Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

BCE sugiere precio de petróleo de USD 64,8 para Proforma 2023

El gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, prevé que la inflación anual de Ecuador sea de 2,8% en 2023, menor a la cifra casi 4% de 2022.

El gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, en Quito el 30 de septiembre de 2022.

El gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, en Quito el 30 de septiembre de 2022.

Evelyn Tapia / PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco y Evelyn Tapia

Actualizada:

03 oct 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Octubre es un mes decisivo en las cuentas fiscales, pues el Ministerio de Finanzas elabora desde ese mes la Proforma del Presupuesto General del Estado para 2023.

En este contexto, el Banco Central del Ecuador (BCE), presentó el 15 de septiembre al Ministerio de Finanzas las proyecciones de los principales indicadores de la economía en 2023, que sirven de base para la elaboración de la Proforma.

El gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, prevé que el precio promedio del barril de petróleo sea de USD 64,8 en 2023. Es un valor superior a 2022, cuando se proyectó en USD 59,20 por barril.

La proyección del BCE es conservadora frente a la estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que preveía un precio promedio del USD 75 por barril.

Según Avellán, en 2023 la inflación será menor que la registrada en 2022, y será de 2,8% en promedio.

¿Qué supuestos macroeconómicos envió al Ministerio de Finanzas para la elaboración de la proforma 2023?

El 15 de septiembre presentamos el informe de programación macrofiscal. Entregamos esta información al Ministerio de Economía y Finanzas y ellos tienen la facultad de decidir qué datos toman para la Proforma de 2023.

En el sector petrolero proyectamos que la producción aumente de 175,7 millones de barriles previstos en 2022 a 187,9 millones de barriles en 2023.

Y prevemos que el precio del barril de petróleo en 2023 será de USD 64,8.

Para la importación de derivados, el precio promedio proyectado es de USD 84,9 por barril, respecto del precio actual, de alrededor de USD 116,8.

Mientras que la inflación promedio consideramos que será de 2,8% en 2023, es decir, menor a la inflación promedio proyectada para 2022, de casi 4%.

En el comercio, esperamos que las importaciones de bienes y servicios sumen USD 35.500 millones y que las exportaciones sean de USD 35.824 millones en 2023.

La producción petrolera nacional ha caído en lo que va de 2022. ¿Qué hace pensar un cambio en esa tendencia en 2023?

Somos optimistas en la producción porque en 2023 van a entrar nuevos campos a producir, en donde se han realizado inversiones importantes desde el sector público y privado.

Somos optimistas en la producción porque en 2023 van a entrar nuevos campos a producir.

Se trata de pozos petroleros que no serían afectados por los acuerdos de las mesas de diálogo con los indígenas (Ndlr.: Los indígenas piden una moratoria parcial en el sector petrolero).

¿Qué factores están considerando para proyectar un precio de USD 64,8 por barril?

El precio del petróleo dependerá de la demanda internacional. Hay estimaciones sobre desaceleración económica en China y Estados Unidos, las dos mayores economías mundiales, por lo que podría caer la demanda.

Lo que podría compensar ese efecto son las sanciones a Rusia, que extrae 11 millones de barriles diarios de petróleo. Las sanciones pueden reducir aún más el suministro de petróleo en el mundo.

¿Qué hace pensar que la inflación será menor en 2023?

Algo que influye mucho en la inflación es el costo del transporte, pero debido al subsidio a los combustibles de bajo octanaje, los precios del transporte están controlados y eso moderaría la inflación en 2023.

Aunque el subsidio tiene efectos negativos en términos fiscales para el gobierno, ayuda a moderar el efecto en el gasto de las familias en transporte.

Lo que está influyendo todavía en la inflación es el precio de los alimentos y bebidas, pero eso debería moderarse a medida que los precios en las cadenas de suministros se estabilicen.

Ya estamos viendo que los precios de los contenedores y el transporte internacional han bajado.

El BCE redujo la proyección de crecimiento del PIB en 2022. ¿Qué pasará en 2023?

Sí, esperábamos que la economía crezca 2,8% en 2022, pero por los efectos negativos del paro nacional, la proyección bajó a 2,7%.

En 2023 esperamos un mayor crecimiento, la proyección es que el PIB crezca 3,1%, esto es más de lo que habíamos previsto antes, que era 2,9%.

¿A qué factores se atribuye la proyección de crecimiento del PIB en 2023?

Principalmente por un mayor consumo de los hogares y por un incremento de la inversión.

Además, prevemos un crecimiento de exportaciones petroleras y de las exportaciones no petroleras.

Esperamos que los sectores exportadores que tuvieron mayor crecimiento en 2022 mantengan esa tendencia en 2023, como el camarón y la minería.

Esperamos que los sectores exportadores de camarón y minería mantengan su crecimiento.

¿Cuánto crecerían las exportaciones mineras en 2023?

 

La proyección es que las exportaciones mineras superen los USD 3.000 millones en 2023.

Ha habido volatilidad de los precios de los minerales en 2022 y eso continuará en 2023, lo que podría impactar las exportaciones. Pero, pese a eso, el volumen de ventas crecerá.

¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrentará la economía en 2023?

Identificamos tres: la volatilidad del precio del petróleo, el aumento de las tasas de interés a nivel internacional y la apreciación del dólar, que encarece las exportaciones ecuatorianas.

El alza de la tasa de interés de los fondos federales de Estados Unidos implicaría un aumento del costo del crédito externo para los sectores público y privado de Ecuador.

Si bien las entidades financieras privadas no son tan dependientes del financiamiento externo, si las tasas internacionales siguen subiendo, esto podría repercutir en un alza de las tasas en el mercado crediticio local.

Si las tasas internacionales siguen al alza, esto podría repercutir en un alza de tasas para el crédito local.

Pero ese efecto no se ve todavía de manera muy importante, porque los bancos se fondean principalmente de los depósitos de los clientes.

Estamos monitoreando y presentando propuestas a las Juntas Monetaria y Financiera para asegurar que la liquidez se canalice a actividades productivas.

¿A qué se debe el incremento de riesgo país hasta los 1.700 puntos?

El incremento se debe a la coyuntura política que genera incertidumbre a los inversionistas sobre lo que podría suceder, pero no debería ser así.

El riesgo país explica la probabilidad de pago de las obligaciones del Estado y lo que ha hecho el gobierno es ordenar las finanzas para garantizar la sostenibilidad de la deuda.

Si el indicador midiera solo eso, el riesgo país debería estar por debajo de los 1.000 puntos.

En la medida que la coyuntura política de las mesas de diálogo con los indígenas lleguen a un buen final y que se culmine de manera exitosa el acuerdo con el FMI, el riesgo país debería disminuir de manera importante.

Si el riesgo país sigue alto, el costo del crédito externo para los sectores público y privado de Ecuador podría aumentar.

¿Cómo avanzan las metas para culminar en diciembre el acuerdo con el FMI?

El equipo del FMI revisará las metas para el último desembolso entre la tercera y cuarta semana de octubre.

Las metas del acuerdo que competen al BCE se han cumplido de manera satisfactoria. Las reservas internacionales llegaron a un récord histórico de USD 9.542 millones en agosto, esto ha permitido cubrir el primer y segundo sistemas del balance del BCE al 100%.

En 2022 las reservas cerrarían entre USD 7.500 y USD 8.000 millones.

¿Planean presentar reformas a las tasas de interés para impulsar el crédito en 2023?

La entidad encargada de revisar las tasas de interés en Ecuador ahora es la Junta Financiera.

Nosotros presentamos una propuesta para que las personas sin historial crediticio accedan a un crédito por primera vez.

La idea es crear segmentos temporales de microcrédito y consumo para las personas que no han tenido créditos.

Para esto, las entidades financieras tendrían que hacer provisiones más altas, por el riesgo que asumen y se está analizando cuál sería la tasa para esta población.

También presentamos una propuesta para dar incentivos tributarios, para no encarecer el financiamiento externo. 

  • #Banco Central del Ecuador
  • #economía Ecuador
  • #crecimiento económico
  • #Guillermo Avellán

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 02

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 03

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 04

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 05

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025