Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Así se encogió el juicio por el escandaloso 'caso Sobornos'

Los jueces Iván Saquicela, Iván León y Marco Rodríguez durante el juicio del caso Sobornos 2012-2016.

Los jueces Iván Saquicela, Iván León y Marco Rodríguez durante el juicio del caso Sobornos 2012-2016.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

29 feb 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La sala de audiencias del edificio de la Corte Nacional de Justicia, en la que se desarrolla el juicio por el caso Sobornos 2012-2016, estaba reservada para 45 días. La jornada del primero duró 15 horas. Todo parecía indicar que el juicio sería el más largo de la historia ecuatoriana.

Esa proyección se explicaba por la cantidad de procesados -21 entre exfuncionarios y empresarios- y el número de testigos convocados: 163, solo por la Fiscalía General.

Además, el juicio fue comparado con el caso Odebrecht que duró 14 días. En ese proceso, en el que se juzgó y sentenció a los involucrados en la red de sobornos de la constructora brasileña, sólo hubo nueve procesados y la Fiscalía llamó a 55 testigos.

Sin embargo, si el juicio por el caso Sobornos termina el martes 3 de marzo, como se prevé según el avance de la diligencia, la audiencia duraría solo 13 días.

Incluso, Ramiro García, presidente de la Colegio de Abogados de Pichincha -entidad que ha realizado una veeduría del juicio-, considera que el mismo martes los jueces podrían leer su sentencia.

El martes "podemos tener anuncio oral de la sentencia", escribió en Twitter.

En el caso Odebrecht, el Tribunal se tomó cinco días para deliberar y dar una sentencia oral.

Un juicio corto

Varios han sido los factores que han influido en la reducción del juicio. A continuación, PRIMICIAS resume los más determinantes.

  1. 1

    Renuncia a testigos y pruebas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Fiscalía anunció 166 pruebas testimoniales, entre peritos y testigos. Pero solo llamó al estrado a 31.

    Además, planificó la presentación de 222 pruebas documentales, entre facturas, contratos, memorandos, certificados, informes, pericias, entre otros. Pero solo utilizó 100.

    Es decir, la fiscal Diana Salazar renunció al 66% de su prueba. Y con esto redujo en más de la mitad su actuación en el juicio. Completó en siete días, lo que se había presupuestado para 21.

    Pero, no solo la Fiscal colaboró a la reducción del tiempo del juicio. El expresidente Correa, por ejemplo, presentó solo uno de los 10 testigos anunciados. Y tres de las 10 pruebas documentales.

    Otros procesados como William Philips, Walter Solís, Ramiro Galarza, entre otros, no presentaron a ningún testigo.

    La fiscal Diana Salazar terminó de presentar sus pruebas en el caso Sobornos 2012-2016.
    La fiscal Diana Salazar terminó de presentar sus pruebas en el caso Sobornos 2012-2016.Fiscalía
  2. 2

    Prueba nueva negada

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Tribunal de juzgamiento negó la inclusión de nuevas pruebas que se proyectaban como nudos críticos y obligarían a alargar el juicio.

    En el caso del expresidente Rafael Correa, su abogado, Fausto Jarrín, intentó incluir dos nuevas evidencias.

    Primero, el informe del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el caso Arroz Verde que descartó una doble contabilidad en las campañas de Alianza PAIS.

    Así como los testimonios de los consejeros electorales que aprobaron el informe: Diana Atamaint, José Cabrera y Esthela Acero. 

    También pidió la inclusión de un CD que supuestamente contenía el archivo original del caso Sobornos, que nació de un espionaje ilegal de la Senain, según la versión correísta.

    Los jueces negaron ambos pedidos.

    Alexis Mera, exsecretario jurídico de la presidencia, pidió incluir el testimonio que José Conceição Santos, exrepresentante de Odebrecht en Ecuador, rindió en el caso Odebrecht.

    Según la defensa de Mera, en ese caso Santos ya acusó a Mera de haber recibido dineros ilícitos y, tras las investigaciones, Mera no fue acusado ni sentenciado.

    Los jueces también lo negaron.

    Fausto Jarrín, abogado de Rafael Correa, muestra la pericia realizada al supuesto archivo original del caso Sobornos.
    Fausto Jarrín, abogado de Rafael Correa, muestra la pericia realizada al supuesto archivo original del caso Sobornos.

Diferentes lecturas

Acusación

La fiscal Diana Salazar ha asegurado que el juicio se ha acortado porque la teoría de su caso se ha demostrado rápidamente.

La teoría de la Fiscalía es la existencia de una red de cobros de sobornos que funcionó de forma paralela a la presidencia de Rafael Correa. Las coimas eran exigidas a empresarios para financiar actividades proselitistas de Alianza PAIS, a cambio de contratos con el Estado.

Incluso, la institución ha tomado las versiones de los propios procesados para fortalecer su tesis:

  • Pedro Verduga reveló que la cúpula del gobierno le pidió USD 1 millón por la asignación del Multipropósito Chone.
  • Christian Viteri aceptó que el dinero de los sobornos ingresó a la campaña de Viviana Bonilla y que sí existió una estructura delictiva.
  • Pamela Martínez y Laura Terán confesaron que manejaron la red de sobornos.
  • Viviana Bonilla indicó que no sabía de dónde llegaron los fondos para su campaña.

Defensa

Los 10 empresarios involucrados han dirigido su defensa a demostrar que no existe cohecho. Es decir, la exigencia de un pago a cambio de la adjudicación de un contrato.

Los abogados defensores de los procesados aseguran que las fechas no cuadran para demostrar el supuesto cohecho por contratos. Según ello, los contratos que ha mostrado la Fiscalía fueron firmados antes del período 2012-2016.

Y que en ese lapso lo que suscribieron fueron convenios de pago y contratos complementarios, que según la ley debían ser adjudicados obligatoriamente a sus empresas como ejecutoras del contrato inicial.

Los exfuncionarios, en cambio, se dividen en dos grupos. Primero, Pamela Martínez, exasesora de Correa; y Laura Terán, su exasistente; quienes aceptaron el delito y están colaborando con la Fiscalía.

Luego están los nueve exfuncionarios cercanos al correísmo. Aunque todavía no han presentado sus pruebas el exvicepresidente Jorge Glas y el exasesor Yamil Massuh, los demás han dejado clara la intención de este grupo.

Los procesados dejaron de negar el delito o de asegurar que no había pruebas. Con sus alegatos de apertura y sus evidencias, los abogados que los representan intentaron deslegitimar los testimonios de Martínez y Terán, así como el peritaje que dio cuenta de una estructura criminal.

Incluso, Correa aceptó la existencia de los archivos verdes. Pero aseguró que fueron obtenidos de manera ilegal a través de espionaje.

  • #Rafael Correa
  • #Alexis Mera
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Diana Salazar
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #juicio
  • #Jorge Glas
  • #Caso Sobornos
  • #cohecho
  • #Iván León

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024