Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Lo bueno, lo malo y lo prometido del primer año de Guillermo Lasso

El primer cuarto de gestión presidencial de Lasso ha estado matizado por el éxito del plan de vacunación y la peor crisis de seguridad de la década.

El gobierno del presidente Guillermo Lasso cumple un año en funciones, en mayo de 2022.

El gobierno del presidente Guillermo Lasso cumple un año en funciones, en mayo de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 may 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Guillermo Lasso cumple su primer año. La evaluación a esta administración se puede hacer desde varios ejes y en cada uno el resultado es diferente.

PRIMICIAS le presenta una síntesis de lo bueno, lo malo y lo prometido de la administración de Lasso.

Lo bueno

  • Plan de vacunación

El plan de vacunación contra el Covid-19 es, quizá, la obra más importante del Gobierno del presidente Guillermo Lasso en su primer año de mandato.

En los primeros 100 días de administración cumplió su promesa de vacunar a nueve millones de personas. No fue una tarea fácil, pues la escasez de vacunas con la que tomó el poder y el escándalo de la vacunación VIP hacían pensar que el objetivo no se cumpliría.

Lasso sostiene que el plan de vacunación fue la principal herramienta para vencer la pandemia e impulsar la reactivación de Ecuador.

  • Economía ordenada

Una de las metas que se ha planteado el Gobierno del presidente Lasso es una mayor atracción de capitales, que se ha canalizado a través de la firma de más de 220 contratos de inversión.

Mediante esta herramienta, el Régimen ha logrado que empresas locales y extranjeras comprometan cerca de USD 5.000 millones. Además, el Gobierno mantiene el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 6.500 millones.

También, se han realizado ciertos ajustes. Ecuador se ha comprometido a transparentar el manejo de las finanzas públicas, así como realizar con prontitud las auditorías financieras a las petroleras estatales Petroecuador y Petroamazonas.

  • Evacuación desde Ucrania

El Servicio Exterior ecuatoriano y el comité de crisis, establecido por la Cancillería en Quito, lograron el retorno masivo de los ecuatorianos que vivían en Ucrania, una vez que inició la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022.

Los refugiados obtuvieron pasaportes de emergencia para huir del conflicto bélico y posteriormente alojamiento, transporte, alimentación y atención cuando arribaron a territorio ecuatoriano.

El trabajo diplomático, desplegado en Europa, hasta las fronteras con Ucrania, logró la evacuación, incluso, de quienes estaban en zonas conflictivas.

Lo malo

  • Crisis de inseguridad

Durante el primer año del gobierno de Lasso, Ecuador ha vivido la que se proyecta como la peor crisis de seguridad de su historia. Las muertes violentas, que son el principal indicador de violencia e inseguridad en un territorio, se han disparado.

En el primer cuatrimestre de 2022, la cantidad de crímenes de este tipo ya equivale al 90% del total registrado en 2020 y al 49% de las registradas en 2021. Incluso, proyectando el promedio diario, para finales de 2022 el número de homicidios podría bordear los 4.000 casos y una tasa de 22 muertes por cada 100.000 habitantes.

Esa tasa sería una de las más altas de Latinoamérica, que a su vez es la región más peligrosa del mundo. Según la hipótesis oficial del Gobierno, esta crisis está directamente relacionada con el crecimiento del narcotráfico en el país, y con la guerra de las bandas criminales por apropiarse de este negocio y de sus actividades conexas.

  • Hospitales sin medicamentos

La falta de medicamentos en los hospitales del sistema público se ha convertido en un calvario para los pacientes que reclaman sus medicinas.

El Ministerio de Salud asegura que trabaja para solucionar este problema. No hay mayores resultados, pues los pacientes denuncian que en algunos hospitales faltan medicamentos e insumos básicos como gasas o alcohol.

Pese a las denuncias, la ministra del ramo Ximena Garzón, sostiene que la actual situación de los hospitales es mejor que la del anterior Gobierno.

Imagen de Freepik

  • Crisis de gobernabilidad

El primer año de gobierno de Guillermo Lasso ha enfrentado pugnas con otros poderes del Estado. La principal pelea fue con la Asamblea, que no se ha mostrado abierta a las propuestas legales del Ejecutivo.

La disputa con el Legislativo evidenció la poca capacidad de la Presidencia de negociar con los asambleístas, y la debilidad de su bloque: una bancada de 27 legisladores donde solo 12 son de Creo y votan en una línea orgánica.

Pero, el Presidente también se abrió un frente con la Justicia: cuestionó al presidente de la Corte Nacional de Justicia por haber actuado "políticamente" en el tema de la extradición del expresidente Rafael Correa. A esto se suma la crisis institucional puertas adentro, con constantes cambios en el Gabinete en este primer año, especialmente en el área de seguridad.

Lo prometido

  • Empleo y pobreza

La falta de empleo adecuado es uno de los principales problemas del Gobierno, el cual se ahondó por la pandemia de Covid-19. La actual administración heredó un país en el que apenas el 32% de las personas en edad de trabajar tenía empleo.

Un año después, la tasa de empleo adecuado llega a 32,9%, un aumento de 0,9 puntos porcentuales. Este incremento se origina por la reactivación económica, por el avance del proceso de vacunación y la flexibilización de las restricciones para evitar contagios.

La falta de empleos adecuados en el país incide en la pobreza, en la que se encontraba el 27,7% de la población al cierre de 2021. Esa cifra refleja una reducción de la pobreza frente al mismo mes de 2020, cuando este indicador ascendía a 33%.

  • Riesgo en el país

Una de las principales deudas del Gobierno es la seguridad. Lasso y su equipo no han logrado contener los embates de las bandas criminales desde su origen, es decir, desde las cárceles.

La violencia criminal empezó en los centros de detención meses antes de que Lasso ascendiera al poder, pero las cifras demuestran que no ha logrado controlarla. En el primer año de gestión hubo cinco masacres que dejaron cerca de 300 asesinatos en las prisiones.

El Mandatario ha tenido cinco directores del Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI), nombró una comisión de pacificación con expertos nacionales e internacionales, emitió la primera política pública de rehabilitación social. Ninguno de esos esfuerzos ha sido suficiente.

  • Corrupción

La lucha contra la corrupción fue una de las prioridades del presidente Guillermo Lasso en campaña, y las acciones llegaron recientemente.

A inicios de mayo de 2022, el Mandatario revivió la Secretaría Anticorrupción. Y nombró a Luis Verdesoto como su titular.

Pero, se desconocen los detalles de la implementación de la política nacional anticorrupción. Mientras que la ofrecida comisión internacional anticorrupción nunca se consolidó y proyectos como la externalización de las farmacias tampoco se han concretado.

  • #deuda
  • #Gobierno
  • #empleo
  • #corrupción
  • #Seguridad
  • #Pobreza
  • #Guillermo Lasso
  • #cárcel
  • #24 de Mayo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Letal operativo en Río de Janeiro deja más de 60 muertos, incluidos policías

  • 02

    Tres policías son procesados por rociar gas pimienta y patear en el piso a deudor de pensión alimenticia

  • 03

    Congestión vehicular en el Puente de la Unidad Nacional por accidente de tránsito

  • 04

    Paramount y UFC extienden su alianza en Latinoamérica, ¿esto qué significa?

  • 05

    China donará equipos valorados en USD 17 millones de dólares a afectados por paro en Imbabura

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024