Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La ID y Pachakutik ya no pueden ocultar sus divisiones internas

Las fricciones en las dos bancadas legislativas se agravan en medio de la pugna de poderes en la Asamblea: la división salió a flote, otra vez, en la votación para evaluar a Guadalupe Llori. La ID busca no tener más bajas, mientras que Pachakutik suma problemas sin resolver.

Pachakutik, en el Consejo Político del 22 de abril de 2022, y la ID, en rueda del prensa el 26 de abril de 2022.

Pachakutik, en el Consejo Político del 22 de abril de 2022, y la ID, en rueda del prensa el 26 de abril de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 abr 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis de la Asamblea Nacional golpea con más fuerza a dos bancadas: Pachakutik y la Izquierda Democrática. Estas dos fuerzas, que lograron por primera vez conseguir bloques significativos en el Legislativo, sufren un desgrane permanente que, cada vez, se hace más grave.

El último capítulo de la división interna en estas dos bancadas (que de hecho, al inicio del período, acordaron actuar como alianza) se vivió este 26 de abril de 2022, durante las votaciones para la conformación de la comisión multipartidista que evaluará a la presidenta Guadalupe Llori.

Allí, a la ruptura en ambas bancadas quedó en evidencia, sobre todo, en la votación para el cambio del orden del día propuesto por Marcela Holguín (UNES). Este pedía incluir en la sesión la creación de esa comisión.

Tanto Pachakutik, representante del movimiento indígena, como la ID, de centroizquierda, se rompieron en la votación para ese cambio del orden del día:

  • Tres asambleístas de la ID apoyaron la propuesta (Amparo Guanoluisa, Lucía Placencia y Xavier Santos), a pesar de que la posición oficial de la bancada era la abstención.
  • 12 legisladores de Pachakutik también votaron a favor de la iniciativa del correísmo. De hecho, solo tres asambleístas (Llori, Joel Abad y Édgar Quezada) votaron en contra.

La situación se repitió en la votación para la creación e integración de la comisión multipartidista, con la diferencia que la bancada oficialista BAN, una parte de la ID y una parte de Pachakutik se retiraron de de esa votación.

Tres legisladores de la ID se quedaron en la sesión (los mismos Guanoluisa, Placencia y Santos) y votaron a favor de la conformación de la comisión.

Mientras que de Pachakutik, se quedaron solo dos: Celestino Chumpi, que votó abstención, y Ángel Maita, que votó a favor. Este último legislador no fue expulsado de la bancada junto a los "rebeldes", pero actúa con ellos.

El resto abandonó la sesión, incluso quienes habían votado a favor del cambio del orden del día.

En la ID, la pelea es por el "líder"

La ruptura de la ID en esta votación es la evidencia de las diferencias internas que se vienen arrastrando desde hace meses. Esa bancada ingresó a la Asamblea con 18 legisladores, pero, poco a poco, se ha ido "desgranando" hasta quedar con 13.

Su directiva se niega a admitir que hay una ruptura. Guillermo Herrera, presidente de la organización, aseguró que están en un proceso de "depuración interna" y que a eso se deben las bajas. Horas antes de la sesión del Pleno, sostuvo que la bancada está unida.

En total, cinco legisladores han salido de la ID:

  • Bella Jiménez, expulsada de la bancada y destituida por el cobro de diezmos.
  • Eitel Zambrano, que se pasó a la bancada oficialista BAN.
  • Eckenner Recalde, quien se separó de la bancada después de denuncias en su contra.
  • Alejandro Jaramillo, expulsado de la bancada por problemas internos.
  • Johanna Moreira, expulsada también por problemas internos.

La separación de Jaramillo y Moreira puso en evidencia las pugnas dentro de la organización política, que apuntan a su líder, Xavier Hervas. Una facción, de la que formaban parte los dos legisladores y la integran también otros militantes, cuestiona su dirección del partido.

Y la situación se agravó después de las denuncias del presidente Guillermo Lasso en contra de Hervas por presuntas irregularidades en el pago de impuestos.

Las peleas llegaron hasta las redes sociales. Un documento firmado por el Comité Ejecutivo de la ID fue posteado la cuenta de Twitter del partido, pidiendo la restitución de Moreira. Pero Herrera denunció que las cuentas de la organización política habían sido "atacadas" y dijo que esa no era una decisión oficial del Comité Ejecutivo.

Y la pugna sigue adelante. La votación de Amparo Guanoluisa, Lucía Placencia y Xavier Santos sobre la comisión multipartidista evidencia que no siguen las disposiciones de la bancada.

De hecho, cinco asambleístas dieron su firma, hace algunos días, para la autoconvocatoria del Pleno que buscaba conformar esta comisión. Sus nombres no se han hecho públicos, pero se conoce que Moreira (cuando aún no era expulsada) y Santos dieron su apoyo.

Placencia fue designada como la representante de la ID en la comisión multipartidista. Ella aseguró que no conocía previamente que su nombre estaría en la resolución, y que la bancada aún no toma una decisión sobre cómo actuar en el proceso de evaluación a Llori.

Pachakutik acumula problemas

En Pachakutik, las divisiones son varias. Esta bancada va acumulando polémicas internas, que no logran evacuarse. Llegaron a la Asamblea en mayo de 2021 con 27 legisladores, pero de momento les quedan 19.

Las pugnas dentro de Pachakutik comenzaron en diciembre de 2021. Un bando, más cercano al presidente de la Conaie, Leonidas Iza, comenzó los cuestionamientos por la cercanía de la bancada al Gobierno.

Aún así, su directiva se negaba a hablar de ruptura. Ahora, la división es innegable. Ocho legisladores se han separado de esta bancada:

  • Omar Cevallos, quien se unió a la bancada oficialista BAN.
  • Bruno Segovia, que se separó de la bancada tras la ruptura de Yaku Pérez.
  • Los seis "rebeldes" expulsados de la bancada, pero no del partido: Mario Ruiz, Darwin Pereira, Mireya Pazmiño, Fernando Cabascango, Patricia Sánchez y Peter Calo.

El último capítulo de la división dentro de Pachakutik se vivió este 22 de abril pasado, durante el Consejo Político. Allí, se ventilaron varias polémicas internas que esa organización política no logra superar.

La primera es la de Llori. Los "rebeldes" y la facción más radical del partido pide a Llori que dé un paso al costado, algo a lo que ella se niega.

Patricia Sánchez y Mario Ruiz, parte de esta facción, cuestionaron también que la organización haya resuelto que, si se llega a remover a Llori, nadie de Pachakutik puede asumir ese cargo. "Esta es una resolución de respaldo a Guadalupe Llori, no de las bases de Pachakutik, aquí está gente que no es de Pachakutik, sino funcionarios de la Asamblea Nacional", aseguró Ruiz.

Un segundo tema de polémica es la reunión que Rafael Lucero, coordinador de la bancada, admitió haber tenido con el expresidente Rafael Correa en México. Aquí también hubo duras críticas. "Es una vergüenza para el país", aseguró Mireya Pazmiño.

Y aunque en esa sesión del Consejo Político se resolvió remover a Lucero del cargo, no se lo ha hecho. Este 27 de abril, dijo que aspira a seguir en el cargo, pues hay "cosas más importantes".

Un tercer tema, que tampoco se ha evacuado, son las denuncias presentadas por el presidente Lasso en contra de cinco asambleístas de Pachakutik. Aquí, no ha habido una resolución de sanción interna aparte de la impuesta por la directiva provincial a Rosa Cerda.

También le puede interesar:

Las bancadas se siguen 'desgranando' en medio de la crisis legislativa

La polémica por la evaluación y posible remoción de Guadalupe Llori generó divisiones en casi todas las bancadas legislativas.

Asamblea: Lista la comisión multipartidista que evaluará a Guadalupe Llori

La conformación de la comisión se aprobó en una acalorada sesión, en la que la Presidenta tuvo que dejar la dirección de la sesión tras una apelación.

  • #Asamblea Nacional
  • #Pachakutik
  • #Izquierda Democrática
  • #Guadalupe Llori
  • #comisión multipartidista

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo inicia y termina la Ley Seca en Ecuador por la consulta popular y referéndum 2025?

  • 02

    El CNE inaugura la consulta popular y referéndum 2025 para los ecuatorianos en el exterior

  • 03

    PRIMICIAS transmitirá en vivo la consulta popular y referéndum 2025 desde diferentes ciudades de Ecuador, Madrid y Nueva York

  • 04

    Los últimos paquetes electorales de la consulta popular y referéndum 2025 se reparten en Ecuador

  • 05

    Consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador: descargue aquí la papeleta con fines informativos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025