Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Cambios constitucionales: el 'as bajo la manga' del presidente Daniel Noboa

En medio de la crisis de seguridad, fueron las reformas penales y económicas. Y, en medio de la crisis energética, le siguieron las electorales, de las bases extranjeras y de los privados de libertad.

Composición fotográfica del presidente Daniel Noboa y la cambiante Constitución de Montecristi.

Composición fotográfica del presidente Daniel Noboa y la cambiante Constitución de Montecristi.

- Foto

PRIMICIAS / Diego Corrales

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

09 nov 2024 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En menos de un año, el presidente Daniel Noboa ha propuesto cambiar la Constitución de Montecristi en ocho ocasiones. El primer bloque de cinco propuestas estuvo concentrado en el referendo de abril. Las otras tres se han anunciado desde que el Gobierno aceptó la severidad de la crisis energética, a mediados de septiembre.

Es decir, el Primer Mandatario ha lanzado un segundo bloque de reformas parciales, con tres iniciativas distintas, en menos de ocho semanas. La primera, sobre el retorno de las bases militares extranjeras, llegó el mismo día en que el Ejecutivo anunciaba apagones nocturnos y toque de queda en todo el país, el 16 de septiembre.

Cuatro días después, el 20 de septiembre, Noboa anunció su intención de evitar que el dinero del Estado financie a los partidos políticos. Esto coincidió con los primeros apagones imprevistos, días antes de que lleguen los cortes programados.

  • Ministerio de Energía analiza terminar el contrato con Progen para generación eléctrica, por incumplimiento

Y, este 6 de noviembre, dos días antes de que la ministra de Energía (e) confirme que los apagones volverán a subir de seis a ocho horas al día, el Mandatario enfocó su tercera reforma constitucional en las personas privadas de libertad.

Todas estas propuestas, en primera instancia, deben ser analizadas por la Corte Constitucional (CC) para que defina si la reforma parcial es la vía adecuada para tratar el tema. De ser así, las propuestas deben ser discutidas en la Asamblea Nacional y, posteriormente, ratificadas en las urnas.

Aunque estos planteamientos del Ejecutivo llegaron en un lapso cercano, cada proceso tiene sus plazos individuales. Por lo tanto, sería posible que no todos puedan ser sometidos a votación a la vez y que se deba organizar distintos referendos, si llegan a esa fase.

¿Cuáles son los cambios impulsados por el Gobierno?

En el primer bloque de cambios constitucionales hubo una reforma parcial y cuatro enmiendas constitucionales en la papeleta. Sin embargo, el presidente Noboa no tuvo éxito en dos de las cinco preguntas de su referendo y otra fue iniciativa de Guillermo Lasso:

  1. 1

    El rol de las Fuerzas Armadas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esta fue una iniciativa del gobierno del expresidente Guillermo Lasso, que atravesó un trámite por la Asamblea Nacional, el Ejecutivo y la Corte Constitucional (CC), hasta terminar en las urnas en abril. El planteamiento de que los militares puedan colaborar con la Policía en el control de seguridad interna fue aprobado.

    Este apoyo ahora se circunscribe a los motines carcelarios y en operaciones relacionadas con ocho delitos: narcotráfico, lavado de activos, tráfico de armas, tráfico de personas, terrorismo, minería ilegal, extorsión e intimidación y delincuencia organizada.

  2. 2

    La extradición

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Noboa también consiguió el apoyo necesario en las urnas para que se permita la extradición de ecuatorianos, algo que había estado prohibido en la Constitución desde 1945. 

    En febrero de 2023, Lasso intentó consultar al país sobre el mismo tema, solo para los buscados en otros países por crímenes transnacionales. Pero el 'No' se impuso.

    Pero en abril, Noboa planteó una consulta más amplia, sobre todos los delitos tipificados en la legislación penal ecuatoriana, y logró aprobarla. Ahora, la única exclusión son los temas políticos y las conductas conexas.

  3. 3

    Jueces constitucionales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El tercer planteamiento en el que el Mandatario logró apoyo en las urnas fue la creación de unidades con jueces especializados en materia constitucional. Esto porque desde 2008 las acciones constitucionales —como habeas corpus, habeas data, de protección y medidas cautelares— eran sustanciadas por magistrados de cualquier materia. 

    Según el Gobierno, ese bajo nivel de especialización fue una de las causas para el abuso de las acciones constitucionales, que ha permitido, por ejemplo, la liberación anticipada de delincuentes sentenciados.

    Hasta el próximo abril, en el país debería haber 221 nuevos jueces constitucionales de primera instancia, para que resuelvan las acciones en el lugar en donde se origina el acto u omisión o donde se producen sus efectos. Así como la creación de Salas Especializadas en las Cortes Provinciales de Justicia.

  4. 4

    Arbitraje internacional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las enmiendas económicas del presidente Noboa fracasaron. La ciudadanía rechazó contundentemente el reconocimiento del arbitraje internacional como método de solución de controversias en las urnas.

  5. 5

    Trabajo por horas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Lo mismo sucedió con la propuesta de legalizar el trabajo a plazo fijo y por horas. El 'No' fue el vencedor, frente a la propuesta gubernamental de flexibilizar el mercado laboral.

Pero esos cambios no fueron suficientes para el presidente Daniel Noboa, por lo que ha ido lanzando nuevas propuestas de reformas parciales a la Constitución a cuentagotas, que, de superar todos los filtros, deberán ser sometidas a la votación popular.

Es decir, que Ecuador puede no solo tener elecciones presidenciales y legislativas en 2025, sino también otro u más referendos. Las tres nuevas reformas constitucionales en trámite son:

  1. 1

    Bases militares extranjeras

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    15 años después de que los militares estadounidenses abandonaran las instalaciones de la Base Aérea de Manta y el Estado ecuatoriano recuperara su control, el presidente Noboa revivió el debate sobre la presencia de bases militares extranjeras en el país.

    El objetivo político del Mandatario, a pocos meses de iniciar la campaña oficial por su reelección, es eliminar la prohibición establecida en el artículo 5 de la Carta Política de 2008, que dice que "no se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras".

    El Gobierno argumentó que esto formaría parte de la solución a la crisis de inseguridad y al crecimiento del crimen organizado, que se convirtieron en un conflicto transnacional, por lo que se requiere una respuesta nacional e internacional para enfrentarlos.

  2. 2

    Recursos para los partidos políticos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A través de un video en TikTok, el Primer Mandatario anunció su intención de poner 'baygon' a los políticos, a quienes comparó con mosquitos que se llevan los recursos públicos de la ciudadanía. Por eso quiere eliminar las asignaciones estatales que reciben los partidos y movimientos.

    Es decir, el Gobierno, que recientemente logró la legalización de su propio movimiento nacional, quiere impedir que las organizaciones políticas calificadas reciban el fondo partidario anual, que está destinado principalmente a la formación de su militancia, publicaciones, capacitación e investigación.

    Y también está en la mira el artículo que obliga al Estado a garantizar la difusión igualitaria de las propuestas pragmáticas de todas las candidaturas. Es decir, eliminar el fondo de promoción electoral que se otorga en las campañas.

    Pero, de la mano, esta reforma habilitará a los sujetos políticos a pautar en los medios de comunicación directamente, por su cuenta y desde sus bolsillos, lo que actualmente está prohibido.

  3. 3

    Privados de libertad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El último capítulo de esta serie constitucional llegó esta semana. El Mandatario utilizó la crisis de inseguridad para impulsar un proyecto que remueva a las personas privadas de libertad de los grupos de atención prioritaria, enumerados en la Carta Magna.

    El mismo Noboa lo justificó en sus redes sociales: "Prioridad solo para quienes lo necesitan y lo merecen". Además, en el documento, afirma que "la propuesta no restringe derechos ni garantías de las personas privadas de libertad".

    Sin embargo, los derechos de los presos están también tratados en los instrumentos internacionales de los que Ecuador es signatario, desde reglas mínimas, protocolos, códigos y convenciones.

  • #Daniel Noboa
  • #Gobierno
  • #reforma constitucional
  • #Constitución

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024