Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 27 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador: Cómo ha cambiado el país en el último año

Más allá del gobierno de turno, el Estado y la sociedad han sufrido y manifestado cambios relevantes en los últimos 12 meses. Entre ellos están la leve mejora económica, una mayor reacción social y nuevos deportes que emocionan a los ecuatorianos.

Hechos y personajes que transformaron a la sociedad ecuatoriana en este último año.

Hechos y personajes que transformaron a la sociedad ecuatoriana en este último año.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Estado puede cambiar de gobierno cada cuatro años, pero la sociedad ecuatoriana registra transformación importantes en menos tiempo. Y las decisiones de las autoridades impactan en los ciudadanos, que sufren sus consecuencias o reaccionan ante ellas.

Entre 2021 y 2022, la vida de los habitantes del territorio nacional ha estado marcada, principalmente, por la aparente superación de la pandemia del Covid-19, la crisis de seguridad y la ligera reactivación económica.

Pero en el escenario del país, también hubo interesantes movimientos sociales y crecimientos deportivos. Así como una constante crisis institucional, en determinadas áreas, y un cambio en las relaciones del país con el mundo.

A continuación, PRIMICIAS hace un resumen de los hitos que han marcado a Ecuador en los últimos 12 meses:

El 'destape' social

Las manifestaciones en torno a los avances o retrocesos en materia de derechos humanos y los problemas sociales se concentraron este último año alrededor del debate de la legalización del aborto por violación.

Ecuador ha sido testigo de la fuerza que ha tomado el movimiento de mujeres, con sus diferentes corrientes, y la reacción de los grupos conservadores, que se oponen a la medida. Las marcadas posiciones han puesto en jaque al gobierno, a la Asamblea Nacional y a las mismas organizaciones políticas.

Pese a los obstáculos, el movimiento de mujeres se vuelve más visible cada vez. Por ejemplo, las manifestaciones durante el 8 de marzo de 2022 fueron frenadas por el gobierno, con un supuesto uso progresivo de la fuerza, en varias ciudades.

thumb
destape_social_24_mayo

En cuanto a los derechos de la población LGBTI, hubo algunos avances, especialmente de forma. Gracias a la creciente presencia y manifestaciones de este sector, el Ejecutivo ha mostrado apertura en su gabinete y políticas públicas para luchar contra la discriminación.

También hubo progresos en la lucha ambientalista contra la minería, al menos 12 proyectos enfrentan oposición social y procesos legales. Quito se sumó a las ciudades en las que se debate la continuidad de la actividad minera, con la intención de convocar a una consulta popular al respecto.

Otro tema que ha causado discusión en la sociedad es la situación de las cárceles, donde de a poco se cuestiona la falta de atención a los reclusos y el cumplimiento de sus derechos humanos básicos y los que, por ley, requieren para su rehabilitación.

La inseguridad generalizada

Entre enero y abril de 2021, en Ecuador se registraron 696 muertes violentas. Y en el mismo período de 2022, la cantidad de asesinatos subió a 1.241. Es decir, hay un incremento del 78,3%.

Según la Policía Nacional y el Gobierno, este aumento de las muertes violentas está asociado -sobre todo- a la guerra de bandas organizadas que se dedican al narcotráfico. Primero, por la lucha por territorios y, además, como respuesta al aumento de controles y al crecimiento de los decomisos.

Desde el 1 de enero al 10 de mayo de 2022, la Policía atendió 3.792 casos de aprehensión de drogas, hubo 4.355 detenidos y la incautación de 87.880,79 kilos de droga.

Según el promedio hasta esta fecha, el decomiso anual podría bordear los 248.000 kilos de drogas decomisados. Lo que significaría un crecimiento de casi 18% en relación a 2021, que fue un año récord en términos de decomisos.

La actual crisis de seguridad se originó en la violencia al interior de las cárceles. Para mayo de 2021, el país había vivido su primera masacre carcelaria que dejó 79 muertos en cuatro prisiones. Mientras que para mayo de 2022 han sucedido cinco masacres que suman 276 víctimas más.

Nuevos horizontes deportivos

En los últimos 365 días, el deporte ecuatoriano ha registrado varios triunfos importantes como el de Glenda Morejón, que se proclamó campeona mundial en la modalidad de los 35 kilómetros marcha, en Omán. O la clasificación de la selección ecuatoriana al Mundial de Catar.

De hecho, los Juegos Olímpicos de Tokio ampliaron la visión de los aficionados, que ahora le prestan mayor atención a otras disciplinas como el levantamiento de pesas, el atletismo y el ciclismo.

En el primero, Ecuador hizo historia al conseguir dos medallas y un diploma, de la mano de Neisi Dajomes, Tamara Salazar y Angie Palacios, respectivamente. Mientras que en ciclismo, Richard Carapaz volvió a emocionar al país con el oro en la prueba de ruta.

thumb
neisi_morejon_carapaz_24_mayo

En lo administrativo, el Ministerio del Deporte presentó un nuevo Plan de Alto Rendimiento, que apenas lo está poniendo en marcha. Pero han continuado los problemas en algunas federaciones como la de ajedrez o la de boxeo, donde las disputas complican las participaciones de los deportistas en distintas competencias.

La reactivación económica

La economía muestra signos de recuperación, aunque la mejora del mercado laboral y un mayor aumento de la inversión privada no van al mismo ritmo.

Uno de los signos es la reactivación económica de varios sectores, lo que se refleja en la recaudación tributaria por actividad y un aumento de las exportaciones. El 82% de los sectores económicos generó una mayor recaudación de impuestos entre enero y abril de 2022, frente a iguales meses de 2021.

Entre ellas están el comercio, la banca, petróleo, elaboración de bebidas y fabricación de alimentos, lo que tiene relación con un aumento del consumo de los hogares y del crédito por parte de la banca.

Las recaudaciones también han sido favorables debido a la reforma tributaria, un aumento del precio internacional del petróleo y el apoyo financiero de los organismos multilaterales.

Tras 14 años donde el Estado fue el gran motor de la economía, el actual Gobierno ha buscado dar un giro a la economía, apalancándose en la inversión privada, aunque no a la velocidad esperada.

El Gobierno anunció que se han firmado USD 5.000 millones en contratos de inversión privada, pero los recursos no llegarán de forma inmediata, pues implican proyectos de inversión de entre 15 y 20 años.

Este rebote lento de la economía se traduce en indicadores de empleo estancados, pues solo tres de cada 10 ecuatorianos tienen un empleo adecuado, es decir, donde se gana el básico y se labora al menos las 40 horas regulares a la semana.

Y si bien la inflación, que cerró en 2,89% en abril fue la segunda más baja de la región, luego de Bolivia, el aumento de precios de algunos alimentos se han disparado. 

Descalabro institucional

La Asamblea Nacional cumplió un año en funciones con una imagen de crisis interior y pugna de poderes. El aniversario coincidió justamente con una investigación interna a la presidenta Guadalupe Llori, que podría terminar en su remoción del cargo.

Pero más allá de las peleas internas, la imagen de la Asamblea está fuertemente golpeada. En estos 12 meses, hubo desde escándalos de corrupción que terminaron en la destitución de una asambleísta (Bella Jiménez) y en la salvada de otro (Eckenner Recalde), hasta una agenda legislativa totalmente retrasada.

Perfiles de Opinión, en su estudio con corte a abril de 2022, determinó que apenas el 11,18% de la población cree que la gestión de la Asamblea es buena o muy buena.

Este último año también ha sido duro institucionalmente para otras entidades, especialmente para el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs). Aunque no es su primer año en funciones, en estos 12 meses tuvo una nueva pugna interna, entre Sofía Almeida y Hernán Ulloa. Al final, Ulloa se quedó con la presidencia del Consejo.

Y ese no es el único problema: los concursos y procesos de selección que lleva adelante tienen múltiples retrasos, lo que genera que gran parte de las autoridades de control esté prorrogada en sus funciones.

thumb
asamblea_cpccs_justicia_24_mayo

La Justicia también se ha visto golpeada, sobre todo en estos últimos meses después del hábeas corpus a favor del exvicepresidente Jorge Glas, que terminó en su retorno a prisión. Aquí, la crisis no se enfoca en una sola institución, sino en general en los jueces. Y con la reciente suspensión del presidente de la Corte Nacional, Iván Saquicela, por manifiesta negligencia.

Esto ocurre en medio de una pugna en el Consejo de la Judicatura, que ha mantenido un perfil más bajo. La disputa es nuevamente por la presidencia de la entidad, tras la renuncia de María del Carmen Maldonado.

La Contraloría también sufrió un duro año institucional. Tras la detención de Pablo Celi, en abril de 2021, quedó a cargo Valentina Zárate, quien renunció. Y en su reemplazo, finalmente, está Carlos Riofrío, que podría enfrentar un juicio político en la Asamblea en los próximos días.

  • #economía
  • #Ecuador
  • #deporte
  • #Inseguridad
  • #Crisis carcelaria
  • #protestas sociales
  • #24 de Mayo
  • #Institucionalidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "Las empresas y los empresarios están pensando en quedarse", afirma el Director ejecutivo de Sistema B en Ecuador

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Delfín

  • 03

    ¿Quién es Iván Cepeda, candidato presidencial del partido de Petro en Colombia?

  • 04

    Emelec logró un ajustado triunfo ante Delfín en el Capwell, por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    El ascendido Guayaquil City empató ante Independiente Juniors y se coronó campeón de la Serie B

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024