Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno se queda nuevamente sin aliados en la Asamblea

La tensión en la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo aumenta después del archivo de la Ley de Inversiones. Solo una iniciativa del presidente Lasso ha logrado pasar en la Asamblea, gracias al ministerio de la ley.

El presidente Guillermo Lasso entrega a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, su proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, el 24 de septeimbre de 2021.

El presidente Guillermo Lasso entrega a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, su proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, el 24 de septeimbre de 2021.

Presidencia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

26 mar 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las relaciones entre el Gobierno y la Asamblea están en su peor momento, tras 10 meses. El archivo de la Ley de Inversiones evidenció la poca capacidad de maniobra legislativa que tiene el Ejecutivo, dejándolo tal como llegó en mayo de 2021: sin aliados.

El mal resultado para la Ley de Inversiones ha puesto sobre el debate la posibilidad de que el presidente Guillermo Lasso invoque la muerte cruzada. Sobre todo, con el argumento de que la decisión de la Asamblea constituiría una obstrucción reiterada e injustificada del Plan Nacional de Desarrollo.

La Asamblea ha recibido, en total, seis proyectos de ley del Ejecutivo. Solo uno ha prosperado: la reforma tributaria, que pasó por el ministerio de la ley gracias a la abstención de la bancada correísta UNES en la votación de su archivo.

Los otros cinco están en trámite o también fracasaron. Por lo que el Mandatario ya cuestionó esta posición de la Asamblea, aun antes de que archivara la Ley de Inversiones. Dijo que sus iniciativas “duermen el sueño de los justos”, en referencia a la reforma a la Ley de Educación Superior y a la de Comunicación.

Y el futuro se viene más complicado. El Gobierno tiene pendiente el envío de una reforma laboral, un tema que causa más tensión dentro del Legislativo. Para esta reforma el margen de negociación será menor, dada la debilidad del Ejecutivo en la Asamblea.

Los apoyos se perdieron

La pugna entre ambas funciones se ve atravesada por una crisis del Legislativo y dentro de las bancadas. Con la mayoría de bloques rotos, al Gobierno solo le queda el apoyo de los 12 asambleístas del oficialista Creo.

Las dos bancadas con las que el Gobierno llegó a acuerdos para la selección de las autoridades (Izquierda Democrática ID y el movimiento indígena, Pachakutik) ahora están en la vereda contraria. Ambas se mostraron abiertas al diálogo, pero ahora cierran la puerta.

Las acusaciones contra Xavier Hervas, líder de la ID, bloquearon las relaciones con la única bancada que se mostraba abierta a las propuestas de Gobierno.

Extraoficialmente, se conoce que incluso sus representantes habrían estado en Carondelet la víspera de la votación de la Ley de Inversiones.

Con Pachakutik, la cosa es más complicada. Sus divisiones internas derivaron en una posición más firme contra el Gobierno. Y aunque la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, sí mantiene alguna cercanía con el Ejecutivo, la posición oficial de la bancada busca desmarcarse de él.

Con UNES y el PSC, la relación es casi inexistente. Ambas bancadas se guían por sus propias agendas, y no se han mostrado abiertas al diálogo con el Gobierno.

Mientras que la bancada oficialista BAN, aunque fue sumando apoyos de a poco, no le garantiza al Ejecutivo los votos suficientes para pasar sus propuestas. Allí también hay división interna, por lo que los únicos votos asegurados para el Gobierno son los 12 de Creo.

Los proyectos que "duermen"

Tres proyectos del Ejecutivo están en análisis en la Asamblea desde hace meses. Las tres iniciativas siguen el trámite ordinario, por lo que sus tiempos avanzan mucho más lento.

Además, estas propuestas fueron unificadas con otras del mismo tema presentadas por los asambleístas. Por lo que, al final, corren el riesgo de terminar diluyéndose.

  1. 1

    La Ley de Libertad de Expresión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El primer proyecto que Lasso envió a la Asamblea es la Ley de Libertad de Expresión, que deroga gran parte de la cuestionada Ley de Comunicación del correísmo. Esta llegó a la Asamblea apenas dos días después de posesionado el nuevo Gobierno, el 25 de mayo de 2021. El trámite de la propuesta ha sido lento, a pesar de que está a cargo de la Comisión de Relaciones Internacionales, dirigida por Juan Fernando Flores, coordinador de la BAN. Esta ley ya tiene informe para segundo debate, que está en agenda para el próximo martes 29, como cuarto punto del orden del día. Sin embargo, el proyecto de Lasso fue unificado con otro texto, propuesto por los asambleístas Fernando Villavicencio (indep.) y Marjorie Chávez (PSC).

  2. 2

    Reformas a la Ley de Educación Superior

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este proyecto concretó uno de los principales ejes de la campaña de Lasso: la eliminación de la Senescyt y los cambios en el sistema de acceso a las universidades públicas. Llegó a la Asamblea el 17 de agosto de 2021. Sin embargo, es la iniciativa del Ejecutivo que lleva más retrasos. Aún no hay ni siquiera un informe para primer debate sobre el tema. La propuesta se tramita en la Comisión de Educación, dirigida por Manuel Medina (Pachakutik). Pero esa mesa tiene 11 proyectos más sobre la misma materia, que se tratarán como un solo proyecto unificado. Esa comisión, en los últimos meses, más bien estuvo enfocada en las reformas a la Ley de Educación Intercultural y el aumento de los salarios para los maestros. Este es otro tema polémico de la Asamblea, en el que se espera el veto presidencial.

  3. 3

    Ley de Seguridad Integral y Fortalecimiento de la Fuerza Pública

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esta es la última propuesta ordinaria presentada por Lasso, en enero pasado. La iniciativa, según el Gobierno, busca tener los mecanismos que hacen falta para hacer las operaciones de intervención policial y militar de manera coordinada. La propuesta también sigue en análisis sin que haya aún un informe de primer debate. Su trámite está a cargo de la Comisión de Seguridad, dirigida por Ramiro Narváez (ID). Esa mesa legislativa tiene una agenda bastante ocupada. En el anterior periodo legislativo, ya quedó avanzada una propuesta similar, sobre el uso progresivo de la fuerza, que incluye una iniciativa del anterior presidente de la Asamblea, César Litardo. Esta propuesta ya tiene informe para primer debate, y está en agenda para este sábado 26, en la atropellada sesión que se suspendió hace un mes por la iniciativa de evaluar al Consejo de la Administración Legislativa.

También le puede interesar:

Todos piden que Lasso entregue nombres de asambleístas 'chantajistas'

Las bancadas piden al Presidente Lasso que comparezca al Pleno para dar nombres de quienes le habrían pedido dinero o cargos por votos.

  • #Asamblea Nacional
  • #reforma laboral
  • #Guillermo Lasso
  • #muerte cruzada
  • #Ley de Inversiones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Luisa González y Pierina Correa aparecen en nueva denuncia del CNE por manejo de cuentas de campaña

  • 02

    Lourdes Tibán causó un devastador terremoto dentro del correísmo, ¿qué pasará con Marcela Aguiñaga?

  • 03

    Roberto Ibáñez será el nuevo viceministro del Deporte de Daniel Noboa

  • 04

    ¿Quién es Enrique Herrería, el experto constitucional que es el nuevo secretario jurídico del presidente Noboa?

  • 05

    Guillermo Lasso responde luego de que testigo de la Fiscalía lo vinculó con el asesinato de Fernando Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025