaciones penales.

PRIMICIAS le recuerda los cinco casos más sonados de los últimos años:

El alcalde Jorge Yunda, acompañado de su mascota Zeus.

Jorge Yunda

Caso Pruebas PCR

  • El alcalde de Quito, Jorge Yunda, encabeza la lista. Varios concejales han insistido en pedirle la renuncia por los casos de supuesta corrupción que agobian a su administración. Pero, Yunda se ha negado rotundamente. La posibilidad de que deje el cargo es más cercana por otras vías. En el ámbito del control social, un colectivo impulso un proceso de remoción que fue aprobado por el Concejo Metropolitano. El caso está en revisión del Tribunal Contencioso Electoral. Además, en el plano penal, Yunda tiene un llamado a juicio por supuesto peculado en el caso Pruebas PCR. Si se concreta una sentencia en su contra también perdería el cargo.
El prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, durante una visita al territorio el pasado 8 de abril.

Carlos Luis Morales

Casos Covid-19

  • En junio de 2020, en medio de las investigaciones por la corrupción durante la pandemia, Carlos Luis Morales, entonces prefecto del Guayas, fue vinculado a un caso por tráfico de influencias. La justicia no dio paso a la orden de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía y dispuso la utilización de un grillete electrónico. Morales siguió ejerciendo el cargo -en medio del proceso judicial- hasta el 22 de junio de 2021, cuando falleció a causa de un cuadro de Covid-19 agravado por preexistencias.
Delfín Quishpe, alcalde de Guamote, durante la firma de un comodato con el MTOP, el 14 de septiembre de 2020.

Delfin Quishpe

Casos Covid-19

  • También durante la pandemia, Delfin Quishpe, alcalde de Guamote, fue procesado por tráfico de influencias. La justicia le prohibió la salida del país y el 31 de mayo de 2021, lo llamó a juicio. Sin embargo, durante todo el tiempo de la investigación, Quishpe ha seguido en el cargo y ha ignorado los pedidos de renuncia de quienes se oponen a su gestión.
Alexandra Ocles (centro) conversa con Juan Zapata y Silvana Hidalgo.

Alexandra Ocles

Caso Kits Alimenticios

  • En mayo de 2020, una investigación de PRIMICIAS reveló que el Servicio de Gestión de Riesgos compró kits alimenticios para atender a familias pobres durante la pandemia, con sobreprecio. Alexandra Ocles, titular de esa entidad, fue procesada por tráfico de influencias. Pero ella eligió dar un paso al costado para que avancen las investigaciones. Renunció y su dimisión fue aceptada por el entonces presidente Lenín Moreno.
Paola Pabón, prefecta de Pichincha, acudió a la Asamblea el 11 de noviembre de 2019 para hablar acerca del paro de octubre.

Paola Pabón

Caso Rebelión

  • Aunque no es un proceso por corrupción, el caso de Paola Pabón, prefecta de Pichincha, es parecido al de Pablo Celi. En octubre de 2019, luego de las violentas protestas en contra del anterior Gobierno, Pabón y otros dirigentes correístas fueron acusados de rebelión. Pabón estuvo detenida 70 días. En ese tiempo la funcionaria agotó su licencia sin sueldo y sus vacaciones, para evitar la destitución. El Concejo Provincial otorgó una licencia indefinida a Pabón, hasta que el caso se resuelva. Sin embargo, la prisión preventiva fue revocada. Actualmente, Pabón está llamada a juicio y porta un grillete electrónico.
  • #corrupción
  • #Diana Salazar
  • #Prisión preventiva
  • #Fiscalía
  • #Pablo Celi
  • #Caso Las Torres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024