Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Amores: la dispersión política beneficia al correísmo

Archivo: Betty Amores durante su periodo como legisladora, en 2011.

Archivo: Betty Amores durante su periodo como legisladora, en 2011.

Asamblea Nacional

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

29 feb 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El movimiento "Patria Altiva i Soberana", posteriormente Alianza PAIS, nació oficialmente el 15 de mayo de 2006, a las 10:45. En el quinto piso de un edificio en el centro norte de Quito se reunieron sus miembros fundadores y propusieron a Rafael Correa como director ad-hoc de esa asamblea.

Casi cinco horas después, las primeras decisiones estaban tomadas. Correa fue designado director nacional, Betty Amores como subdirectora y Ricardo Patiño como secretario ejecutivo. Ellos fueron la primera cúpula de Alianza PAIS.

Después de eso, la agrupación política alcanzó cuatro veces la Presidencia. En total fueron 12 victorias electorales, hasta la consulta popular de 2018. De ellas 11 campañas fueron básicamente lideradas por Correa.

Ahora, de esa organización hegemónica, queda poco, prácticamente solo el nombre. Tanto que, a sus actuales integrantes les queda difícil incluso organizar la convención nacional: la cita debía ser hoy, pero fue postergada para la segunda o tercera semana de marzo.

thumb
Alianza País campaña 2013

De entre sus fundadores, Betty Amores fue legisladora en la Asamblea Constituyente, en la Comisión Legislativa y de Fiscalización de transición y en la primera Asamblea. Ella cuenta cómo fueron los inicios de la agrupación.

Los ideales bajo los que nació la 'revolución ciudadana' fueron: recuperar el rol del Estado en cuanto al desarrollo económico del país, también en el aspecto social; la lucha contra la corrupción, la soberanía, recuperar la participación del pueblo, mejorar la calidad de la democracia y crear una nueva constitución.

"Sentíamos que era de esencial importancia crear nuevas estructuras para la democracia ecuatoriana", dice Amores, en diálogo con PRIMICIAS. Por eso crearon cinco funciones del Estado, en vez de tres. Una de las cuáles es el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs).

Ella defiende la institución pese a que es las más cuestionada de las creadas por el gobierno anterior. "El que se haya manipulado esa estructura no quiere decir que como función del Estado no sea importante. La presencia del doctor Julio César Trujillo demostró la importancia de esa función", dice.

Amores recorrió el país formando la estructura del movimiento, junto con Correa y Patiño. Recuerda que se dividieron para trabajar y que Patiño se encargó de la mitad sur del país, y ella junto a Correa de la mitad norte. Hacían los recorridos en una camioneta doble cabina.

Esto pese a que el expresidente niega haberla conocido, cuenta entre risas, como es costumbre de Correa con incontables figuras políticas o empresariales. "Cuando se ha quedado a dormir en mi casa, poco más y menos".

Pero, también recuerda que las grietas dentro de Alianza PAIS no son nuevas. Desde un inicio, a mediados de 2006, sostiene Amores, el exmandatario dividió al movimiento en dos partes.

En la una estaban los pensadores de Alianza PAIS, en la que estaban Amores, Alberto Acosta, Ricardo Patiño, entre otros. Más conocida como la de 'los poetas', 'el club de Toby' o 'los de la casa de la pequeña Lulú'.

La otra parte era la gente de Guayaquil, de alguna manera, comandados por Fabricio Correa que representaban a los empresarios y muchos venían de las filas socialcristianas, dice Amores. Y recuerda que, finalmente, Correa fue dándoles más importancia, algunos amigos de infancia del exmandatario.

La exlegisladora resalta un detalle que considera importante: Rafael Correa no es socialista. Cuenta que en el primer congreso nacional del movimiento en octubre de 2006, en Quito, los militantes del Partido Socialista rechazaron una alianza porque Correa les dijo que no tenía esa ideología, que era un humanista.

Justamente hoy debía celebrarse en Babahoyo la VIII convención nacional de Alianza PAIS. Pero fue postergada, por dos o tres semanas, por coyunturas internas. El movimiento siempre sufrió bajas y "traiciones", como las llamaba Correa. Sin embargo, tras la ruptura entre correístas y morenistas, la agrupación ha ido desintegrándose a mayor velocidad.

thumb
Alianza PAIS realizó su última convención antes de la ruptura el 1 de mayo de 2017.Vicepresidencia

¿Queda algo de lo que un día fue Alianza PAIS?

Betty Amores dice que "queda el deseo del pueblo de hacer un cambio importante en el país". Para ella, el gobierno de la revolución ciudadana fue la primera vez en que un grupo de jóvenes tuvo la posibilidad de incidir sobre las políticas públicas. Y parte del legado de los fundadores del movimiento PAIS es la Constitución de Montecristi.

La exlegisladora dice que Correa debe responder ante la justicia por los casos de corrupción, pero que también la opinión pública debe reconocer que el proceso político marcó un antes y un después, que tuvo facetas positivas.

Para Amores, al menos, durante los primeros tres años de la revolución ciudadana hubo muchos cambios importantes para el país. Y que en 2010, cuando Correa llamó a reformar la Constitución para modificar el sistema judicial, hubo ya un fuerte alejamiento de los inicios del movimiento.

A pesar de que Rafael cometió grandes errores, la historia tiene que reconocer las cosas positivas que hizo el proceso en general.

Betty Amores, exlegisladora

Amores advierte que Correa se convirtió en el centro del proceso, "es un líder populista sumamente importante, todo el mundo sigue girando alrededor de esa figura".

"Más allá del nombre" político de la agrupación, el correísmo se está reorganizando. Se presentarán a las elecciones como Fuerza Compromiso Social. "Si sigue el grado de dispersión en la gente, con sus odios y revanchas, van a ganar las elecciones", advierte.

La exlegisladora cree que la base de simpatizantes del exmandatario, alrededor de un 30% calcula, siguen con él. Por lo que su candidato tendrá ese respaldo, frente a los varios cuadros que muestre la izquierda y derecha fragmentadas.

  • #Gobierno
  • #Rafael Correa
  • #Alianza PAIS
  • #oficialismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Firme en la punta! Deportivo Quito venció a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 02

    Estos son los equipos clasificados a las semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Universidad Católica por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 04

    ¿Cuántos partidos se perderá Willian Pacho por su expulsión en el Mundial de Clubes?

  • 05

    ¡Con Pacho expulsado! El PSG venció al Bayern Múnich y se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024