Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Moreno heredará a Lasso más de USD 1.100 millones en atrasos

Hasta el 23 de abril de 2021, el Gobierno suma atrasos con varios acreedores. En la lista figuran los gobiernos seccionales, jubilados del IESS y proveedores del Estado.

El presidente, Lenín Moreno, recibió la visita del mandatario electo, Guillermo Lasso, en el Palacio de Carondelet, el 19 de abril de 2021.

El presidente, Lenín Moreno, recibió la visita del mandatario electo, Guillermo Lasso, en el Palacio de Carondelet, el 19 de abril de 2021.

Cortesía Presidencia.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

24 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Datos del Ministerio de Finanzas indican que hasta el 23 de abril de 2021, el Gobierno Central acumula cuentas por pagar de USD 1.101 millones.

Es decir a un mes de la posesión, el gobierno del presidente electo Guillermo Lasso acumula pagos pendientes que deberá solventar.

En la lista de obligaciones constan USD 552 millones de transferencias corrientes del Estado, según la ejecución presupuestaria de Finanzas.

También en esa lista de transferencias sobresale la contribución del 40% del Gobierno Central al Fondo de Pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Hasta el 23 de abril de 2021 no había desembolsos al IESS.

Mientras que en 2021, el Ministerio de Finanzas aprobó un presupuesto de USD 1.477 millones para los aportes a los jubilados o fondo de pensiones.

Deudas con gobiernos seccionales 

En los atrasos también destacan los USD 287 millones por transferencias de capital. Estas son las obligaciones pendientes con los gobiernos seccionales, las entidades públicas, las universidades y las escuelas politécnicas.

Sin embargo, los gobiernos seccionales reclaman deudas históricas por alrededor USD 1.200 millones, sobre todo, las prefecturas y los municipios.

También hay obligaciones pendientes con los proveedores del Estado. Aunque el Ministerio de Finanzas no ha dado más detalles sobre estos atrasos, cada semana un grupo de 400 proveedores del Estado se reúne afuera de la Plataforma Financiera, norte de Quito.

Ellos reclaman USD 30 millones en pagos atrasados.

El Gobierno Central también registró atrasos en el pago de remuneraciones de servidores públicos. Según la ejecución presupuestaria, existía un saldo pendiente de USD 64 millones por concepto de pago de salarios hasta el 23 de abril.

Cada mes, el Gobierno Central destina un promedio de USD 710 millones para el pago de los salarios de los servidores públicos.

Los atrasos en el primer trimestre de 2021 obedecen a la caída de los ingresos del Estado.

Según el Ministerio de Finanzas, el Estado tuvo ingresos por USD 5.691 millones, un 21,7% menos que lo registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando alcanzaron los USD 7.264 millones.

A la espera de recursos

Lenín Moreno admitió ante el presidente electo, Guillermo Lasso, que "la mesa no quedará servida".

Para los analistas consultados por PRIMICIAS el Gobierno heredará al Presidente electo más atrasos que los previstos por Finanzas. Hasta el próximo 24 de mayo, las obligaciones podrían superar los USD 1.500 millones

El editor de Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, dice que los atrasos podrían reducirse si en los próximos días el Gobierno Central recibe un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), por USD 400 millones.

Este desembolso será posible luego de la aprobación en la Asamblea de la Ley para Defender la Dolarización, con la que se busca blindar al Banco Central del poder Ejecutivo de turno.

Ese compromiso es parte del acuerdo entre Ecuador y el FMI, de octubre de 2020, para acceder a un programa de crédito de USD 6.500 millones entre 2020 y 2022.

"No se sabe si esos recursos llegarán antes o después de la posesión del presidente Lasso", dice Acosta Burneo.

Mientras que el analista económico, Agustín Troncoso, afirma que la tarea inicial de la nueva administración será revisar las cuentas fiscales, para priorizar los gastos.

"Salud, educación y seguridad son prioridad, y se tiene que dejar de gastar en cosas innecesarias", señala Troncoso.

También le puede interesar:

La Asamblea aprueba la Ley de defensa de la dolarización

La iniciativa de reforma al Código Monetario y Financiero obtuvo 86 votos a favor, de Creo, el PSC, parte de Alianza PAIS e independientes.

  • #Lenín Moreno
  • #IESS
  • #salarios
  • #FMI
  • #Guillermo Lasso
  • #Alberto Acosta Burneo
  • #contribuciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Gran ley fiscal de Donald Trump incluye impuesto para envío de remesas desde Estados Unidos

  • 02

    Ovidio, hijo del 'Chapo' Guzmán, se declara culpable y alcanza acuerdo con Fiscalía de Nueva York

  • 03

    Ataque armado en medio de juegos pirotécnicos deja al menos tres muertos en Durán

  • 04

    El éxito 'Vitamina' de Jombriel están entre las 25 mejores canciones latinas de la revista Billboard

  • 05

    AutoShow 2025: las marcas apuestan por vehículos eléctricos e híbridos para conquistar al mercado ecuatoriano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024