Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Jorge Glas fue recluido en máxima seguridad, tras años de maniobras para evitar la cárcel

Dos condenas, dos casos penales en marcha, dos liberaciones irregulares, un asilo truncado y una recaptura en medio de una crisis diplomática. Así se resume la realidad jurídica del exvicepresidente Jorge Glas, en los últimos seis años.

El exvicepresidente Jorge Glas en una rueda de prensa, el 17 de agosto de 2023.

El exvicepresidente Jorge Glas en una rueda de prensa, el 17 de agosto de 2023.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 abr 2024 - 13:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Jorge Glas, exvicepresidente de la República, fue arrestado la noche del 5 de abril de 2024, en la Embajada de México, en Quito, donde se había refugiado desde diciembre de 2023. Se escondió ahí cuatro días después de que la Fiscalía destapara el caso Metástasis.

Con base en los chats encontrados en los teléfonos que el narcotraficante Leandro Norero usaba desde la Cárcel de Latacunga, la Fiscalía ha procesado por delincuencia organizada a 52 personas. Los ha señalado como parte de una estructura que buscaba la impunidad a través de fallos judiciales irregulares.

  • Lea también: Cojeando y esposado, así entró Jorge Glas a La Roca

Si bien Glas no era uno de los contactos directos de Norero, sí era uno de sus temas de conversación. Sobre el exvicepresidente, Norero conversaba con el empresario Xavier Jordán, Daniel Salcedo, procesado en varias causas por corrupción, y con sus abogados.

Y según un testigo protegido que rindió testimonio anticipado, el capo hasta mantenía videollamadas con el expresidente Rafael Correa para hablar de la libertad de Glas.

Aunque Jorge Glas no ha sido vinculado al caso Metástasis ni a sus derivados -Purga y Plaga-, todo apunta a que él fue otro de los beneficiarios de la corrupción judicial y que sus intereses se mezclaron con los del narcotráfico, con cuyos cabecillas hasta compartió abogados.

Odebrecht: El inicio del fin de Glas

El camino judicial de Glas empezó en 2017. El político había sido reelecto como vicepresidente de la Republica, pero está vez ya no acompañaba a Correa. El nuevo Primer Mandatario era Lenín Moreno.

thumb
Jorge Glas y Lenín Moreno, el binomio de Alianza PAIS, el 9 de abril de 2017, días después de la primera vuelta electoral.Flickr Vamos Lenin

En medio del cambio de Gobierno, en el mundo y en América Latina había explotado el caso Odebrecht. La constructora brasileña admitió haber manejado toda una estructura de pago de sobornos a cambio de beneficios en varios países. En Ecuador, la empresa dijo haber pagado más de USD 35 millones.

En agosto de ese año, tras la colaboración de los directivos de Odebrecht con la justicia de Estados Unidos, decenas de documentos y audios se filtraron en todo el mundo. En uno de esas grabaciones, los interlocutores eran José Conceiçao Santos, representante de la constructora en Ecuador, y Carlos Pólit, entonces Contralor y que ahora es prófugo. Pólit será juzgado por lavado de activos en Estados Unidos.

En ese diálogo, Pólit y Santos decían que "Glas estaba haciendo caja, pidiendo dinero" para la campaña presidencial de 2017. Además, archivos de Ricardo Rivera, tío de Glas, dieron cuenta de que ellos recibieron sobornos de Odebrecht bajo el seudónimo de 'Vidrio'.

Moreno le quitó el apoyo a Glas. "Lamentablemente, el dedo apunta cada vez más hacia usted", le dijo, días antes de quitarle las funciones como vicepresidente. Eso fue el inicio de la ruptura entre Moreno y Correa y el fin de Alianza PAIS, el movimiento político con que habían ganado las elecciones.

En octubre de 2017, todavía como vicepresidente, Glas se entregó. Tras tres meses en prisión, se configuró la ausencia definitiva en el cargo, que terminó en su cese de funciones. Fue procesado por asociación ilícita y recibió una sentencia de seis años de prisión.

Sobornos: Glas y Correa enredados

Estando en prisión y con Moreno en el poder, la situación jurídica de Jorge Glas empeoró dramáticamente. En 2019, un portal periodístico que lideraba el asesinado excandidato presidencial, Fernando Villavicencio, reveló lo que en un inicio se conoció como el caso Arroz Verde.

thumb
Audiencia de casación por el caso Sobornos 2012-2016, en la Corte Nacional. 4 de septiembre de 2020.Corte Nacional

Se trataba de un grupo de archivos, denominados "verdes", en los que se ponía en evidencia el supuesto cobro de sobornos a, al menos, una decena de empresas nacionales e internacionales por parte del Gobierno de Correa y Glas, que habrían servido para financiar las campañas políticas de Alianza PAIS.

La Fiscalía rebautizó el caso como Sobornos 2012 y 2016 y, con la colaboración de Pamela Martínez, exasesora de Correa, reconstruyó la historia. En el proceso, el ministerio público probó que el correísmo montó una oficina paralela a la Presidencia de la República, en la que se cobraban, gestionaban y repartían las coimas.

Correa, Glas, Fernando Alvarado, Alexis Mera, María de Los Ángeles Duarte, Walter Solís y otros funcionarios del correísmo fueron sentenciados a ocho años de cárcel. Correa está prófugo, mientras que para Glas comenzó un nuevo debate sobre si sus sentencias de ocho y seis años se sumaban o la mayor absorbía a la menor.

Singue, penas, liberaciones y prelibertad

Glas fue objeto de otro proceso penal, el llamado caso Singue. La Fiscalía argumentó que como ministro de Sectores Estratégicos, el exfuncionario habría viabilizado la adjudicación del campo petrolero Singue a un consorcio internacional.

Según la Fiscalía, con base en un informe de la Contraloría, esa negociación fue irregular y causó un millonario perjuicio en contra del Estado ecuatoriano. En primera instancia, Glas y dos exministros del correísmo fueron sentenciados a ocho años de prisión, en enero de 2021.

Precisamente, los primeros intentos de Glas y su defensa para obtener su libertad empezaron ese año. En noviembre de 2021 y en enero de 2022, Glas interpuso un recurso de unificación de penas, pero en ambas ocasiones le fue negado porque estaba de por medio la sentencia del caso Singue.

Hasta que, en abril de 2022, un juez de Manglaralto, una zona rural de Santa Elena, ordenó la liberación inmediata de Glas a través de un habeas corpus. El gobierno de Guillermo Lasso liberó al exvicepresidente, pero apeló esa decisión.

Un mes después, la Corte de Santa Elena anuló esa decisión y destituyó al juez Diego Moscoso, ya que había actuado de manera ilegal en el caso Glas. Y el exfuncionario se volvió a entregar.

Regresó a prisión, peros sus intentos no se quedaron ahí. En agosto de 2022, el juez Banny Molina de Manabí -en una extraña jugada jurídica- extendió el beneficio de un habeas corpus de un preso con enfermedades y ordenó la liberación de Glas y de Daniel Salcedo, sentenciado por corrupción hospitalaria y ahora procesado por el caso Metástasis.

En los chats de Norero se evidencia que tanto el narco, como su socio Jordán, tuvieron interés en esa liberación. Hablaban de cobrarle el favor a Glas cuando sea presidente. Sin embargo, el gobierno de Lasso se negó a liberarlos, hasta que la decisión se revocó y Molina fue destituido y sentenciado por prevaricato.

En noviembre de 2022, un fallo favoreció a Glas: un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) declaró la nulidad del caso Singue y dejó sin efecto esa sentencia. Los jueces consideraron que el informe de Contraloría, en el que se basó el caso, había caducado y el proceso debía reiniciarse.

Ante la nulidad de su tercera sentencia, Glas y sus abogados reactivaron sus pedidos para que la sentencia de ocho años absorba a la de seis y que Glas acceda al beneficio de la prelibertad. Presentó varios habeas corpus y medidas cautelares, pero no logró salir de la cárcel.

Hasta que a finales de 2022, Emerson Curipallo, juez de Santo Domingo, volvió a favorecer a Glas, otorgándole una medida cautelar. Ordenó su liberación provisional, hasta que se tramite el pedido de prelibertad que estaba inconcluso.

Curipallo ya perdió su condición de juez y ahora está procesado por el caso Metástasis, ya que habría recibido sobornos de Leandro Norero a cambio de la liberación de dos de sus sicarios de confianza: 'Madrid' y 'Cuyuyuy'.

En esos casos, tanto Jorge Glas como Norero fueron representados por Christian Romero y su círculo de abogados, entre los que resaltan Jonathan Aguinda y Hugo Lara. Ahora Romero y Lara son procesados por Metástasis y Plaga.

Las nuevas órdenes de captura

thumb
Jorge Glas, exvicepresidente de la República, segundos después de abandonar la Cárcel 4 de Quito, el 28 de noviembre de 2022.Daniel Molineros / API

Estando en libertad provisional, Glas y sus abogados aprovecharon para avanzar en el trámite de la prelibertad. El primer paso fue el cómputo de la pena: en enero de 2023, la justicia decidió que Glas debía cumplir solo 8 de los 14 años que tenía en condenas.

Hasta ese momento, ya había estado en prisión un poco más de 5 años; para sus abogados calificaba para optar por el beneficio de la prelibertad.

Sin embargo, la sombra de un nuevo caso llegó. La Fiscalía anunció su intención de procesar a Glas por peculado, debido a supuestas irregularidades en las obras de reconstrucción de Manabí, tras el terremoto de abril de 2016.

Mientras se tramitaba la prelibertad, los abogados de Glas hicieron varias jugadas para dilatar la nueva formulación de cargos.

A puertas de ser procesado en nuevo caso y pendiente la resolución de la prelibertad, el 18 de diciembre de 2023 -cuatro días después del destape de Metástasis- Jorge Glas se refugió en la Embajada de México y pidió asilo.

Diez días después, el 18 de diciembre de 2023, finalmente, la justicia negó el pedido de prelibertad y Glas debía volver a prisión y cumplir los casi tres años que le faltaban de cárcel.

Además, el 5 de enero de 2024, se concretó su procesamiento por la reconstrucción de Manabí y por ese caso también le dictaron prisión preventiva.

Ahora, tras su nueva captura y recluido en La Roca de Guayaquil, Glas deberá afrontar ese caso por peculado, cumplir su sentencia por cohecho y asociación ilícita. Y exponerse a nuevos procesos por su vinculación a Norero y su red de corrupción, o por el supuesto acoso a su exasistente.

  • #Caso Metástasis
  • #Ecuador
  • #México
  • #Justicia
  • #Jorge Glas
  • #Andrés Manuel López Obrador
  • #Daniel Noboa
  • #caso Purga
  • #Caso Plaga

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024