Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Sábado, 6 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Mireya Pazmiño tropieza en el caso Flopec por culpa de su asesor

Por qué la asambleísta Mireya Pazmiño, una de las proponentes del juicio político al presidente Guillermo Lasso, tuvo como asesor a un cuestionado personaje del mundo petrolero, Mario Naranjo Borja.

Mario Naranjo, el asesor de la Comisión de Régimen Económico, mantenía un bajo perfil en las sesiones de la mesa.

Mario Naranjo, el asesor de la Comisión de Régimen Económico, mantenía un bajo perfil en las sesiones de la mesa.

Asamblea Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 may 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proceso de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso se sostiene sobre las actuaciones del Ejecutivo frente al manejo de la estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

Inicialmente, los legisladores proponentes acusaron a Lasso de peculado por omisión, por haber supuestamente beneficiado a terceros por no haber terminado el polémico contrato de Amazonas Tanker.

Poco después, con la presentación de pruebas, la oposición cambió de idea: el problema ya no era la terminación del contrato, sino haber permitido su renovación. Algo que no se mencionó ni se conocía cuando el juicio fue planteado.

Sin embargo, hasta hace pocos meses, la legisladora Mireya Pazmiño (ex Pachakutik, presidenta de la Comisión de Régimen Económico y una de las acusadoras) defendía la postura de que el contrato de transporte de petróleo era un acuerdo beneficioso para el Estado.

Incluso, desde la presidencia de la Comisión, impulsó la aprobación de un informe, que hablaba de los beneficios del pool con Amazonas Tankers para las finanzas de Flopec.

Se mete en Petroecuador

Mireya Pazmiño es asambleísta por la provincia de Bolívar. Accedió a la presidencia de la Comisión de Régimen Económico en 2021, tras una polémica actuación en la que desconoció el acuerdo que su entonces movimiento, Pachakutik, cerró con el oficialismo.

En abril de 2022, Pazmiño contrató como asesor 2 a Mario Naranjo Borja, un personaje conocido en el mundo petrolero.

Poco tiempo después, la Comisión de Régimen Económico comenzó a trabajar en procesos de fiscalización relacionados con temas petroleros.

De acuerdo con documentos de la Comisión revisados por PRIMICIAS, en junio de 2022, Régimen Económico decidió hacer un pedido de información al entonces gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, por disposición de Pazmiño.

En el pedido de información le solicitaban datos a Cedeño sobre las ventas de petróleo crudo y el proceso de renegociación de preventas petroleras con China.

La Comisión llamó a Cedeño a comparecer el 6 de julio de 2022. Y para completar su investigación, también convocó el 20 de julio a dos personas más "en consideración de la experiencia laboral" que tenían:

  • Galo Garzón Játiva: trabajó en Petroecuador entre 2010 y 2021, en varios cargos como jefe de Administración de Contratos y subgerente de Operaciones. Fue parte del equipo de confianza del exgerente de Comercio Internacional, Nilsen Arias, y está procesado dentro del caso Petroecuador.
  • Jaime Condoy Blacio: exgerente general de Flopec, quien firmó la cuestionada tercera adenda del contrato entre Flopec y Amazonas Tanker Pool, que ahora lleva a juicio político a Lasso.

Para el 29 de agosto de 2022, la Comisión aprobó un informe no vinculante sobre la investigación a Petroecuador.

Pero este documento no llega a hacer ninguna recomendación específica, más allá de que se analicen acciones administrativas.

La investigación sobre Flopec

A la par de la investigación sobre Petroecuador, la Comisión de Régimen Económico comenzó a trabajar en las investigaciones sobre la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec).

El 17 de julio de 2022, Mireya Pazmiño requirió información al entonces gerente de Flopec, Oswaldo Rosero, sobre las asociaciones que integraba Flopec y los resultados obtenidos.

Para ese entonces, la Contraloría ya había emitido su informe cuestionando el acuerdo entre Flopec y Amazonas Tanker Pool.

Contraloría hablaba de los perjuicios que causaba esta asociación, especialmente por la firma de contratos time charter para completar la cuota de barcos de Flopec en el pool.

Pero el informe de Contraloría no recomendaba la terminación del contrato con Amazonas Tanker, sino su revisión.

Sin embargo, el informe de la Comisión de Régimen Económico (aprobado el 31 octubre de 2022, pero firmado y publicado 17 días más tarde) concluye que el contrato con Amazonas Tanker Pool generó utilidades para Flopec.

Y dice que debería mantenerse. Incluso, pide a Flopec "analizar la conveniencia de contratar (más) buques bajo la modalidad time charter".

Este informe, según lo denunció el asambleísta Fernando Villavicencio, fue elaborado en la computadora del hijo menor de edad de Galo Garzón.

Garzón fue uno de los técnicos que trabajaron con el ahora procesado exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador, Nilsen Arias.

Y, según han explicado exfuncionarios de la Comisión, el informe de Flopec estuvo a cargo de Carlos Onofre, asesor de la mesa, quien lo remitió a la Secretaría por WhatsApp.

Después fue Mario Naranjo quien lo entregó oficialmente a través del correo electrónico de la Asamblea.

De hecho, entre los otros asambleístas de Régimen Económico no había mayor interés. El día de la aprobación del informe, el 17 de noviembre, Mireya Pazmiño les pidió "por favor" que votaran por el documento.

Cuestionada por la defensa del presidente Guillermo Lasso el pasado 21 de abril, ya en el proceso de juicio político, Pazmiño aseguró que el informe no es vinculante y que fue aprobado por la Comisión como un cuerpo colegiado, con lo que evadió su responsabilidad directa.

La legisladora se excusó, además, de las conclusiones con el argumento de que se basaban en la información recogida hasta el momento.

Los entretelones del informe

¿De dónde nació la iniciativa de investigar los negocios petroleros en la Comisión de Régimen Económico?

PRIMICIAS solicitó una entrevista con la asambleísta Mireya Pazmiño para que responda esta y otras preguntas. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta.

En declaraciones a Teleamazonas, Pazmiño aseguró que tiene toda la documentación que comprueba que el informe fue preparado por “técnicos” de la Comisión.

PRIMICIAS conoció que Pazmiño se reunió con Mario Naranjo en su oficina, ubicada sobre la calle Francisco Salazar, en el norte de Quito. En esa dirección funciona la oficina de Quintell S.A., donde Naranjo y su hermano, Wilson, son accionistas.

Según Fernando Villavicencio, a él le llamó la atención que dicha Comisión investigara estos casos.

Según lo narró Villavicencio, el 21 de abril en sesión de la Comisión de Fiscalización, cuando Pazmiño inició el proceso de investigación sobre Flopec, él la visitó en su despacho para entregarle documentación sobre el tema.

Villavicencio dice que le preguntó a la legisladora el porqué de la investigación y le consultó sobre varios aspectos técnicos petroleros, que ella en ese momento "no sabía".

Por eso le ofreció ayuda, ya que “estaba sorprendido del nivel de precisión técnica que tenían los oficios" de Mireya Pazmiño, porque no podían ser redactados por "alguien que no está muy familiarizado con el mundo petrolero".

Villavicencio dice que le explicó a Pazmiño el entramado de empresas por detrás de Amazonas Tanker y de Petrochina.

Después de ese contexto, ante la Comisión de Fiscalización, Villavicencio cuestionó la investigación de Pazmiño y la aprobación del informe de la Comisión de Régimen Económico, que arroja "conclusiones que difieren radicalmente de la acusación del juicio político".

Presiones y negocios

Lo que llama la atención es que los tiempos de aprobación del informe coinciden con las presiones que Amazonas Tanker ejercía sobre Flopec, para que aumentara su flota y contratara nuevos buques bajo la modalidad time charter.

Y esa misma es una de las recomendaciones que contiene el informe impulsado por Pazmiño.

Como lo publicó PRIMICIAS, desde finales de 2022, Amazonas Tanker venía presionando a Flopec para que completara su cuota en el pool con más buques en la modalidad por tiempo y tarifas fijas.

Incluso, para evitar la salida de la empresa pública, le otorgaron unas "medidas extraordinarias temporales", que establecieron una serie de beneficios para Flopec.

  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Flopec
  • #Comisión de Régimen Económico
  • #juicio político Lasso
  • #Amazonas Tanker Pool

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    "Ninguna de las diferencias que tenemos (con Estados Unidos) puede llevar a un conflicto militar", dice Maduro

  • 02

    Jannik Sinner elimina a Auger-Aliassime y espera por Carlos Alcaraz en la final del US Open 2025

  • 03

    Ropa usada, televisores y consolas de videojuegos iban a ingresar por contrabando a Ecuador

  • 04

    Avión militar de Venezuela vuela sobre barco de la Armada de Estados Unidos por segunda vez, dicen funcionarios del Pentágono

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024