Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La CIDH no tiene competencia para investigar la violencia civil

Las manifestaciones se concentraron en el Centro Histórico.

Las manifestaciones se concentraron en el Centro Histórico.

Reuters

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

23 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el paro de octubre causó malestar en el Gobierno. El Ejecutivo está en desacuerdo con el documento y lo califica como "subjetivo" y "sesgado".

La CIDH recomendó la creación de un plan de atención inmediata y la reparación integral para las víctimas de las protestas y sus familias. Pero, también, la investigación y sanción de los responsables de todos los actos de violencia durante las movilizaciones.

La respuesta del Gobierno ha sido tajante y el argumento se repite en todos los discursos: hubo un exceso de violencia y quieren que se sepa la verdad. El vicepresidente Otto Sonnenholzner dijo que eso es lo justo.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, afirmó que ellos son los primeros interesados en que se aclaren los hechos. Y que "todos merecemos justicia y reparación".

El encargado de enviar la respuesta hasta Washington, a las oficinas de la CIDH, es el canciller José Valencia. Él calificó al informe como "absolutamente subjetivo" y carente de contexto.

Y, visiblemente molesto, el presidente Lenín Moreno hizo un resumen sobre la versión gubernamental de lo sucedido, en la que se registran varios de los excesos civiles, pero ninguno de los policiales.

Así, el discurso oficial se mantiene en la versión del trabajo ejemplar de las fuerzas del orden y el uso progresivo de la fuerza. Como, dijo el mismo mandatario: "nosotros, como Gobierno, defenderemos a nuestros policías".

Que a ellos (los supuestos culpables de la violencia civil) los defiendan aquellos que acostumbran defender a criminales y terroristas.

Lenín Moreno, presidente de la República

Mientras tanto, el correísmo y el movimiento indígena acusan al Gobierno de represión, persecución y criminalización. Aunque ambos sectores aseguran que no actúan en conjunto, descargan toda la responsabilidad en el Gobierno y la fuerza pública.

Los primeros afirman que quieren culparlos de un falso intento de desestabilización. Tres de ellos medidas cautelares, Paola Pabón, Virgilio Hernández y Christian González, en un proceso en el que están acusados del presunto delito de rebelión. Y, otros siete se asilaron en México argumentando que son perseguidos políticos aunque no tienen procesos judiciales abiertos.

Los segundos anunciaron una demanda internacional contra el Estado por violación de derechos humanos. Se trata de la Conaie y la Asociación de víctimas del paro nacional 'Inocencio Tucumbi', en nombre de uno de los miembros del movimiento indígena que murió durante un enfrentamiento con la policía.

Además, varios dirigentes indígenas han sido acusados de presunto secuestro y lo consideran también una judicialización de la protesta social.

¿Qué dice el informe de la CIDH sobre la violencia civil?

El documento señala que la Comisión también recibió información relativa a diversos tipos de afectaciones por acciones violentas sufridas por agentes del Estado que podrían constituir delitos, como el disparo de armas caseras y bombas incendiarias, el secuestro de más de 400 agentes de la fuerza pública –muchos de los cuales denunciaron haber sufrido malos tratos, como, por ejemplo, violencia sexual contra policías mujeres.

También recuenta los hechos que el Mandatario resume en su mensaje a la Nación:

  • Apedreamiento de ambulancias y obstaculización a bomberos.
  • Agresión a comerciantes en medio de saqueos y vandalismo.
  • Desalojo violento de trabajadores para bloquear el trabajo de instalaciones industriales.
  • Bloqueos de carreteras en varias provincias del país que provocaron desabastecimiento de medicinas y alimentos a miles de personas.
  • Sabotaje del suministro de agua potable que dejó sin servicio a centros poblados.
  • Incendio de edificios públicos que pusieron en riesgo al vecindario.
  • Ataques a medios de comunicación como intento de incendiar una televisora y un diario mientras que había personas dentro de las instalaciones; y ataques a periodistas, entre otras.

La Comisión también recibió información sobre los "cuantiosos perjuicios económicos y materiales sufridos tanto por el Estado como por algunos de los sectores económicos productivos del país".

El 10 de octubre de 2019, el movimiento indígena retuvo a 10 policías en la Casa de la Cultura, durante las protestas en Quito.
El 10 de octubre de 2019, el movimiento indígena retuvo a 10 policías en la Casa de la Cultura, durante las protestas en Quito.
El edificio nuevo de Contraloría, el día después del incendio (12 de octubre de 2019), cuando el fuego ya había sido controlado.
El edificio nuevo de Contraloría, el día después del incendio (12 de octubre de 2019), cuando el fuego ya había sido controlado.

Por eso, la CIDH condenó todos los tipos de violencia y recordó que "el Estado tiene el deber de investigar los hechos de desmanes, incendios, saqueos, secuestros y actos de destrucción en los que han participado personas particulares, identificando, juzgando y sancionando a los responsables, en especial cuando han resultado personas heridas durante los mismos".

Precisamente, la quinta recomendación al Estado trata de ello: Fortalecer las medidas adoptadas para investigar diligentemente, juzgar y sancionar a los responsables de todos los actos de violencia cometidos durante las protestas.

Competencias y atribuciones de la CIDH

Ecuador es parte de la Organización de Estados Americanos y firmante del Pacto de San José, es decir, de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

Y el artículo 41 de la Convención permite a la CIDH formular recomendaciones a los gobiernos de los Estados miembros para que adopten medidas progresivas en favor de los derechos humanos dentro del marco de sus leyes internas.

Sin embargo, esta no puede hacer lo mismo con respecto al sector privado y la población civil de un país.

Los gobiernos de turno han desestimado las recomendaciones y medidas cautelares de la Comisión a conveniencia. Sin embargo, el debate sobre si estas son legalmente vinculantes no ha sido zanjado del todo.

En la biblioteca de la Corte Interamericana de Derechos Humanos reposa un artículo del jurista argentino Juan Carlos Hitters que sostiene que las recomendaciones de la CIDH son vinculantes indirectamente.

Esto porque si los Estados se reservaran el derecho a interpretarlas, para aplicarlas según las circunstancias de cada caso concreto, estarían desvirtuando el sistema internacional de derechos humanos al que se han afiliado y en el que asumieron sus obligaciones.

Las competencias del Estado ecuatoriano

Es competencia de la Fiscalía y la Justicia investigar y sancionar a los civiles culpables de los delitos cometidos durante las manifestaciones, sean destrucción de propiedad pública o privada o agresiones a los uniformados o a otros civiles.

Sin embargo, aunque las denuncias y teorías abundan, no hay resultados a la vista.

La versión gubernamental es que hubo un supuesto intento de desestabilización y golpe de Estado. Así lo han mantenido desde las escalada de violencia en las manifestaciones. El Ejecutivo acusó al correísmo y a la injerencia extranjera, desde Venezuela, del caos y los ataques diversificados a estructuras estatales. Nada de eso ha sido aún confirmado por las investigaciones oficiales.

Además, la Defensoría del Pueblo conformó una Comisión Especial para la Verdad y Justicia, para investigar si hubo violaciones de derechos humanos. Aún se espera su informe, ofrecido para marzo.

Lo mismo hizo la Asamblea Nacional. Creó una Comisión Ocasional Multipartidista para investigar el paro. 50 días y numerosas comparecencias después, el informe resumió lo evidente.

thumb
Doris Soliz, Fernando Burbano y Carlos Vera presentaron el informe sobre el paro este 11 de diciembre de 2019.Adriana Noboa

El organismo recomendó algo similar que la CIDH: Investigar, juzgar y sancionar a los culpables de los actos violentos, contra personas o bienes, garantizando el debido proceso.

Queda en manos de las autoridades competentes probar quiénes cometieron delitos durante las manifestaciones y sancionarlos. Incluidos los uniformados que cometieron excesos.

También le puede interesar:

CIDH recomienda la reparación integral para las víctimas del paro

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pide al Gobierno la creación de un plan de atención inmediata y reparación integral.

Todos buscan respuesta en la CIDH y la ONU, pero no todos la tendrán

Autoridades, organizaciones sociales, representantes del sector privado, víctimas, todos llevaron sus denuncias y testimonios ante estos organismos.

  • #derechos humanos
  • #Ejecutivo
  • #CIDH
  • #Conaie
  • #Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024