Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El nuevo mapa político confirma el regreso de Revolución Ciudadana

Las elecciones seccionales dejan un saldo muy positivo para Revolución Ciudadana, que se lleva siete prefecturas y seis alcaldías de las capitales. Los comicios dejan también un pésimo resultado para el oficialismo.

Marcela Aguiñaga, electa prefecta del Guayas por Revolución Ciudadana, durante su campaña el 14 de enero de 2023.

Marcela Aguiñaga, electa prefecta del Guayas por Revolución Ciudadana, durante su campaña el 14 de enero de 2023.

FB Marcela Aguiñaga

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

07 feb 2023 - 15:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los resultados de las elecciones de 2023 dibujan un nuevo escenario político para los próximos cuatro años en el país. Con el avance del escrutinio en las 24 provincias, se evidencia que el gran ganador de estas seccionales fue el movimiento correísta Revolución Ciudadana, que regresa al tablero con fuerza.

El escrutinio en la mayoría de provincias lleva ya más del 95% hasta las 15:30 del 8 de febrero de 2023. Y con esos resultados, es posible afirmar que Revolución Ciudadana se lleva, al menos, siete prefecturas y seis alcaldías de las capitales provinciales.

Son unos resultados prometedores para una fuerza política que tuvo un muy mal desempeño en 2019. En esas seccionales, golpeados tras la división de Alianza PAIS y recién unidos a un partido propio (Fuerza Compromiso Social), no lograron ninguna alcaldía y sólo dos prefecturas.

Cuatro años después, logran conservar esas dos prefecturas (Pichincha y Manabí), pero además logran importantes triunfos en Guayas y Azuay, las otras dos provincias grandes del país.

En un segundo lugar, detrás de Revolución Ciudadana, está Pachakutik, que logró consolidarse en la Sierra Centro y, como es usual, en la Amazonía.

Mientras que Creo queda afuera del mapa político de momento, con los resultados de las provincias que tienen alto porcentaje escrutado. Si esta tendencia se mantiene con el avance del escrutinio, serían los peores resultados para Creo desde sus primeras seccionales, en 2014.

El mapa de las prefecturas

22 prefecturas ya están definidas, con porcentajes de escrutinio de más del 75%, hasta las 15:00 de este 8 de febrero de 2023. Mientras una queda en el proceso de reconteo de votos: Loja.

Con estos datos y este porcentaje del escrutinio, se confirma que Revolución Ciudadana se lleva nueve prefecturas, entre ellas las cuatro más grandes del país: Guayas, Pichincha, Azuay y Manabí.

Mientras que Pachakutik consolida su fuerza en la Sierra Centro, con las prefecturas de Tungurahua, Bolívar y Cotopaxi. Y en la Amazonía, se lleva Napo, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

El Partido Social Cristiano logró conservar dos prefecturas en las que buscaban la reelección: Esmeraldas y Los Ríos. Pero no logró crecer a otros espacios, e incluso perdió su bastión, Guayas.

Y la Izquierda Democrática, que no logró capitalizar el apoyo de las presidenciales a Xavier Hervas, de momento sólo tiene confirmada la prefectura de Chimborazo. Y perdió un espacio en el que se habían consolidado: Carchi.

Mientras que el movimiento oficialista Creo, a pesar de sus múltiples alianzas, no logró alcanzar ni una sola prefectura según los resultados ya escrutados.

Las capitales provinciales

De los 24 cantones que son capitales provinciales, 23 ya tiene resultados con más del 50% de actas procesadas hasta este 8 de enero de 2023. Mientras que Loja está todavía en proceso de reconteo de los votos.

Con estos datos y este porcentaje del escrutinio, se confirma que Revolución Ciudadana se lleva al menos ocho alcaldías de las capitales provinciales. La mayoría son triunfos en alianza, pero los únicos dos triunfos sin alianza corresponden a las ciudades más grandes: Quito y Guayaquil.

Entre las alcaldías con alianza que consigue el correísmo están Santo Domingo, Babahoyo, Esmeraldas y Machala; en esta última, donde también rompen el poderío socialcristiano.

El desempeño de Pachakutik aquí no es tan amplio. Logran la alcaldía de Ambato, y la de Tena, ambas sin alianza.

Avanza, en cambio, consigue dos capitales: Ibarra y Portoviejo, en alianza con un movimiento local. En Portoviejo, el triunfo fue para Javier Pincay, quien sufrió un atentado durante la campaña.

El PSC, golpeado con la pérdida de Guayaquil y Machala, se queda por ahora sólo con una capital: San Cristóbal, en Galápagos. Mientras que la ID, en cambio, consiguió (en alianza con Mover) el triunfo en Cuenca.

Creo, de momento, tendría sólo asegurada una alcaldía en una capital provincial: la de Zamora, en alianza con el partido Sociedad Patriótica.

NdR: Los resultados originales de esta nota corresponden a las 16:00 del 6 de enero de 2023. La nota fue actualizada el 8 de febrero de 2023 a las 15:30 con el avance del escrutinio y el reconteo de votos.

También le puede interesar:

Lasso acepta el triunfo del 'No' en el referendo y llama a un acuerdo nacional

Hasta la mañana del 7 de febrero y con más del 97% de actas escrutadas en todas las preguntas, el 'No' mantiene una ventaja en el referendo.

  • #Alcaldía
  • #Creo
  • #Revolución Ciudadana
  • #Prefectura
  • #Pachakutik
  • #resultados electorales
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa se reúne a puerta cerrada con sus ministros en Latacunga, sede temporal del Ejecutivo

  • 02

    Fin del subsidio al diésel en Ecuador provoca cierres viales en Quito y anuncios de protestas

  • 03

    Windows 10 'morirá' en menos de 30 días por su fin de soporte, ¿qué ha dicho Microsoft?

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 05

    Champions League: ¿Dónde y a qué hora ver los partidos de la Fecha 1 de la fase de liga?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024