Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea impulsó 10 juicios políticos, pero solo logró tres destituciones

El juicio político en contra del presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Christian Cruz, se llevó a cabo el 13 de octubre de 2020.

El juicio político en contra del presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Christian Cruz, se llevó a cabo el 13 de octubre de 2020.

Asamblea Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En 41 meses de gestión, la Asamblea Nacional ha analizado en sesión plenaria 10 juicios políticos en contra de funcionarios del Estado. Pero solo consiguieron la destitución en los casos de autoridades fuera del Ejecutivo.

El último ejemplo es el del presidente del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), Christian Cruz, quien fue destituido la noche del 13 de octubre de 2020 tras una larga jornada.

Los otros casos que alcanzaron la censura y destitución fueron contra otros miembros del Cpccs, encabezados por su expresidente José Tuárez, y del exfiscal Carlos Baca Mancheno.

En los demás casos el Legislativo apenas ha podido censurar a los exfuncionarios.

Cuando se trata del Ejecutivo, a la Asamblea se le complica concretar su objetivo. Cuatro de los 10 juicios políticos tramitados fueron en contra de ministros del gabinete de Lenín Moreno, pero ninguno ocupaba el cargo al momento de la fiscalización.

Además de que los pedidos y procesos de juicio político llegaron al pleno cuando los funcionarios ya habían sido reemplazados por el presidente Moreno o enviados a otros cargos en el extranjero. En el 75% de los casos, los votos tampoco alcanzaron para la censura.

La Constitución permite la fiscalización de los actos de las máximas autoridades del Estado durante el ejercicio de sus funciones y hasta un año después de que hayan dejado el cargo.

Fue así que María Fernanda Espinosa fue enjuiciada por sus actos como canciller cuando ya era secretaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El mismo escenario podría repetirse con el exministro de Finanzas, Richard Martínez, quien renunció al cargo, fue reemplazado por Mauricio Pozo y aspira a un puesto en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El exfuncionario tiene cinco procesos políticos en su contra, que habían sido represados por el presidente de la legislatura, César Litardo, durante meses y apenas están siendo tramitados por la Comisión de Fiscalización.

Además, la Comisión iniciará el trámite de juicio político en contra de otra ministra del Gabinete: María Paula Romo. El 13 de octubre llegó, después de nueve meses, la solicitud planteada por Lourdes Cuesta, Amapola Naranjo y Roberto Gómez.

Juicios que no prosperan

Más allá de que los pedidos de juicios políticos demoran meses en el Consejo de Administración Legislativa, porque el presidente César Litardo no los coloca en el orden del día, hay otros que llegan a la Comisión de Fiscalización y no prosperan.

Esto es porque los procesos de fiscalización del último año se han iniciado por múltiples acciones de los enjuiciados. Y las acusaciones son poco específicas y no se centran en las funciones constitucionales de los interpelados.

Ya que el único motivo para la censura y destitución es el incumplimiento de funciones. En otros casos, entre los argumentos de los procesos ha habido temas que no calzan en esa categoría.

Christian Cruz, el titular del Cpccs, aludió a su favor que una supuesta arrogación de funciones no es un incumplimiento de funciones. Lo mismo dijo que su supuesta obtención fraudulenta de un carné de discapacidad.

Lo mismo sucedió con casos como el juicio contra Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), que fracasó. Y uno de los tres intentos en contra de la misma ministra Romo, que también fracasó en 2019.

A estos problemas se suma la inestabilidad política de la misma legislatura en este periodo. Con una Comisión de Fiscalización cuyos miembros anteriores fueron cuestionados por supuesta corrupción y dos están investigados por la Fiscalía. Motivo por el cual el organismo fue reestructurado.

Pero la legisladora Wilma Andrade dice que más allá de la sustentación, los pedidos de juicio político siempre dependerán de la voluntad política de los legisladores, que en muchos casos ceden a factores o fuerzas externas. No importan la validez de las causales si no existen los votos para la censura, dice.

Aunque celebra las recientes reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que imponen plazos para cada etapa.

Así, de ahora en adelante los juicios ya no podrán ser retenidos por el Presidente, ni por el Consejo de Administración Legislativa, ni por la Comisión de Fiscalización. De ahora en adelante todos los procesos llegarán al pleno.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #juicio político
  • #Ejecutivo
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #Christian Cruz
  • #Legislativo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024