Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Guadalupe Llori: Casi un año de polémicas al frente de la Asamblea

El asambleísta Bruno Segovia anunció que presentará una demanda contra la Presidenta del Legislativo por, presuntamente, haber gestionado cargos en Orellana. En 11 meses de gestión, Guadalupe Llori ha estado rodeada de críticas y cuestionamientos.

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, a la salida del Pleno el 23 de marzo de 2022.

La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, a la salida del Pleno el 23 de marzo de 2022.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

20 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea Nacional cumplirá un año en funciones el próximo 14 de mayo, en medio de una crisis institucional que se profundiza todas las semanas y se enfoca, principalmente, en su presidenta, Guadalupe Llori.

A pocos días de cumplir su primer aniversario, Llori va perdiendo respaldos y sumando cuestionamientos.

La pugna de poderes dentro del Legislativo sumará una nueva arista en las próximas horas, cuando Bruno Segovia (indep., ex Pachakutik) formalice una nueva denuncia contra Llori. El legislador asegura que, en una conversación, la Presidenta le dijo que ella había puesto "hasta el último teniente político".

Segovia hizo estas declaraciones antes del feriado de Semana Santa, y ahora prepara las pruebas para presentar la denuncia, por supuesta gestión de cargos públicos. Esta es una prohibición legal, que podría terminar con la destitución de Llori como asambleísta.

"Hay relaciones entre funcionarios de la Gobernación de Orellana y la señora Llori. Muchos de ellos son exfuncionarios del Concejo Provincial del período de ella, y son afiliados a Pachakutik", aseguró Segovia.

Uno de los nombramientos a los que Segovia se refiere es el de Esperanza Bustamante como gobernadora de Orellana. Bustamante sería, según esa versión, amiga personal de Llori, y fue alterna de Freddy Peñafiel, exasambleísta por Pachakutik en el anterior período y quien fue asesor de la Presidencia a inicios de la actual Asamblea.

Polémicas en silencio

Esta denuncia es la última de una serie de polémicas que han plagado la gestión de Llori en estos 11 meses al frente de la Asamblea Nacional. La presidenta ha enfrentado críticas desde sus primeros días.

Ante estos señalamientos, ella ha respondido que la cuestionan por ser una "mujer amazónica". Esta misma defensa se mantiene hasta la actualidad, cuando intenta bloquear la creación de una comisión que la investigue y, posiblemente, la remueva de su cargo de presidenta.

En este tiempo, además, la Presidenta ha mantenido una imagen reservada, con contadas apariciones en entrevistas y ruedas de prensa. La estrategia de comunicación de Llori se centra en la difusión de videos grabados y producidos desde su despacho, que usa para responder a las críticas.

De hecho, la comunicación de la Asamblea es uno de los problemas internos que enfrenta. Al menos tres funcionarios han pasado por la dirección de ese departamento en el último mes. Y las actuaciones públicas de Llori han generado polémica en más de una ocasión en las redes sociales.

Un año de cuestionamientos

Las denuncias contra Llori comenzaron cuando recién llevaba pocos días en el puesto, impulsadas por el presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio. Desde entonces, los cuestionamientos se han mantenido y han aumentado, al punto de que ahora enfrenta una investigación por incumplimiento de funciones.

  1. 1

    Los líos administrativos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A los pocos meses de iniciado el período de Llori, Villavicencio y Segovia acusaron a Llori de iniciar un proceso de contratación pública, para la adquisición de vehículos de alta gama para su uso. La presidenta defendió su actuación, aseguró que los carros que tiene la Asamblea están muy viejos;  pero finalmente la contratación nunca se concretó. Días después,  los mismos asambleístas cuestionaron a Llori por un evento en Orellana, en el que el Consejo de la Administración Legislativa aprobó un proyecto de ley propuesto por ella. En su defensa, dijo que fue pagado con recursos privados, y no de la Asamblea. Recientemente, Llori realizó su rendición de cuentas en esa provincia.

    El movimiento indígena se reunió para delinear el camino de Pachakutik, el 14 de agosto de 2021.
    El movimiento indígena se reunió para delinear el camino de Pachakutik, el 14 de agosto de 2021.@CONAIE_Ecuador
  2. 2

    Su gestión como asambleísta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La presidenta de la Asamblea está entre quienes menos hablan en la Asamblea. Como reveló PRIMICIAS, Llori solo ha intervenido en una sesión del Pleno, de las más de 60 que los legisladores han tenido. Llori también está entre los legisladores que más faltan. Hasta la fecha, la Presidenta cuenta con 38 ausencias de las votaciones del Pleno, de acuerdo a los datos de la propia Asamblea. En estos meses, solo ha presentado dos proyectos de ley:

    • La propuesta de Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.
    • Junto a los jefes de bancada, la Ley Reformatoria a la Ley de Deporte, presentada después de los Juegos Olímpicos.
  3. 3

    La suspensión de las sesiones clave para el Gobierno

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La actuación de la Presidenta en dos sesiones polémicas resultó favorecedora para el Ejecutivo, por lo que también se cuestiona una supuesta falta de independencia. La primera fue en la votación de la reforma tributaria. Aquí, Llori fue cuestionada por suspender la sesión sin que el Pleno se haya pronunciado, lo que permitió que la propuesta pase por el ministerio de la ley. En este caso, la Secretaría certificó que no hubo un pronunciamiento del Pleno, a pesar de que, según UNES, sí hubo. El segundo caso fue la votación sobre el veto a la Ley para garantizar el aborto en casos de violación. Aquí, Llori suspendió la sesión nuevamente sin que el Pleno se pronuncie, lo que permitió que el veto entre en vigencia tal cual el presidente Guillermo Lasso lo propuso. Los legisladores aquí cuestionaron que había otra moción que Llori no puso a conocimiento del Pleno. Según Alejandro Jaramillo (ex ID), había los votos para rechazar el veto presidencial.

  4. 4

    La negativa a pasar la apelación a la presidencia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En dos ocasiones, Llori suspendió las sesiones del Pleno después de que asambleístas apelaran su presidencia: Esteban Torres (PSC) y Juan Cristóbal Lloret (UNES). Ambas apelaciones se dieron en el marco del intento de evaluación al CAL, que podría terminar en la remoción de Llori. La apelación de la Presidencia es una figura prevista en la Ley de la Función Legislativa, que aplica cuando un asambleísta considera que se han vulnerado las normas procedimentales. La ley no habla de cuál es el procedimiento para hacer esta apelación, pero en ocasiones anteriores se aplica a pedido de cualquier legislador, en cualquier punto de la sesión. Esta es una de las causales que Torres usó para denunciar a Llori por incumplimiento de funciones, y que deberá analizarse una vez que se cree la comisión multipartidista.

    El asambleísta Juan Cristóbal Lloret (izq.), de UNES, apeló la presidencia de Guadalupe Llori en a sesión de este 29 de marzo de 2022.
    El asambleísta Juan Cristóbal Lloret (izq.), de UNES, apeló la presidencia de Guadalupe Llori en a sesión de este 29 de marzo de 2022.AN
  5. 5

    El uso de la justicia para defenderse

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El último capítulo de las polémicas de Llori está en la interposición de una acción de protección que busca frenar la evaluación que podría terminar con su remoción. El uso de este mecanismo generó críticas incluso dentro de Pachakutik, que se mostró a favor de que se analice un posible incumplimiento de funciones. La acción de protección es la segunda medida judicial que interpone Llori. La primera fueron unas medidas cautelares, que evitaron que la comisión multipartidista nazca directamente del Pleno. Una de las críticas principales aquí es el uso del coordinador jurídico de la Asamblea, Santiago Salazar, como abogado de Llori. Sobre esto, Salazar argumentó que está dentro de sus potestades.

También le puede interesar:

Unos 30 días tomará analizar supuesto incumplimiento de funciones de Llori

Las bancadas piensan en nombres para la comisión multipartidista que deberá llevar a cabo la investigación. El oficialismo cuestiona la legalidad.

  • #Asamblea Nacional
  • #evaluación
  • #Guadalupe Llori
  • #comisión multipartidista

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Perro pitbull sin vacunas atacó a niña en Guayaquil; Municipio abre proceso a la tutora

  • 04

    Se termina junio y las redes sociales se inundan con memes de Julio Iglesias

  • 05

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024