Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El presidente Guillermo Lasso tiene cinco frentes abiertos en la Asamblea

La investigación por los 'Pandora Papers' es solo uno de las aristas en la tensa relación entre el Gobierno y el Legislativo. El fantasma de la desestabilización sigue presente en el discurso del Gobierno.

El presidente Guillermo Lasso entrega a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, su proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, el 24 de septeimbre de 2021.

El presidente Guillermo Lasso entrega a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, su proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, el 24 de septeimbre de 2021.

Presidencia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

16 nov 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Guillermo Lasso se acerca a los seis meses, en medio de una relación cada vez más tensa con la Asamblea. Los problemas entre ambas funciones del Estado, de momento, tienen base en cinco frentes.

Detrás de todo está la debilidad legislativa del Ejecutivo. Por un lado, porque no tiene mayoría con la oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (25 curules); y por otro, por las presiones que recibe desde la bancada correísta UNES y el ala más radical de Pachakutik.

Esta tensa relación, además, está atravesada por el discurso de la desestabilización marcado desde el mismo Ejecutivo, y que apunta a UNES y Pachakutik. Este discurso apareció con la investigación de los 'Pandora Papers', pero ahora se volvió a esgrimir a propósito de la crisis carcelaria.

En ese escenario, el Gobierno hace acercamientos con Pachakutik y la ID para que, al menos, sus prioridades se mantengan encauzadas: la reforma tributaria, de la que depende el próximo desembolso del FMI. Pero el panorama no es tan fácil, pues ya para el primer debate, la propuesta del Ejecutivo sufrió importantes cambios.

Primer frente: la reforma tributaria

La reforma tributaria es, de momento, el tema más apremiante para el Gobierno en la Asamblea. Su aprobación fue uno de los compromisos que el país adquirió con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que ya fue incluso aplazado en una ocasión.

La reforma busca mayor recaudación, según el Gobierno, para la reactivación del país después de la pandemia. Pero la propuesta no tuvo mayor acogida entre los legisladores de las distintas bancadas, a pesar de que se la envió a la Comisión de Desarrollo Económico.

Es así que el texto que el Ejecutivo planteó ya sufrió cambios para el primer debate. Y se esperan más cambios para el segundo.

Los temas más polémicos son los más importantes para llegar a la meta de recaudación de USD 1.900 millones en los próximos dos años. Estos son las reformas sobre el impuesto a la renta de personas naturales y los cambios en el impuesto al patrimonio.

Además, de último minuto, el oficialismo pidió excluir del informe para primer debate todo lo referente a reformas en el sector de hidrocarburos. Esto permitirá centrar el debate en lo prioritario para el Gobierno.

El primer debate de la reforma tributaria será este martes 16 de noviembre de 2021.

Segundo frente: la proforma 2022

La proforma 2022, base para el Presupuesto General del Estado de ese año, también está en trámite en la Asamblea, y su debate será este jueves 18 de noviembre.

Las voces dentro del Legislativo se inclinan a que esta reciba observaciones, tal como sucedió con la enviada por el Ejecutivo para los meses finales de 2021. Si esto sucede, el documento volverá a manos del presidente Lasso para que haga correcciones o modificaciones.

La polémica principal de la proforma está en la estimación del Gobierno de recibir USD 985 millones por concesión o venta de activos, y la falta de cumplimiento en los aumentos presupuestarios para educación y salud.

Además cuestionan la estimación de precio del barril de petróleo (USD 59,20), al considerarla muy conservadora dado que el precio internacional del crudo actualmente bordea los USD 80.

Tercer frente: los 'Pandora Papers'

La Asamblea aún no fija fecha para el debate del informe de la Comisión de Garantías Constitucionales que determinó la vinculación del presidente Lasso con paraísos fiscales y habla de su posible destitución.

El documento no recibió mayor apoyo entre las bancadas legislativas, pero aún así la incertidumbre se mantiene ante la decisión que tomará el Pleno. Mientras el correísmo y una parte Pachakutik insisten en que hay un escenario que podría llevar a la destitución de Lasso, por una muerte cruzada en la que se disolvería también la Asamblea.

La decisión final está en manos de Pachakutik, que trabaja en proyecto de resolución para presentar al Pleno. Esta no incluiría lo relativo a la "conmoción interna", que es lo que podría llevar a la destitución. Pero aún no hay nada oficial.

Cuarto frente: la crisis carcelaria

La crisis carcelaria debido a la última masacre en la Penitenciaría del Litoral se abrió como un nuevo frente para el Gobierno en la Asamblea, por dos aristas.

Del un lado, está el informe que la Comisión de Seguridad (dirigida por la ID) aprobó la semana anterior. Este fue incluido en el orden del día del Pleno de este miércoles 17 de noviembre, y podría, debido a la coyuntura, terminar en algún tipo de resolución.

El informe habla sobre la responsabilidad del Gobierno en la crisis penitenciaria, y apunta a funcionarios de este y anteriores regímenes.

Del otro lado, está la "conmoción interna" que genera la crisis carcelaria y que incluso está mencionada en el decreto de estado de excepción. El correísmo usa este argumento para insistir en su camino hacia la destitución del Presidente, de mano con el informe de 'Pandora Papers'.

Quinto frente: la reforma laboral y lo que se viene

El Gobierno tiene pendiente el envío de la reforma laboral, que según se anunció llegaría a la Asamblea apenas termine el trámite de la tributaria, es decir, para diciembre.

Pero en el escenario de confrontación entre ambas funciones del Estado, esta propuesta legal tendrá problemas. Las propuestas laborales que se incluyeron en la fallida Ley de Creación de Oportunidades estuvieron entre las que más críticas recibieron, incluso desde la ID, que trabaja en diálogos con el Gobierno.

Además, la construcción de esta reforma y su debate, de llegar a fin de año, coincidiría con los diálogos con los sectores sindicales para la fijación del salario básico 2022.

El Gobierno también tiene pendiente la tercera parte de la dividida Ley de Creación de Oportunidades, referente a inversiones. Y a esto se le sumarían las reformas en temas hidrocarburíferos, excluidas de la reforma tributaria.

También le puede interesar:

La unión entre UNES y Pachakutik ahonda la debilidad legislativa del Gobierno

Aunque no hay una alianza oficial, las bancadas correísta e indígena han estado juntas en las tres últimas votaciones en contra del Gobierno.

  • #Asamblea Nacional
  • #reforma tributaria
  • #reforma laboral
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Crisis carcelaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Biess reactiva los servicios en línea para préstamos hipotecarios y quirografarios este 3 de noviembre

  • 02

    Policía fue detenido como sospechoso de la muerte de un guardia de seguridad en Tambillo, al sur de Quito

  • 03

    ¿Cuáles son las preguntas del referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 04

    Antonio Alvarez, presidente de Barcelona SC, pide una investigación al arbitraje ecuatoriano

  • 05

    Rescatan a cinco excursionistas extraviados en el Rucu Pichincha, en Quito, la noche del 2 de noviembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025