Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La ID y Pachakutik ya no pueden ocultar sus divisiones internas

Las fricciones en las dos bancadas legislativas se agravan en medio de la pugna de poderes en la Asamblea: la división salió a flote, otra vez, en la votación para evaluar a Guadalupe Llori. La ID busca no tener más bajas, mientras que Pachakutik suma problemas sin resolver.

Pachakutik, en el Consejo Político del 22 de abril de 2022, y la ID, en rueda del prensa el 26 de abril de 2022.

Pachakutik, en el Consejo Político del 22 de abril de 2022, y la ID, en rueda del prensa el 26 de abril de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 abr 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis de la Asamblea Nacional golpea con más fuerza a dos bancadas: Pachakutik y la Izquierda Democrática. Estas dos fuerzas, que lograron por primera vez conseguir bloques significativos en el Legislativo, sufren un desgrane permanente que, cada vez, se hace más grave.

El último capítulo de la división interna en estas dos bancadas (que de hecho, al inicio del período, acordaron actuar como alianza) se vivió este 26 de abril de 2022, durante las votaciones para la conformación de la comisión multipartidista que evaluará a la presidenta Guadalupe Llori.

Allí, a la ruptura en ambas bancadas quedó en evidencia, sobre todo, en la votación para el cambio del orden del día propuesto por Marcela Holguín (UNES). Este pedía incluir en la sesión la creación de esa comisión.

Tanto Pachakutik, representante del movimiento indígena, como la ID, de centroizquierda, se rompieron en la votación para ese cambio del orden del día:

  • Tres asambleístas de la ID apoyaron la propuesta (Amparo Guanoluisa, Lucía Placencia y Xavier Santos), a pesar de que la posición oficial de la bancada era la abstención.
  • 12 legisladores de Pachakutik también votaron a favor de la iniciativa del correísmo. De hecho, solo tres asambleístas (Llori, Joel Abad y Édgar Quezada) votaron en contra.

La situación se repitió en la votación para la creación e integración de la comisión multipartidista, con la diferencia que la bancada oficialista BAN, una parte de la ID y una parte de Pachakutik se retiraron de de esa votación.

Tres legisladores de la ID se quedaron en la sesión (los mismos Guanoluisa, Placencia y Santos) y votaron a favor de la conformación de la comisión.

Mientras que de Pachakutik, se quedaron solo dos: Celestino Chumpi, que votó abstención, y Ángel Maita, que votó a favor. Este último legislador no fue expulsado de la bancada junto a los "rebeldes", pero actúa con ellos.

El resto abandonó la sesión, incluso quienes habían votado a favor del cambio del orden del día.

En la ID, la pelea es por el "líder"

La ruptura de la ID en esta votación es la evidencia de las diferencias internas que se vienen arrastrando desde hace meses. Esa bancada ingresó a la Asamblea con 18 legisladores, pero, poco a poco, se ha ido "desgranando" hasta quedar con 13.

Su directiva se niega a admitir que hay una ruptura. Guillermo Herrera, presidente de la organización, aseguró que están en un proceso de "depuración interna" y que a eso se deben las bajas. Horas antes de la sesión del Pleno, sostuvo que la bancada está unida.

En total, cinco legisladores han salido de la ID:

  • Bella Jiménez, expulsada de la bancada y destituida por el cobro de diezmos.
  • Eitel Zambrano, que se pasó a la bancada oficialista BAN.
  • Eckenner Recalde, quien se separó de la bancada después de denuncias en su contra.
  • Alejandro Jaramillo, expulsado de la bancada por problemas internos.
  • Johanna Moreira, expulsada también por problemas internos.

La separación de Jaramillo y Moreira puso en evidencia las pugnas dentro de la organización política, que apuntan a su líder, Xavier Hervas. Una facción, de la que formaban parte los dos legisladores y la integran también otros militantes, cuestiona su dirección del partido.

Y la situación se agravó después de las denuncias del presidente Guillermo Lasso en contra de Hervas por presuntas irregularidades en el pago de impuestos.

Las peleas llegaron hasta las redes sociales. Un documento firmado por el Comité Ejecutivo de la ID fue posteado la cuenta de Twitter del partido, pidiendo la restitución de Moreira. Pero Herrera denunció que las cuentas de la organización política habían sido "atacadas" y dijo que esa no era una decisión oficial del Comité Ejecutivo.

Y la pugna sigue adelante. La votación de Amparo Guanoluisa, Lucía Placencia y Xavier Santos sobre la comisión multipartidista evidencia que no siguen las disposiciones de la bancada.

De hecho, cinco asambleístas dieron su firma, hace algunos días, para la autoconvocatoria del Pleno que buscaba conformar esta comisión. Sus nombres no se han hecho públicos, pero se conoce que Moreira (cuando aún no era expulsada) y Santos dieron su apoyo.

Placencia fue designada como la representante de la ID en la comisión multipartidista. Ella aseguró que no conocía previamente que su nombre estaría en la resolución, y que la bancada aún no toma una decisión sobre cómo actuar en el proceso de evaluación a Llori.

Pachakutik acumula problemas

En Pachakutik, las divisiones son varias. Esta bancada va acumulando polémicas internas, que no logran evacuarse. Llegaron a la Asamblea en mayo de 2021 con 27 legisladores, pero de momento les quedan 19.

Las pugnas dentro de Pachakutik comenzaron en diciembre de 2021. Un bando, más cercano al presidente de la Conaie, Leonidas Iza, comenzó los cuestionamientos por la cercanía de la bancada al Gobierno.

Aún así, su directiva se negaba a hablar de ruptura. Ahora, la división es innegable. Ocho legisladores se han separado de esta bancada:

  • Omar Cevallos, quien se unió a la bancada oficialista BAN.
  • Bruno Segovia, que se separó de la bancada tras la ruptura de Yaku Pérez.
  • Los seis "rebeldes" expulsados de la bancada, pero no del partido: Mario Ruiz, Darwin Pereira, Mireya Pazmiño, Fernando Cabascango, Patricia Sánchez y Peter Calo.

El último capítulo de la división dentro de Pachakutik se vivió este 22 de abril pasado, durante el Consejo Político. Allí, se ventilaron varias polémicas internas que esa organización política no logra superar.

La primera es la de Llori. Los "rebeldes" y la facción más radical del partido pide a Llori que dé un paso al costado, algo a lo que ella se niega.

Patricia Sánchez y Mario Ruiz, parte de esta facción, cuestionaron también que la organización haya resuelto que, si se llega a remover a Llori, nadie de Pachakutik puede asumir ese cargo. "Esta es una resolución de respaldo a Guadalupe Llori, no de las bases de Pachakutik, aquí está gente que no es de Pachakutik, sino funcionarios de la Asamblea Nacional", aseguró Ruiz.

Un segundo tema de polémica es la reunión que Rafael Lucero, coordinador de la bancada, admitió haber tenido con el expresidente Rafael Correa en México. Aquí también hubo duras críticas. "Es una vergüenza para el país", aseguró Mireya Pazmiño.

Y aunque en esa sesión del Consejo Político se resolvió remover a Lucero del cargo, no se lo ha hecho. Este 27 de abril, dijo que aspira a seguir en el cargo, pues hay "cosas más importantes".

Un tercer tema, que tampoco se ha evacuado, son las denuncias presentadas por el presidente Lasso en contra de cinco asambleístas de Pachakutik. Aquí, no ha habido una resolución de sanción interna aparte de la impuesta por la directiva provincial a Rosa Cerda.

También le puede interesar:

Las bancadas se siguen 'desgranando' en medio de la crisis legislativa

La polémica por la evaluación y posible remoción de Guadalupe Llori generó divisiones en casi todas las bancadas legislativas.

Asamblea: Lista la comisión multipartidista que evaluará a Guadalupe Llori

La conformación de la comisión se aprobó en una acalorada sesión, en la que la Presidenta tuvo que dejar la dirección de la sesión tras una apelación.

  • #Asamblea Nacional
  • #Pachakutik
  • #Izquierda Democrática
  • #Guadalupe Llori
  • #comisión multipartidista

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024