Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Ejecutivo neutraliza el paro en Huaquillas pero tiene más frentes

Los reclamos de los arroceros, los maestros, los sindicalistas e indígenas son algunos de los frentes que se le abren al Gobierno de Guillermo Lasso.

La ecuatoriana Neisi Dajomes dedica su medalla olímpica a su mamá y a su hermano, que fallecieron en 2019 y 2018.

La ecuatoriana Neisi Dajomes dedica su medalla olímpica a su mamá y a su hermano, que fallecieron en 2019 y 2018.

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 ago 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A 73 días de iniciado el Gobierno de Guillermo Lasso, al Ejecutivo se le abren frentes de reclamos y demandas sociales. Los últimos en anunciar acciones fueron las centrales sindicales y el movimiento indígena.

El Ejecutivo afrontó también las manifestaciones de los arroceros, los maestros y las recientes protestas de los comerciantes de El Oro, por el nuevo estado de excepción.

Este último estallido descontento sucedió en Huaquillas, en la frontera sur. Los habitantes de la zona exigen que el Ejecutivo suspenda las medidas de excepción que se pusieron en marcha para frenar los contagios de Covid-19.

Dicen que las restricciones afectan el comercio y piden que las entidades financieras flexibilicen sus intereses, además de medidas compensatorias por la pandemia y la apertura del puente internacional con Perú.

El Gobierno envió a su 'alfil' para que resolviera el último caso. El viceministro de Gobernabilidad, Homero Castanier, quien logró ponerle un fin al paro.

Así, el Gobierno acordó, de manera escrita, con los dirigentes de la zona y de las movilizaciones que se revisará el toque de queda en Huaquillas, en un plazo de cinco días, con el objeto de flexibilizarlo.

Además de que, en un plazo de 10 días, el Ejecutivo agendará reuniones con las autoridades ministeriales en Huaquillas, para que traten las demandas planteadas por los comerciantes.

Manifestaciones anunciadas

El movimiento indígena anunció que realizará una movilización el 11 de agosto. El punto de encuentro será la Caja del Seguro Social, en el centro norte de Quito. Y marcharán con rumbo al Centro Histórico.

Los sindicalistas anunciaron que se reunirán el 10 de agosto en una Asamblea Nacional, para definir qué harán frente a las medidas económicas que tome el Ejecutivo, especialmente en materia de precios de los combustibles.

Estos son los dos actores principales que participaron en el paro de octubre de 2019, que fue encabezado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie). Ambas agrupaciones tienen demandas en común, por lo que no descartaron unir reclamos.

Entre sus coincidencias están, más allá del precio de la gasolina y el diésel, otras reivindicaciones, como la oposición a la minería, alivios económicos para las clases populares, la guerra a la 'privatización' de entidades estatales, el incremento de fuentes de empleo, el pago de la deuda estatal con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

thumb
Manifestantes indígenas lograron instalarse en los exteriores de la Asamblea Nacional, el 11 de octubre de 2019.Reuters

Aunque el Presidente Guillermo Lasso ha mantenido reuniones con otros sectores sociales, como los transportistas y la Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos (Feine), no ha tenido acercamientos con la Conaie.

Estaba previsto que la cita entre la Conaie, Pachakutik y el Ejecutivo se realizara el 10 de junio. Pero Pachakutik decidió postergar el encuentro por un tema de agenda y el Gobierno argumentó que esperaría a que se eligieran y se posesionaran las nuevas autoridades de la Confederación.

Y el 23 de junio, la Secretaría de Comunicación informó que Lasso convocaría a una reunión con el movimiento indígena a su retorno de Estados Unidos. Hasta ahora no ha sucedido.

En el otro lado, los sindicalistas señalan que el Gobierno no ha escuchado sus propuestas de reformas laborales para la reactivación económica. Y que la única reunión con el ministro de Trabajo, Patricio Donoso, fue corta y no hubo acuerdos.

Las manifestaciones previas que se mantienen

A este escenario se suman las protestas de otros dos sectores: los arroceros y los maestros.

Los arroceros llegaron incluso a cerrar vías en dos provincias, en julio, y consiguieron un alza en los precios de la saca de arroz, pero eso no llegó a satisfacerlos. El 3 de agosto volvieron a movilizarse en Santa Lucía (Guayas), porque sostienen que el alza se dio sin previo acuerdo.

thumb
Foto archivo de las protestas de los arroceros que bloquean las vías en protesta por el precio de la saca de arroz. Policía Nacional

Mientras tanto, algunos miembros de la Unión Nacional de Educadores (UNE) llevan 24 días en huelga de hambre. Así como otros de sus simpatizantes han protagonizado manifestaciones en varias ciudades del país.

La última sucedió el 3 de agosto en Guayaquil, con el bloqueo de una autopista.

Los maestros esperan que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la demanda de inconstitucionalidad que fue planteada a las reformas de la Ley de Educación Intercultural, que les subía el salario de los profesores.

  • #Ejecutivo
  • #maestros
  • #Movilizaciones
  • #manifestaciones
  • #Huaquillas
  • #Gobierno Nacional
  • #movimiento indígena
  • #centrales sindicales
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 02

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • 03

    Temblor se registró la madrugada del 3 de noviembre en Ecuador

  • 04

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 05

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025