Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Corrupción en Petroecuador: Testimonio de Antonio Peré apunta a sobornos para José Agusto y otros funcionarios del morenismo

El intermediario Antonio Peré aseguró que cuando Nilsen Arias dejó Petroecuador tuvo que buscar nuevos aliados para mantener sus negocios. Entre ellos menciona al exministro José Agusto Briones.

El ministro de Energía, José Agusto Briones, en una visita a la Asamblea.

El exministro de Energía, José Agusto Briones, en una visita a la Asamblea en 2019.

- Foto

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

10 abr 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El testimonio de Antonio Peré, tomado en 2024 durante el juicio contra de Javier Aguilar, de Vitol, reveló que su operación como intermediario de los contratos petroleros no fue sólo en el correísmo, sino que se extendió al gobierno de Lenín Moreno. 

Peré, el intermediario guayaquileño que operaba como "cerebro" de la corrupción en Petroecuador, reveló ante un jurado en Brooklyn que tras la firma del contrato de fuel oil en diciembre de 2016, hubo algunos problemas que le requirieron buscar nuevos operadores.

El contrato entre Petroecuador y Oman Trading (OTI) incluía un préstamo de USD 300 millones a cambio de una preventa de 17,1 millones de barriles de fuel oil. Detrás del negocio estaba realmente la multinacional Vitol, que se comprometió a pagar a Peré una "comisión" de USD 0,25 por barril.

  • Corrupción en Petroecuador: Así es cómo Antonio Peré repartió los USD 0,25 por barril de fuel oil que cobró por coimas

De estos USD 0,25 por barril, USD 0,03 correspondían al "success fee" o tarifa de éxito, que se pagó por adelantado, como publicó PRIMICIAS. Esta se repartió entre Peré y algunos exfuncionarios del correísmo, entre ellos Nilsen Arias, entonces gerente de Comercio Internacional de Petroecuador; Xavier Rodríguez, entonces viceministro de Hidrocarburos, y William Vásconez, entonces subsecretario de Crédito Público del Ministerio de Finanzas.

El contrato se firmó en diciembre de 2016, en los últimos meses del Gobierno de Rafael Correa. Su sucesor, Lenín Moreno, se posesionó el 24 de mayo de 2017. A los pocos días de esto, Arias renunció a Petroecuador y salió de Ecuador con la promesa de que seguiría recibiendo pagos en el exterior por el contrato de fuel oil.

Pero según contó Peré, las cosas se complicaron en su relación con Vitol.

La salida de Nilsen Arias

Peré contó en su testimonio que, después de la salida de Nilsen Arias, él buscó la manera de tener a alguien cercano en su puesto en la Gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador. Para ello, usó un contacto de alto nivel que tenía: José Agusto Briones, quien para ese entonces trabajaba ccomo asesor del Ministerio de Hidrocarburos.

Lo primero que buscaban era la posibilidad de que Vitol, a través de Oman Trading, consiga un nuevo contrato, esta vez para la provisión de gas licuado de petróleo (GLP). Para ello, dijo Peré que -con la ayuda de Agusto- lograron concretar una reunión entre representantes de OTI y un alto funcionario del gobierno de Moreno. 

Desde estas primeras conversaciones con Agusto, según Peré, ya hubo "ofrecimientos", sin que estos sean nada concreto. De hecho, el alias que usaban para referirse a José Agusto era "Pepín".

  • Corrupción petrolera: Antonio Peré, el cerebro detrás de la intermediación de todo tipo de productos de Petroecuador

Vitol había estado tratando de conseguir un nuevo contrato con Ecuador desde febrero de 2017, pero no se concretó por las elecciones y el cambio de gobierno. Por eso después de la posesión de Moreno, a través de Peré y José Agusto buscaban que este nuevo contrato llegue a firmarse.

Las gestiones de Peré y Agusto también lograron concretar otra reunión, entre representantes de OTI y Mauricio Cisneros, quien reemplazó a Nilsen Arias como gerente de Comercio Internacional de Petroecuador. Él, sin embargo, dejó ese cargo al poco tiempo, sin mayor colaboración con los pedidos de Vitol.

José Agusto fue detenido después de ser procesado por el caso Las Torres. Murió en mayo de 2021, en el interior de la  prisión.

Los problemas en el diferencial

A la par de que Vitol buscaba un nuevo contrato, había problemas en la ejecución del contrato de fuel oil. Los embarques se enviaban normalmente, pero para devengar el préstamo había que dijar un precio por barril que, según el contrato, debía renegociarse cada seis meses, según contó Peré.

El problema es que Petroecuador no había realizado esa renegociación. Para ello, narró que acudió nuevamente a José Agusto, pero el tema no se lograba solucionar. En diciembre de 2017, Peré incluso redactó una carta para que OTI enviara al Gobierno ecuatoriano.

Lo que más ayudó, según dijo Peré, fue la salida de Cisneros y el nombramiento en su reemplazo de Mauricio Samaniego como nuevo gerente de Comercio Internacional. "Eso ayudó. Me permitía hacer la misma coordinación que antes tenía con Nilsen Arias", sostuvo Peré.

  • Nilsen Arias llevaba una lujosa vida con el cobro de sobornos de Petroecuador

Peré contó que llegó a Samaniego a través de Nicolás Naranjo, un amigo en común que tenía con José Agusto. Naranjo de hecho se convirtió en el intermediario entre los tres, para que no hubieran contactos directos. 

Peré incluso logró que Samaniego se reuniera con Javier Aguilar, de Vitol, en un hotel en Houston para hablar del problema del precio del barril de fuel oil.

La redistribución de la coima

Este problema con el precio del barril de fuel oil afectó directamente a Peré, porque en un punto Vitol dejó de pagarle la "comisión" que debía pagar a lo largo del contrato, de USD 0,22 por barril de fuel oil exportado. Y lo obligó a hacer una nueva repartición de ese dinero para pagar a nueva gente.

Es así que destinó USD 0,06 por barril para pagar a Nicolás Naranjo, y a través de él a José Agusto, Mauricio Samaniego y otros funcionarios de la Gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador, ente ellos Santiago Palacios. Samaniego, Palacios y otros exfuncionarios de Petroecuador están procesados en el país por corrupción.

Nicolás Naranjo también está procesado en ese caso. Como reveló PRIMICIAS en 2023, él se encargaba de mover el dinero en Ecuador que provenía de las cuentas de las empresas de Antonio Peré, para pagar a los funcionarios de Petroecuador. Una parte de dinero terminó en la cuenta de su hermano, Mario Naranjo, quien fue asesor de la exasambleísta Mireya Pazmiño, reelecta en 2025 por Revolución Ciudadana.

  • Quiénes son los cinco funcionarios envueltos en la corrupción petrolera

Aun a pesar de tener que hacer esta redistribución, Peré consideraba que era necesario seguir pagándole a Nilsen Arias. En una conversación grabada por el mismo Peré con Javier Aguilar, de Vitol, él dice que se había comprometido que, una vez que ya no estuviera en Ecuador, "respetaría el compromiso que tenemos con él". 

"Arias tenía mi palabra", dijo Peré en su testimonio, aunque admitió que negoció rebajar su soborno un poco por lo que había nuevos pagos que hacer.

Pero esto no se cumplió, según Nilsen Arias, que en su testimonio aseguró que por este contrato sólo recibió el "success fee", pero no los pagos subsecuentes. Quien sí recibió más pagos además de la tarifa de éxito, según Peré, es Xavier Rodríguez, a quien admitió haberle entregado en efectivo en Guayaquil USD 90.000, incluidos unos pagos que hizo por error porque para ese entonces Vitol ya no les estaba pagando.

Un nuevo esquema

Peré contó que en varias ocasiones presionó a Javier Aguilar por los pagos que Vitol tenía pendientes, porque sin ese dinero no podía pagar los sobornos tal como se había comprometido. Estos pedidos aparecen en varios mensajes de texto incluidos como pruebas por la Fiscalía de Estados Unidos.

La respuesta que recibió de Aguilar es que estaban trabajando en construir una nueva estructura offshore, para eliminar la de Curazao que se había usado con anterioridad. Pero esto aparentemente nunca se llegó a concretar.

Lea mañana: La colaboración de Antonio Peré con Estados Unidos incluyó varias grabaciones y trabajos encubiertos, coordinados con el FBI.

  • #José Agusto Briones
  • #soborno
  • #Petroecuador
  • #Vitol
  • #Javier Aguilar
  • #Antonio Peré Ycaza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Unión Europea y Estados Unidos reanudan negociaciones sobre los aranceles de Trump

  • 02

    'Mentiras, la serie' tiene a todos recordando las canciones para planchar de los años 80

  • 03

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    La historia de Emanuel, el niño que necesita un medicamento de USD 3,5 millones para seguir caminando

  • 05

    Delfín vs Liga de Quito: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 19 de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024