Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

En un momento de crisis energética, al Gobierno le cuesta conseguir aliados fuera de Ecuador

El presidente Daniel Noboa viajó a Colombia a la COP16, pero el objetivo final era convencer a Gustavo Petro de vender electricidad a Ecuador. 

Gustavo Petro, presidente de Colombia, Daniel Noboa, presidente de Ecuador, reunión bitateral. Colombia, 29 de octubre de 2024

Gustavo Petro, presidente de Colombia, Daniel Noboa, presidente de Ecuador, reunión bitateral. Colombia, 29 de octubre de 2024

- Foto

Presidencia de Colombia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

29 oct 2024 - 20:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A puertas de cumplir un año en el poder, el presidente Daniel Noboa ha tenido 15 encuentros bilaterales con otros jefes de Estado. Sin embargo, en Quito, solo lo ha visitado brevemente su homólogo colombiano, Gustavo Petro, pese a las distancias ideológicas.

Este 29 de octubre de 2024, le tocó el turno al Mandatario ecuatoriano devolver la visita. Noboa no fue al Palacio de Nariño, sino que viajó al vecino país para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024 COP16, en Cali, al igual que otros presidentes y cancilleres.

Pero, el motivo principal del viaje fue para abogar por la venta de electricidad colombiana al Ecuador, pese a las advertencias de Bogotá de que no disponen de excedentes para concretar ese tipo de transacción, como lo han hecho en otros momentos. Aunque no hubo una respuesta positiva inmediata, los gobiernos trabajarán en un "plan de acción" para crear una estrategia de largo plazo.

  • Colombia no venderá electricidad a Ecuador, confirma la ministra Inés Manzano

La relación entre ambos gobernantes ha tenido altibajos, pese a que Petro fue el único mandatario que asistió a la posesión de Noboa, en noviembre de 2023. Después, en abril, Petro canceló el gabinete ministerial con Ecuador, como respuesta al asalto a la Embajada de México en Quito y la captura del exvicepresidente Jorge Glas.

Eso no solo le costó a Noboa la cancelación de ese evento, sino el rompimiento de las relaciones con México, la condena generalizada de la comunidad internacional y una demanda ante la Corte Penal Internacional, en La Haya.

Dos meses más tarde, en junio, Noboa calificó a su homólogo colombiano como un "esnob izquierdista", en una polémica entrevista con The New Yorker. Y no fue el único mandatario con quien provocó tensiones: el presidente ecuatoriano criticó también a Javier Milei y Nayib Bukele.

  • ¿Podrá Ecuador superar la crisis eléctrica en diciembre de 2024?

Eso obligó a la Cancillería a salir al rescate y convocar a reuniones a los diplomáticos representantes de los gobernantes ofendidos.

Y ahora, en medio de los extensos apagones en Ecuador, el presidente Noboa ha intentado recurrir a otros gobiernos para buscar una solución. Pero, después de Colombia, con su cercanía geográfica e interconexión eléctrica, la lista de opciones es corta.

Aunque, el Mandatario contó, en su última entrevista, que mantiene líneas abiertas de cooperación y negociaciones con Estados Unidos y Perú para "volar turbinas", para un proyecto de energía solar con Canadá, y conversando con Francia para un proyecto de energía nuclear.

Las relaciones presidenciales

Además de su primera cita con Gustavo Petro en noviembre, el presidente Daniel Noboa no ha recibido a ningún otro jefe de Estado en Carondelet. Y, en sus viajes internacionales, han prevalecido las agendas con entidades privadas y organismos multilaterales.

La única con la que el Mandatario mantuvo una amplia jornada de trabajo ha sido Dina Boluarte, presidenta de Perú, durante un gabinete binacional en Lima, en julio. 

Y, en el marco de otros desplazamientos al exterior, Noboa se reunió brevemente con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español; Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Justin Trudeau, primer ministro canadiense.

  • Noboa dice que se siente más alineado con Lula, califica de "arrogante" a Bukele y de "snob" a Petro

Los otros 10 encuentros con presidentes de la región han sido en el marco de eventos internacionales, reuniones de las Naciones Unidas o posesiones presidenciales. Por ejemplo, con motivo de la Feria Internacional de Turismo se encontró con el Rey Felipe VI y en Buenos Aires conversó con Volodímir Zelenzki, presidente de Ucrania.

En las otras reuniones bilaterales han estado Luis Lacalle (Uruguay), Gabriel Boric (Chile), Javier Milei (Argentina), Rodrigo Chávez (Costa Rica), Nayib Bukele (El Salvador), Luis Abinader (República Dominicana) y dos veces con Santiago Peña (Paraguay).

La Cumbre Iberoamericana

Con esos antecedentes, la prueba de fuego para el gobierno de Daniel Noboa y su canciller Gabriela Sommerfeld será la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, que se celebrará en Cuenca, del 12 al 15 de noviembre.

La Cancillería explicó que el evento reunirá a líderes de 22 países bajo el lema de Innovación, Inclusión y Sostenibilidad en Iberoamérica. Hasta la fecha no hay una lista oficial de los mandatarios que asistirán.

  • Noboa en la COP16: "Estamos aquí para alcanzar acuerdos y acciones concretas a favor de la conservación"

Sommerfeld adelantó que las figuras que han confirmado su asistencia son el rey de España, Felipe VI, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Paraguay, Santiago Peña, y de República Dominicana, Luis Abinader.

Y, al igual que la gestión de este Gobierno, la cita internacional estará marcada por la crisis eléctrica, con extensos apagones, y por la inseguridad, que mantiene altos índices de violencia y delincuencia.

A la Cumbre 2023, que se desarrolló en República Dominicana, asistieron 15 jefes de Estado; en la de 2022, organizada por Andorra de manera virtual (debido al Covid-19), participaron 17 jefes de Estado, el secretario general de la ONU y hasta el Papa Francisco; y en la de 2018, en Guatemala, participaron 16 presidentes.

  • #Daniel Noboa
  • #Gobierno
  • #Ecuador
  • #Relaciones Internacionales
  • #relaciones diplomáticas
  • #Relaciones Exteriores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025