Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Quito, sin partidos ni figuras políticas que la representen

Quito es sede de, al menos, una docena de partidos políticos, tiene 1,9 millones de electores y puso varios presidentes. Pero, ahora no tiene una representación política sólida.

no_politicos_alcaldes

no_politicos_alcaldes

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

05 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Quito tiene 1,9 millones de votantes, pero ninguna figura o partido político que la represente. Los candidatos y las autoridades electas responden a grupos específicos de la población y, principalmente, a la coyuntura, pero ninguno llega a aglutinar a los diferentes distritos electorales y menos aún a mantener continuidad en el tiempo.

Los otros siete cantones de la provincia juntos suman 304.266 votantes. En total, Pichincha cuenta con unos 2,27 millones de electores, pero su votación desde hace 15 años cambia de tendencia con cada sufragio.

Pese a ser la segunda ciudad y provincia con más electores, a tener la sede administrativa del gobierno nacional e, históricamente, a haber sido la cuna de varios líderes políticos nacionales, ni Pichincha ni Quito son consideradas como bastiones políticos en la actualidad.

Y, por primera vez desde el retorno a la democracia, un alcalde capitalino no termina su periodo de gestión. La remoción de Jorge Yunda marca el punto más bajo en la historia política del Municipio de Quito.

Si bien 'LoroHomero', como se conoce al alcalde removido en sus programas radiales, tuvo la mayor votación en 2019, fueron apenas 296.094 de 1,3 millones de votos válidos emitidos. Es decir, el 21% y la cifra más reducida de los últimos 30 años.

Esto ya anticipaba una gobernanza difícil para este periodo en el Concejo Municipal, también altamente fraccionado y con una mayoría correísta.

Ahora, el nuevo alcalde de Quito es virtualmente Santiago Guarderas, quien ha vestido las camisetas de la extinta RED, el Partido Social Cristiano (PSC) y Unión Ecuatoriana, con la que llegó al Municipio de la mano del mismo 'LoroHomero' y respaldado por 40.000 votos del distrito Sur.

Esta falta de representación, fragmentación y crisis de los partidos políticos se reflejó en la última y más extensa papeleta para la Alcaldía con 18 candidatos.

La segunda más votada fue la candidata del correísmo, con apenas 30.000 votos menos que Yunda. Y los dos siguientes, Paco Moncayo y César Montúfar, con alrededor de un punto porcentual por debajo cada uno.

Aunque esta fragmentación no sucedió en los dos periodos previos, desde 2009, el alcalde de la ciudad no ha tenido capital político propio, ya que ha llegado aupado por otro líder político o por la oposición.

Sucedió con Augusto Barrera, que llegó de la mano de Rafael Correa al Cabildo, en 2009. Pero en la reelección de 2014 perdió frente a Mauricio Rodas, quien con un intento presidencial fallido y sin capital político, aglutinó a los votantes que se oponían a la continuidad de Alianza PAIS en la capital.

Previamente, hubo figuras políticas fuertes a la cabeza de la ciudad. Por ejemplo, Paco Moncayo y Roque Sevilla estuvieron dos periodos seguidos a cargo del Cabildo capitalino. Y en la década de los 90, la extinta Democracia Cristiana puso tres alcaldes consecutivos: Rodrigo Paz, Jamil Mahuad y el mismo Sevilla.

Los dos primeros intentaron llegar a la Presidencia, pero solo Mahuad pudo dar el salto.

Ahora no hay un partido que pueda abanderar las lides electorales en el Distrito Metropolitano, ni tampoco una figura que pueda trascender políticamente al periodo de gestión.

Barrera desapareció de la vida política tras su derrota y después fue temporalmente ministro de Lenín Moreno. Rodas también desapareció de la vida pública y dejó de lado su proyecto político para dedicarse a la academia.

La representación política cayó en todas las dignidades

Candidatos quiteños y por Quito hay muchos y se multiplican a medida que pasan las elecciones, pero ninguno de los que alcanzan las dignidades de elección popular sobrevive a los vaivenes de la coyuntura nacional o mantiene un capital político.

En estas últimas elecciones, siete de los 16 candidatos a la Presidencia de la República eran quiteños. Sin embargo, solo Lucio Gutiérrez, César Montúfar y Gustavo Larrea tenían trayectoria política previa y algo conocida.

Pero, a la vez, ninguno de los tres superó el 2% de votos y sus partidos apenas consiguieron 1 legislador cada uno en todo el país. Además, el gutierrismo siempre ha tenido su mayor apoyo en la Amazonía, especialmente en Napo.

Los más votados fueron dos guayaquileños, Guillermo Lasso y Xavier Hervas; un cuencano, Yaku Pérez, y el quiteño Andrés Arauz, pero este último con el capital político del expresidente Rafael Correa. Mientras que los tres primeros se llevaron los votos opositores o que buscaban un reemplazo a la dicotomía correísmo-anticorreísmo.

thumb
Precandidatos presidenciales de Ecuador. 08/2020

Además, en las 12 elecciones presidenciales desde 1978 estuvieron en segunda vuelta solo cuatro representantes de la ciudad: Rodrigo Borja, Jamil Mahuad (lojano de nacimiento, pero previamente Alcalde de la capital), Gutiérrez (con su bastión en Napo) y Arauz (apoyado por el correísmo).

La mayoría de ellos solo entre 1978 y 2002. Ya que en las últimas cuatro elecciones, los candidatos más votados fueron de Guayaquil. Y desde 2017, el actual presidente Guillermo Lasso compitió contra candidatos herederos del correísmo, sin capital político propio.

De todos ellos, el único que sigue siendo una figura nacional, pese a su retiro de la vida pública, es Borja, cuyo partido renació como fuerza partidista el pasado febrero y lo mantiene como su líder histórico.

Mientras que Mahuad no terminó su periodo y se exilió en Estados Unidos, Gutiérrez tampoco terminó el periodo y su partido está cada vez más cerca de desaparecer, y Arauz regresó a México, tras su única contienda electoral y tras abandonar las filas del partido que abanderó al correísmo.

En el caso de los legisladores, para las elecciones de 2021 hubo 272 candidatos de 17 listas para las 16 curules provinciales. De todos ellos, apenas unos 13 eran nombres que podían ser reconocidos en parte de la opinión pública, sea porque iban por la reelección, porque salieron de movimientos sociales o porque fueron funcionarios de rango medio en administraciones pasadas.

Y de los candidatos a legisladores nacionales, solo seis de las 17 listas que se presentaron estuvieron encabezadas por figuras quiteñas. Y apenas dos lograron una curul: Wilma Andrade y Fernando Villavicencio.

Entre ambos, Andrade fue la tercera legisladora más votada y la única con una larga trayectoria política en la ciudad, puesto que encabezó la refundación de la ID y ese capital político le alcanzó para que el segundo de la lista entrara con ella a la Asamblea Nacional.

Mientras tanto, Villavicencio llegó por las minorías y fue auspiciado por Concertación y el Partido Socialista.

Los partidos en la capital

La ciudad consta como sede de varios partidos nacionales: Alianza PAIS, Pachakutik, Izquierda Democrática, Unidad Popular, SUMA, Sociedad Patriótica, Partido Socialista, Avanza, Democracia Sí, Construye, Concertación, Unión Ecuatoriana.

Diez de ellos sin capital político vigente y entre estos apenas seis tienen una mínima representación local, sea en el Concejo Metropolitano o en la Asamblea Nacional. Las excepciones son el movimiento indígena y el partido naranja, que renacieron en las elecciones generales.

Aunque el primero tiene su fuerza política fuera de la capital y el segundo fue refundado en 2012 y continua su proceso de crecimiento. Mientras que los demás, tienen pequeños grupos de simpatizantes en otras provincias o están a punto de desaparecer del registro de organizaciones políticas.

  • #Quito
  • #Jorge Yunda
  • #Municipio de Quito
  • #Pichincha
  • #movimientos políticos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 02

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 03

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 04

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 05

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024