Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Con el juicio por el Hospital de Pedernales se retoman los casos en la Corte Nacional

Dos meses después de la posesión de sus nuevos jueces, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) empieza a sustanciar casos penales por corrupción. Más de 7.000 procesos están pendientes.

El 30 de marzo de 2021, en la Corte Nacional de Justicia, se instaló el juicio por el caso Hospital de Pedernales.

El 30 de marzo de 2021, en la Corte Nacional de Justicia, se instaló el juicio por el caso Hospital de Pedernales.

CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

31 mar 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A inicios de febrero de 2021, 11 nuevos magistrados se integraron al Corte Nacional. Además, Iván Saquicela fue nombrado como el nuevo titular del más alto organismo de justicia ordinaria de Ecuador.

Los nuevos jueces y el nuevo presidente se tomaron dos meses para ponerse el corriente. Entre febrero y marzo de 2021, al menos en la sala penal que juzga los casos de corrupción, no se convocaron a audiencias de casos representativos.

La primera convocatoria fue para el caso Hospital de Pedernales. El juicio por este proceso, en el que se juzga una supuesta delincuencia organizada, se instaló el 30 de marzo de 2021.

Luis Rivera, Felipe Córdova y Walter Macías, tres de los nuevos 11 magistrados, justamente, integran el Tribunal del caso.

Se juzga el supuesto desvío de dinero de la obra de construcción del Hospital de Pedernales hacia asambleístas y funcionarios del Servicio de Contratación de Obras (Secob), a través del Consorcio Manabí - Pedernales, que recibió la adjudicación del contrato.

Este caso tenía 19 procesados. Seis fueron sobreseídos luego de que la Fiscalía se abstuviera de presentar una acusación formal en su contra.

Ocho se sometieron a un procedimiento abreviado y, tras admitir la comisión del delito, recibieron condenas reducidas. Entre ellos figuraba Daniel Mendoza, exasambleísta, quien recibió una sentencia por cuatro años y dos meses de cárcel.

Los otros cinco procesados fueron llamados a juicio. Sin embargo, el juzgamiento empezó únicamente para tres:

  • Pablo Cruz y Danny Calderón, dos exfuncionarios de nivel intermedio del Secob. Ellos integraron la Comisión Técnica que adjudicó el contrato.
  • Y el tercer enjuiciado es Danilo Véliz, hermano de José Véliz, dueño del Consorcio.

Los otros dos llamados a juicio son Eliseo Azuero, exasambleísta, y Jorge Jalil, exsubdirector del Secob. Pero ambos están prófugos y el delito de delincuencia organizada no se puede juzgar en ausencia.

Primer día del juicio

En el arranque del juicio, Diana Salazar, fiscal General del Estado, dijo que se demostrara que se obtuvieron réditos económicos provenientes del Estado en beneficio de una estructura criminal.

thumb
Diana Salazar, fiscal general, durante la instalación del juicio por el caso Hospital de Pedernales, el 30 de marzo de 2021.CNJ

Así como que los USD 8,2 millones que el Estado desembolsó como anticipo para la construcción del Hospital de Pedernales no se utilizaron para la obra, sino para beneficio de los acusados. Y ese monto se solicitará como reparación para el Estado.

Además, la Fiscalía llamó a sus primeros testigos al estrado El primero fue el mayor de Policía Javier Granda, quien investigó e hizo seguimiento a los involucrados.

También llamó a José Silva, exgerente de BanEcuador, y a Galo Fernández, exfuncionario de esa entidad bancaria. Ellos dieron detalles de la forma en la que el Consorcio cobró y giró cheques relacionados con el anticipo que el Estado entregó.

En los siguientes días, la defensa legal de los acusados también llamará a sus testigos. Luego las partes expondrán sus pruebas documentales. Y darán sus alegatos de cierre. Finalmente, el Tribunal tendrá que deliberar y dictar una sentencia.

Casos acumulados

El caso Hospital de Pedernales es uno de los 7.338 procesos que la Corte Nacional de Justicia, con nuevos magistrados y nuevo titular, tendrá que atender. La mayoría está en las salas Penal y de los Contencioso Administrativo.

“Si es necesario, se trabajará más horas para viabilizar los casos que quedan por resolver”, dijo Walter Macías, uno de los jueces que se estrenó en el juicio del caso Pedernales, a inicios de febrero durante su posesión.

La CNJ recibe todos los casos que se juzgan a escala nacional, para la etapa de casación, en la que se evalúa que los tribunales de primera y segunda instancia no haya actuado en contra de la ley. Pero también juzgan, desde la primera instancia, los casos con fuero nacional, es decir, que involucran a autoridades de alto nivel.

Desde el 26 de enero al 31 de diciembre de 2020, la Corte resolvió 6.964 causas. El organismo resolvió 540 casos más de los que recibió en ese año. Sin embargo, todavía no ha podido ponerse al corriente con las causas represadas.

Así se dividen las 7.338 causas represadas:

Parte de la acumulación, además de la carga de trabajo, se debe a que la CNJ no ha operado con normalidad en los últimos años, debido a renuncias y destituciones de jueces. Incluso, al momento el organismo no está actuando enteramente con jueces y conjueces titulares.

En el último concurso, el Consejo de la Judicatura (CJ) seleccionó 11 nuevos jueces. Pero quedaron todavía siete vacantes. Para llenarlas se debe convocar a un nuevo proceso. Pero esto todavía no ha ocurrido.

¿Qué se viene?

La sala penal de la CNJ es la segunda con más causas represadas. Los jueces deben atender 1.664 casos. Además de los que se sigan sumando.

En esta larga lista, los que mayor relevancia nacional tienen son los casos de corrupción.

A continuación, PRIMICIAS le muestra una lista de algunos de los procesos más relevantes:

  • Caso Diezmos

Este un caso que aglutina varios procesos. Estos se refieren a los supuestos cobros indebidos, por parte de asambleístas a colaboradores de sus despachos.

Por ser procesos que involucran a autoridades nacionales, son de fuero nacional. Es decir, se juzgan de inicio a fin ante la CNJ. Ya hay dos sentencias de segunda instancia contra Norma Vallejo y María Alejandra Vicuña.

En estos casos está pendiente la casación. Y hay otros dos en etapa intermedia contra Karina Arteaga y Nivea Vélez. Además, la Fiscalía tiene cerca de 20 casos más en investigación previa.

  • Apelaciones y casaciones del correísmo

Durante 2020, la Corte Nacional dictó varios fallos en contra de autoridades del gobierno del expresidente Rafael Correa.

El caso Sobornos, que involucra el exmandatario, concluyó. Ya hay sentencia de casación. Y podría activarse, únicamente, si alguno de los 20 sentenciados presenta un recurso de revisión ante la aparición de pruebas nuevas.

Pero, hay otros casos con sentencia de primera instancia en los que todavía faltan de tramitarse las apelaciones y casaciones.

  • Caso Singue: El exvicepresidente Jorge Glas y los exministros Carlos Pareja Yannuzzelli y Wilson Pástor fueron sentenciados a ocho años de cárcel por peculado.
  • Caso Senagua: El exministro Walter Solís recibió una sentencia de ocho años de prisión por peculado.
  • Caso Secom I: El exministro Fernando Alvarado fue declarado inocente de peculado. En este caso la apelación la podrían solicitar la Fiscalía o la Procuraduría.

  • Casos de la emergencia

La Fiscalía abrió 96 casos por supuesta corrupción durante la emergencia del coronavirus. Solo uno es de fuero nacional. Se trata de un proceso por asociación ilícita en la compra de kits alimenticios, que involucra a Alexandra Ocles.

Aunque, el caso actualmente está detenido porque la defensa alegó que Ocles no tenía rango de ministro y todavía no se conoce si seguirá juzgando en la CNJ o bajará a un tribunal de instancia menor.

Además, en la fila hay cuatro casos más contra autoridades locales. Esos se juzgan en primera instancia en cortes provinciales. Pero ante una eventual sentencia, deberán subir a la Corte Nacional para futuras instancias.

  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Fiscalía
  • #Iván Saquicela
  • #Caso Hospital de Pedernales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    ¿Cuáles son las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 02

    ¿Se puede votar con cédula caducada en la consulta popular y referéndum 2025? El CNE responde

  • 03

    Carlos Pólit insiste en reducir su condena en Estados Unidos bajo la “regla del primer ofensor”

  • 04

    "No descarto ir a la Asamblea Constituyente", dice la excandidata presidencial del correísmo Luisa González

  • 05

    Daniel Noboa anuncia a tres posibles candidatos de ADN para una eventual Asamblea Constituyente

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025