CBD, el curioso ingrediente que logró colarse en encebollados, pizzas, hamburguesas y cocteles en Quito
El CBD es un compuesto presente en el cannabis no psicoactivo. Desde 2022, está autorizada la venta de alimentos y bebidas que lo contengan.

Collage de fotografías de locales de CBD . 1) Negroni del local 'Xqueje 01'. 2) Alitas del local 'Quattro Venti'. 3) Encebollado del local 'Encbdllados'.
- Foto
Redacción Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Un total de 242 productos con cannabidiol fueron autorizados en Ecuador entre 2023 y 2024, incluyendo alimentos, cosméticos, medicamentos y productos naturales, de acuerdo a la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa)
El CBD (cannabidiol) es un compuesto presente en el cannabis que no posee cualidades psicoactivas y está permitido legalmente en Ecuador desde 2019.
En 2021 se emitió una normativa que regula la importación, cultivo, venta y exportación de productos elaborados con cannabis no psicoactivo o cáñamo con menos del 1% de THC (componente psicoactivo) destinados a fines industriales. Apartir de 2022, también se autorizó la comercialización de alimentos y bebidas que contengan CBD.
'Encbdllados': un encebollado con propósito medicinal y sabor
Ubicado en el norte de Quito, en la avenida Real Audiencia, 'Encbdllados' es un restaurante que fusiona la gastronomía ecuatoriana con los beneficios terapéuticos del CBD. Su creación responde a una experiencia personal: el cáncer de ovario en estadio 4 que enfrentó Diana, pareja de Sebastián Alarcón, fundador del local.
Durante las quimioterapias, un médico cercano recomendó probar el CBD como forma de reducir los efectos secundarios del tratamiento. Acompañada de una nutricionista, la mujer debía consumir pescado, pero solo logró hacerlo a través del encebollado que preparaba Sebastián, quien ya tenía habilidad en la cocina.

A raíz de esa receta, utilizando el CBD diluido en aceite de oliva para suavizar el fuerte sabor del extracto puro y preservar el gusto del encebollado, además de mejorar su absorción en el cuerpo, surgió la idea del restaurante, que abrió sus puertas en noviembre de 2022.
Desde entonces, 'Encbdllados' ha recibido atención por su enfoque. El local ha ganado clientela fiel, incluso pacientes oncológicos que acuden semanalmente tras sus quimioterapias.
El restaurante ofrece encebollados con una de las concentraciones más altas de CBD. El aceite de CBD es provisto por 'CBD Solutions', una empresa que cuenta con registro sanitario y experiencia en producción nacional. Los clientes pueden solicitar que su plato incluya gotas del extracto, aunque muchos acuden simplemente por la sazón.

Además del encebollado, 'Encbdllados' ofrece una carta amplia que incluye ceviches, arroz con camarón, arroz con concha, tigrillo, bebidas, entre otros. Todos estos productos pueden complementarse con CBD si el cliente lo desea. También cuentan con una tienda interna que ofrece una gama de artículos de CBD Solutions, como café, té, chocolates, esencias y más.
En 2024 participaron en el primer 'EncebolladoFest', un encuentro gastronómico donde varios locales compiten por preparar el mejor encebollado de Quito. En esa edición, 'Encbdllados' obtuvo el cuarto lugar y ya confirmaron su intención de volver a participar en 2025, en la edición que se realizará el 12 y 13 de julio.
'Xqueje 01': gastronomía, arte y cannabis
Ubicado en el barrio La Floresta, en la calle Pontevedra, 'Xqueje 01' es un bar, restaurante y market que apuesta por integrar el cannabis como un ingrediente gastronómico de alto nivel. Fundado en diciembre de 2023 por un grupo de socios, entre los que destaca el chef Boris Hurtado, el proyecto busca romper el estigma alrededor de esta planta, destacando sus propiedades más allá del uso recreativo.
Parte de la sociedad incluye a 'CBD Solutions', empresa responsable de abastecer todo el cannabis y sus derivados, mientras que el diseño y marketing están a cargo de Diego Espín.
El menú de 'Xqueje' aprovecha todas las partes del cannabis —raíz, semillas, tallos, hojas y flores— en platos y bebidas, con la visión de posicionarlo como un "cannabis fino de aroma", al nivel del cacao ecuatoriano. Además de su propuesta gastronómica, el local cuenta con un área de market donde se venden productos de bienestar, belleza y salud de marcas como 'CBD Solutions', 'High Society' y 'Hemp'.

'Xqueje 01' también se ha convertido en un espacio cultural que promueve la diversidad y la expresión artística. Cuenta con un escenario donde se han realizado exposiciones de arte cannábico, shows de comedia, conciertos y conversatorios, especialmente en abril, mes que celebran con una agenda intensa de actividades relacionadas con la cultura del cannabis. La idea de sus fundadores es que este primer local sea solo el inicio de una expansión futura de nuevos 'xquejes'.

La historia personal de Boris Hurtado marca el espíritu del proyecto: tras una recuperación complicada por Covid-19, encontró en el cannabis una herramienta fundamental para recuperar su olfato y gusto, lo que lo motivó a especializarse con una maestría en cocina cannábica en Argentina.
'Quattro Venti': gastronomía y educación cannábica en Cumbayá
Ubicado en la calle Francisco de Orellana, cerca del parque de Cumbayá, 'Quattro Venti' abrió sus puertas a inicios de 2024 como un restaurante-bar temático que busca algo más que ofrecer comida:
Su propósito es educar al público sobre los beneficios del cáñamo. Impulsado por varios socios, entre ellos los hermanos Danilo Monge y Eduardo Monge, este emprendimiento combina gastronomía, ciencia y cultura cannábica.
Eduardo Monge también trabaja en 'HEMP', un laboratorio ecuatoriano de nanotecnología con más de 3.000 análisis realizados en cannabis y cáñamo. Desde 'HEMP', un equipo de agrónomos, científicos, abogados y desarrolladores de negocios brinda asesorías en cultivo a más de 10 empresas a nivel nacional.

En 'Quattro Venti', la experiencia empieza desde la cocina: las semillas de cáñamo, ricas en omega 3 y 6, se utilizan en pizzas, hamburguesas, alitas y papas, aportando antioxidantes naturales que benefician el corazón y la sangre. Los visitantes también encuentran productos derivados como aceites, gomitas, energizantes, cerveza artesanal, bálsamos antiarrugas, colágeno, café, entre otros.
Gema Salisaca, quien atiende el local, explica que trabajan principalmente con CBD y CBG, dos moléculas extraídas del cáñamo que ofrecen efectos relajantes, antidepresivos, anti-estrés y de concentración.
Además, cuentan con CBN para mejorar el sueño y con dosis legales de THC en cocteles de autor como el 'Gen Negroni' y el 'Dragón Verde'. Para garantizar la calidad, utilizan crema de cáñamo en las preparaciones, no aceite.
'Quattro Venti' no solo ofrece una propuesta gastronómica diferente, sino que también organiza eventos culturales: ferias de vinilo, presentaciones de DJ’s, shows de magia, celebraciones universitarias, cumpleaños y actividades abiertas al público.
Compartir: