Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La disuelta Asamblea: dos años de pugnas y polémicas

La muerte cruzada puso fin a un período legislativo marcado por las peleas, camisetazos y acusaciones de corrupción. La falta de una bancada de mayoría en la Asamblea propició los pactos.

Juicio político en la Asamblea Nacional, el 16 de mayo de 2023.

Juicio político en la Asamblea Nacional, el 16 de mayo de 2023.

Flickr Asamblea Nacional.

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

22 may 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La disolución de la Asamblea Nacional puso fin al periodo legislativo más polémico de los últimos años.

Los 48 meses en que los cesados asambleístas cumplieron sus funciones estuvieron marcados por las pugnas, los arreglos y no pocas polémicas.

La disuelta Asamblea Nacional se posicionó el 14 de mayo de 2021. Y los problemas comenzaron ese mismo día, cuando el oficialismo decidió romper con su aliado electoral, el Partido Social Cristiano (PSC).

Desde entonces, la imagen del Legislativo se fue quemando rápidamente. Según la última encuesta de Perfiles de Opinión, la Asamblea tenía a inicios de mayo de 2023 una aprobación de apenas el 5,99%.

Estos números demuestran que la Asamblea 2021-2023 logró desgastarse incluso más rápido que la anterior, que terminó liderada por César Litardo (AP).

La pésima imagen que los cesados asambleístas lograron proyectar en dos años se debe a tres razones: las pugnas y pactos internos, su trabajo reaccionario y su relación con el presidente Guillermo Lasso.

Así, la disuelta Asamblea deja a los partidos que presentarán candidatos para las elecciones extraordinarias de agosto 2023 la tarea de proponer candidatos que suban la calidad legislativa.

Pugnas en la Asamblea

La Asamblea disuelta rompió, después de tres periodos legislativos, la mayoría correísta que se venía imponiendo desde después de la Constituyente. Alianza PAIS logró conseguir al menos la mitad de curules en 2009, 2013 y 2017.

En 2021, en cambio, ninguna fuerza política alcanzó la mayoría. El Legislativo quedó conformado por dos bancadas grandes, tres medianas y 13 curules de minorías.

Esta realidad obligó a buscar acuerdos que reacomodaron las fuerzas. Los pactos fueron cambiando con el tiempo, y terminaron en 2023 con una mayoría opositora, encabezada por la bancada correísta UNES y el PSC, a la que se sumó una parte de la Izquierda Democrática y de Pachakutik.

En medio de estos acuerdos y pugnas internas, la inestabilidad fue la tónica dominante:

  • Guadalupe Llori fue designada presidenta de la Asamblea en un clima de unidad y un año después fue destituida.
  • Bella Jiménez fue destituida como segunda vicepresidenta y en su reemplazo se nombró a Yeseña Guamaní, que también fue destituida a los pocos meses.
  • Pachakutik y la ID, totalmente divididos, pasaron de tener un acuerdo con el oficialismo a ser parte de la mayoría opositora.

Asamblea cuestionada

La segunda polémica de la Asamblea está en su trabajo. Durante los dos años que estuvieron en el cargo, los legisladores enfocaron su trabajo en reaccionar constantemente a las acciones del presidente Lasso.

El Pleno de la Asamblea se dedicó a aprobar cientos de resoluciones para exhortar a acciones del Gobierno, a pedir comparecencias de ministros y a crear al menos 10 días conmemorativos. Entre ellos está, por ejemplo, el Día del Bizcocho.

Impulsaron al menos 14 procesos de juicio político contra ministros y autoridades de otras funciones del Estado. Algunos de ellos, sin embargo, terminaron archivados, como el juicio político a los vocales de la Judicatura.

En cuanto a Leyes, según dijo el cesado expresidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, se aprobaron 43. Pero 13 de ellas son iniciativas de la anterior Asamblea que quedaron en trámite en el cambio de periodo.

Todo esto se vio empañado por los escándalos de corrupción. Bella Jiménez fue destituida por un caso de diezmos, y Guadalupe Llori y Eckenner Recalde también fueron investigados por diezmos, pero no llegaron a ser destituidos.

La pugna con Lasso

La Asamblea, a pesar de no tener mayoría fija, comenzó con el objetivo de buscar cuestionamientos a Lasso desde el inicio.

A los pocos meses de funcionamiento, empezó la primera investigación por el caso de los llamados ‘Pandora Papers’. Pero el caso terminó en una resolución exhortando al Presidente a que explicara su situación.

Durante el paro nacional de 2022, de hecho, la Asamblea ya intentó sin éxito aplicar la muerte cruzada y destituir a Lasso. Pero los votos no alcanzaron.

En medio de la pugna entre los dos poderes, la Asamblea negó la llamada "megaley" de Creación de Oportunidades. Y luego casi logró negar la reforma tributaria de Lasso, que pasó por el ministerio de la ley.

La Asamblea también archivó la Ley de Inversiones. Después de eso, el Gobierno dejó de enviar proyectos a la Asamblea hasta la llamada Ley de Transformación Digital, que sí pasó.

Antes de la disolución de la Asamblea, el Gobierno entregó una nueva reforma tributaria. Esta, sin embargo, se quedó en el primer paso.

También le puede interesar:

Así se deterioró la relación entre Lasso y la Asamblea hasta el juicio político

Mientras el presidente Guillermo Lasso acusa a la Asamblea de interferir con su plan de trabajo, el Parlamento lo acusa de no cumplirlo.

  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #muerte cruzada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024