Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Juicio a Correa por sobornos se instalará con amenaza de suspensión

La jueza Daniella Camacho presidió la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del caso "Sobornos 2012 - 2016", efectuada el 17 de octubre de 2019, en la Corte Nacional de Justicia.

La jueza Daniella Camacho presidió la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio del caso "Sobornos 2012 - 2016", efectuada el 17 de octubre de 2019, en la Corte Nacional de Justicia.

Twitter Corte Nacional de Justicia.

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El expresidente Rafael Correa jugó su última carta para tratar de retardar el juicio por el caso "Sobornos 2012-2016", que podría inhabilitarlo políticamente de por vida.

A cuatro días de que se instale el juicio, Correa, a través de sus abogados Fausto Jarrín y Carlos Alvear, recusó al Tribunal de juzgamiento, que está conformado por los magistrados Iván León, Marco Rodríguez e Iván Saquicela.

La recusación es el derecho que tienen las partes de un caso (acusados y acusadores) para solicitar que uno o varios jueces de un tribunal sean separados del proceso, por que existe el riesgo de una parcialización o prejuzgamiento.

En el Código Orgánico Integral Penal (COIP) se establecen 12 causas para recusar a un juez. Entre estas constan tener enemistad manifiesta con alguna de las partes, tener vínculos por intereses económicos y haber fallado en otra instancia del mismo proceso.

En este caso, Correa recusó a los tres integrantes del Tribunal.

A Iván León, conjuez temporal que será el ponente de la causa, la defensa del expresidente lo señala por haber sido asignado al caso sin un sorteo previo, como ordena la ley. La misma razón fue utilizada para recusar a Iván Saquicela.

En el caso del juez Marco Rodríguez, en cambio, se observó que el ya actuó previamente en el proceso, en la recusación presentada en contra de Daniella Camacho, magistrada que estuvo a cargo de la etapa intermedia.

La interposición de este recurso podría diferir nuevamente el juicio del caso "Sobornos 2012-2016", que en primera instancia fue citado para el 31 de enero y luego postergado para hoy, lunes 10 de febrero a las 08:00.

Esta estrategia ya fue utilizada antes por el correísmo. En noviembre de 2017, un día antes de que inicie el juicio por el caso Odebrecht, en el que terminó sentenciado el exvicepresidente Jorge Glas, su defensa recusó a dos de los tres jueces del Tribunal.

En ese caso, la audiencia sí se instaló porque la Secretaría del Tribunal Penal certificó que la demanda no constaba en el expediente y avaló el inicio del juicio.

El proceso del caso "Sobornos 2012 - 2016"

Una vez recibida la recusación, la Corte Nacional de Justicia sorteó un Tribunal para que la tramite. La conforman los jueces David Jacho (ponente), Dilza Muñoz y Wilman Terán.

Sin embargo, hasta la tarde del sábado, León, Rodríguez y Saquicela no habían sido notificados de que en su contra pesaba una recusación.

Por esta razón, la audiencia de juicio por el caso "Sobornos 2012-2016" fue ratificada para hoy y difundida en la agenda de casos de la Corte.

El abogado penalista Fausto Vásquez dice que mientras no se resuelva la recusación, el Tribunal asignado estará sin competencia para continuar o iniciar el juicio. Pero -aclara- mientras los recusados no sean notificados oficialmente, ellos seguirán actuando en la causa.

Por esta razón, considera Vásquez, es que el juicio ha sido ratificado para hoy.

Sin embargo, cree que lo que puede pasar es que la audiencia se instale con normalidad, pero al momento de iniciar el juicio el secretario anuncie a los jueces que han sido recusados y ellos suspendan la diligencia hasta que el recurso sea ventilado.

¿La tercera es la vencida?

Este no es el primer intento del correísmo por retardar el juicio.

Una vez que la audiencia se convocó para el 31 de enero, los procesados Walter Solís, Pamela Martínez, Viviana Bonilla, Marcelo dueñas (abogado de Bonilla y Christian Viteri) y Ramiro Galarza pidieron el diferimiento por razones médicas y académicas.

Los jueces accedieron a postergar el juicio, pero aclararon que sería la única vez que lo harían.

En esa ocasión, Correa pidió la inclusión de un informe del Consejo Nacional Electoral. Pero los magistrados respondieron que eso se sustanciaría en el juicio, y lo descartaron como razón para un diferimiento.

Con la audiencia fijada para hoy, 10 de febrero, Correa volvió a intentar un nuevo diferimiento. Esta vez dijo que su abogado principal, Fausto Jarrín, estaría fuera del país.

El Tribunal respondió que el expresidente ha sido representando por más de una persona en el caso, por lo que sus derechos están garantizados y no era necesario un diferimiento.

Finalmente, el tercer intento de Correa es esta recusación, que pone en serio riesgo la instalación del juicio por el caso Sobornos.

Si hay una sentencia ejecutoriada hasta noviembre de 2020, Rafael Correa y otros líderes de la autodenominada revolución ciudadana no podrán postularse para ningún cargo en las elecciones legislativas y presidenciales de 2021. Y esa prohibición quedará vigente para el resto de sus vidas.

¿Cómo será el juicio?

No existen precedentes en el país de un juicio de tal magnitud. Serán 21 personas las juzgadas por cohecho. Según la Fiscalía formaban parte de una red de corrupción que recibía sobornos de empresas privadas a cambio de contratos estatales.

El proceso más parecido es el juicio por el caso Odebrecht, en 2017. Esa diligencia duró 14 días y luego el Tribunal se tomó cinco días más para deliberar y tomar una decisión: sentencia de seis años para Jorge Glas.

Pero hay particularidades de ambos casos que hacen pensar que este podría ser más largo. En Odebrecht hubo nueve procesados, en Sobornos son 21. La Fiscalía, en el primer caso, llamó a 55 testigos, en el segundo llamará a 121 personas.

De esta manera, haciendo un cálculo proporcional con la duración del juicio por el caso Odebrecht, la diligencia por "Sobornos 2012-2016" podría alargarse 32 días.

  • #Rafael Correa
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Jorge Glas
  • #Caso Sobornos
  • #Iván Saquicela
  • #Iván León
  • #recusación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024