Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

América Latina enfrentará seis desafíos económicos en 2021

Mujeres caminan afuera de un local de ropa en Cuenca, el 23 de diciembre de 2020.

Mujeres caminan afuera de un local de ropa en Cuenca, el 23 de diciembre de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

11 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Latinoamérica ha sido una de las regiones más golpeadas por la pandemia de Covid-19, desde una perspectiva social y económica.

Según el Banco Mundial, la contracción de la región en 2020 fue de 6,9%, por detrás de la Asia, Europa y el Norte de África. Pero, en 2021 Latinoamérica se recuperará de la caída en 3,7%.

Si bien organismos como el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevén una recuperación para Latinoamérica en 2021, esto no será fácil de lograr.

Para alcanzar una recuperación los países de la región deben trabajar en temas como el deterioro del mercado laboral y la atracción de la inversión extranjera.

PRIMICIAS le presenta los seis retos económicos que tendrán en 2021 los países de la región, entre ellos Ecuador.

1. Recuperación laboral

En los últimos 10 meses los mercados laborales de Latinoamérica han retrocedido al menos 10 años, según la Organización Internacional el Trabajo (OIT).

34 millones de empleos se perdieron por la crisis por la pandemia de Covid-19 en la región. Y el problema está lejos de terminar.

En Ecuador hasta septiembre de 2020 cerca de 500.000 personas estaban desempleadas, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

"Llegamos a 2021 con el empleo en terapia intensiva, y con la difícil, pero ineludible misión de sentar las bases para una nueva y mejor normalidad", ha dicho Vinícius Pinheiro, director regional de la OIT.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) propone avanzar en digitalización para generar empleo y disminuir la informalidad, que se ha elevado por la crisis.

En Ecuador cinco de cada 10 empleados son informales, es decir que trabajan en empresas que no están constituidas como legales.

La CAF también plantea medidas como reducción de costos a la contratación, mejorar los seguros de desempleo o simplificar la normativa para facilitar que pequeñas y medianas empresas (pymes) y trabajadores autónomos la cumplan.

2. Más inversión

Latinoamérica recibió USD 160.721 millones por concepto de inversión extranjera directa en 2019. Esto representó un 7,8% menos que en 2018, una caída que se agudizó en 2020, según la Cepal.

Como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia se prevé una disminución de entre 45% y 55% en la entrada de estos flujos en la región. Así lo explica el estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2020.

En Ecuador en los dos primeros trimestres de 2020 la inversión extranjera directa llegó a USD 330 millones. Fue una reducción del 19% frente al mismo período de 2019, indica el Banco Central.

Para Ecuador, un país que no tiene moneda propia por estar dolarizado, la inversión extranjera directa es necesaria para el ingreso de divisas.

Para que Latinoamérica atraiga inversión extranjera directa en 2021 la Cepal ha recomendado centrarse en siete sectores dinamizadores de la economía y el empleo:

  • Energías renovables.
  • Movilidad sostenible.
  • Revolución digital para la sostenibilidad.
  • Industria manufacturera de la salud.
  • Bioeconomía, es decir, la sostenibilidad basada en recursos biológicos y ecosistemas naturales.
  • Economía circular.
  • Turismo sostenible.

3. Alianzas público-privadas

En 2020 la brecha de infraestructuras, entre ellas las digitales, dificultaron el manejo de la crisis por la pandemia de Covid-19 en Latinoamérica.

Tomando en cuenta las dificultades presupuestarias de los países en 2021, las alianzas público privadas son un mecanismo para mantener el ritmo de inversión y avanzar en el desarrollo de infraestructuras.

En el caso de Ecuador la inversión privada estará estancada por lo menos hasta el segundo semestre de 2021, por la incertidumbre ante el inminente cambio de gobierno el 24 de mayo.

4. Levantar el turismo

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el primer semestre de 2020 el sector cayó 65% en Latinoamérica. Se trató de un desplome que golpeó especialmente a México, el único país de la región entre los 10 destinos más visitados del mundo.

En 2019 la economía turística, que incluye tanto los viajes como todos los sectores relacionados, representó el 10% del PIB Latinoamérica y el 10% del empleo en la región, según la Cepal.

El cierre de fronteras y las limitaciones a los viajes en 2020 han llevado a muchas aerolíneas al borde del colapso. La chilena Latam -la más grande la región-, la colombiana Avianca o Aeroméxico se han acogido a la ley de quiebras de Estados Unidos.

Mientras que la mexicana Interjet acumula una gran deuda y ha cancelado vuelos por falta de pagos, algunos de ellos en Ecuador.

Si bien hay gobiernos de la región que han adoptado medidas para proteger al sector, organismos internacionales sugieren cooperación subregional para reforzar los protocolos de bioseguridad para restablecer los viajes, intercambiar información sanitaria y garantizar buenas prácticas entre países.

5. Concretar convenios

Los cierres de fronteras y las limitaciones de actividad rompieron las cadenas de suministro y han hundido el comercio. 

Según estimaciones de organismos internacionales, en Latinoamérica se calcula que en 2020 las exportaciones tuvieron un descenso del 23%. En tanto que las importaciones cayeron el 18%.

La caída de precios de materias primas ha perjudicado la exportación de la región, en el caso de Ecuador el golpe fue por el sector petrolero, su principal bien de exportación.

Ante esa realidad los países latinoamericanos deben reducir su dependencia de estos ingresos y blindarse ante episodios de volatilidad.

Las alternativas para la región son la diversificación de productos y mercados, es decir concretar acuerdos comerciales, que suponen un tanque de oxígeno ante la incertidumbre.

En ese aspecto Ecuador ha logrado durante la emergencia sanitaria:

  • Acuerdo comercial de primera fase con Estados Unidos.
  • Acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
  • Tratado comercial con Reino Unido.
  • Acuerdo comercial con Chile.

6. Integración regional

Tras la pandemia, hay organismos que pronostican en el medio plazo un escenario con menos interdependencia productiva entre los grandes bloques económicos y una tendencia a la regionalización del comercio.

Un informe de Moody’s titulado "Coronavirus dará forma y acelerará la globalización, tendencias económicas, comerciales y de consumo" sostiene que la reacción de los países ante la escasez de suministros será la búsqueda de la autosuficiencia nacional o regional.

El Gobierno ecuatoriano ha hablado de integración regional durante la pandemia. Y convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico sigue siendo la meta de Ecuador.

Ese bloque regional, conformado por Colombia, Perú, Chile y México, es la octava economía del mundo.

  • #Banco Mundial
  • #trabajo
  • #turismo
  • #comercio exterior
  • #Latinoamérica
  • #Producto Interno Bruto
  • #retos
  • #informalidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024