Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Diego Ordóñez tendrá que lidiar con crímenes, narcotráfico y delincuencia

El presidente Guillermo Lasso confía en que el exlegislador, Diego Ordóñez, prepare un plan integral para configurar la estrategia del Gobierno frente a la creciente inseguridad.

El presidente Guillermo Lasso nombró a Diego Ordóñez como secretario de Seguridad Pública, el 2 de agosto de 2022.

El presidente Guillermo Lasso nombró a Diego Ordóñez como secretario de Seguridad Pública, el 2 de agosto de 2022.

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 ago 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De las crisis que ha enfrentado Guillermo Lasso en sus primeros 15 meses de gobierno, la de seguridad es la que amenaza al mismo tiempo a la ciudadanía y al Estado.

La respuesta del presidente Lasso ha sido crear una nueva institución, que coordine el trabajo entre las fuerzas del orden y las entidades de seguridad: se trata de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y del Estado.

A cargo de esta nueva cartera de Estado, que hará las veces del extinto Ministerio Coordinador de Seguridad, el Presidente nombró a uno de sus hombres de confianza: el exlegislador de Creo y consejero presidencial, Diego Ordóñez.

La idea venía cocinándose desde hace meses. En febrero, el canciller Juan Carlos Holguín dijo a PRIMICIAS que el Ejecutivo tenía la intención de crear una figura de asesoría en seguridad, parecida a la que existe Estados Unidos.

El 25 de mayo, el Consejo de Seguridad Pública (Cosepe) le pidió a Lasso que creara una instancia de articulación para el área y, el 24 de junio, el Ministerio de Defensa presentó un informe sobre la pertinencia de la medida, que se materializó el 2 de agosto.

¿Para qué sirve?

La Secretaría de Seguridad está adscrita al Palacio de Carondelet, pero tiene autonomía administrativa y financiera. Coordinará y articulará el Sistema de Seguridad Pública, elaborará las políticas en la materia y se encargará de la planificación.

Entre sus atribuciones y competencias están:

  • Preparar el plan nacional de seguridad integral, con el aporte de otras entidades públicas y de la ciudadanía, para ponerlo a consideración del presidente Lasso.
  • Realizar el seguimiento y la evaluación de las políticas, planes, proyectos y acciones en seguridad.
  • Coordinar las acciones de los órganos ejecutores de seguridad pública.
  • Hacer investigación, estudios y análisis.
  • Ejercer una coordinación con el Centro de Inteligencia Estratégica.
  • Trazar el plan y la ejecución de la movilización nacional cuando lo exijan circunstancias de crisis o conmoción nacional.
  • Asesorar técnicamente para el cumplimiento de la Ley de Seguridad Pública.
  • Elaborar estudios e informes sobre los sectores estratégicos y las zonas de seguridad.
  • Coordinar con los gobiernos locales y la sociedad civil para la articulación de la seguridad ciudadana.

Además, una de las disposiciones transitorias le otorga competencias para la desclasificación y reclasificación de información calificada como secretísima, secreta y reservada.

Por ejemplo, estaría en sus manos cumplir el ofrecimiento del presidente Lasso de desclasificar la información sobre el secuestro y asesinato de un equipo periodístico de diario El Comercio, en 2018.

Falta la sede

Dentro de un plazo de 60 días, la empresa pública Inmobiliar tendrá que dotar a la Secretaría de Seguridad de la infraestructura necesaria para su funcionamiento, empezando por las oficinas.

El mismo plazo corre para la creación de la nueva entidad, de manera legal, administrativa y financiera.

En tanto que el personal para la nueva secretaría saldrá de las filas del Ministerio de Defensa, de la Dirección de Movilización, al igual que los equipos tecnológicos y el software.

El secretario Ordóñez

Diego Ordóñez Guerrero fue asambleísta por el movimiento Creo desde mayo de 2021 hasta febrero de 2022.

Pero dejó su curul, pues consideraba que la Asamblea no conectaba con la ciudadanía y carecía de credibilidad.

Tras renunciar a la Asamblea, pasó a ser consejero presidencial en materia de gobierno. Ahora es el flamante secretario de Seguridad Pública.

Político quiteño y abogado, no tiene experiencia en el área de seguridad. Es especialista en derecho Laboral, Societario y de la Competencia. Tiene un doctorado en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Uno de sus cargos políticos más conocidos fue el de secretario de la Asamblea Constituyente de 1997. Después, fue diputado por la extinta Unión Demócrata Cristiana, en 2007, de la que también fue presidente.

La montaña de problemas

El Gobierno ha debido enfrentar problemas heredados de déficit de policías, agentes penitenciarios, insumos, infraestructura y recursos financieros en materia de seguridad.

Según la visión del Ejecutivo, no hay un marco legal que respalde a los uniformados, que delimite el uso progresivo de la fuerza y que permita una mayor coordinación con los militares.

Así como un eficiente control del sistema penitenciario, en momentos en que la lógica del crimen organizado ha cambiado el escenario.

Las asignaciones que ha desembolsado el Gobierno tampoco llegan a la velocidad requerida para solventar los problemas.

El propio comandante general de la Policía, Fausto Salinas, aceptó que siguen a la espera de equipos y patrulleros, que se han demorado en llegar por la "burocracia".

Durante los siguientes tres años de su mandato, el presidente Lasso ha ofrecido una inversión de USD 1.200 millones para fortalecer a la Policía y la seguridad ciudadana, con la incorporación de 30.000 nuevos uniformados.

Estos son algunos de los problemas que le esperan al nuevo secretario de Seguridad:

  1. 1

    Masacres carcelarias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El sistema carcelario cerró junio de 2022 con un hacinamiento del 8%. Cuando la crisis empezó en 2019, ese porcentaje superaba los 40 puntos. Esta es una de las principales apuestas del Gobierno para enfrentar la emergencia en las cárceles. Para noviembre el Ejecutivo espera el ingreso de 1.400 nuevos guías penitenciarios. Las cárceles siguen siendo un foco de violencia criminal. En lo que va de 2022, ha habido ya tres masacres. En abril, en Cuenca, hubo 20 muertos. En Santo Domingo ha habido dos masacres, una a inicios de mayo en la que 44 personas fueron asesinadas y otra, el 18 de julio, en la que murieron 12 personas.

    La Policía vigila a los detenidos en cárcel de Santo Domingo después de un motín. 9 de mayo de 2022
    La Policía vigila a los detenidos en cárcel de Santo Domingo después de un motín. 9 de mayo de 2022Ministerio del Interio
  2. 2

    Narcotráfico

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc) revela que Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada. Además, Guayaquil es uno de los puertos desde donde más droga se ‘exporta’. Según el reporte, antes Ecuador era un país de tránsito de la cocaína, producida casi totalmente en Colombia, pero ahora el país se ha convertido en un centro de distribución y de exportación de cocaína. El presidente Guillermo Lasso ha dicho que no cederá ante el narcotráfico y que la lucha del Estado contra las bandas criminales ha incrementado la violencia en las calles y en las cárceles, al tiempo que ha atribuido los episodios de violencia a ajustes de cuentas y peleas por territorios entre bandas.

  3. 3

    Muertes violentas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Durante sus primeros 15 meses de mandato, el presidente Lasso ha emitido dos decretos de estado de excepción por el incremento de la actividad delictiva y la inseguridad ciudadana. Las provincias más violentas son Guayas, Esmeraldas y Manabí. Solo en el primer semestre de 2022 se han registrado más de 2.000 asesinatos. En el mismo periodo de 2021, hubo 1.040. De acuerdo con la Policía, el 54% de estas muertes violentas está relacionado con el microtráfico, y el rango etario del 56% de las víctimas es de entre 20 y 34 años.

    Operativos de control de armas y explosivos se realizaron en varios sectores de Esmeraldas, el 3 de mayo de 2022, en el marco del estado de excepción.
    Operativos de control de armas y explosivos se realizaron en varios sectores de Esmeraldas, el 3 de mayo de 2022, en el marco del estado de excepción.Twitter / @FFAAECUADOR
  4. 4

    Control fronterizo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El problema de seguridad en las fronteras no solo pasa por el incremento de la fuerza y las capacidades del narcotráfico, sino también por la migración irregular, el contrabando de productos y la trata de personas. El control aéreo, terrestre y marítimo tiene también sus limitaciones, empezando por la necesidad de contar con más radares, aeronaves, lanchas. Es por eso que el Ministerio de Defensa busca la cooperación con Colombia y Estados Unidos para controlar la frontera norte. Además, las Fuerzas Armadas han insistido en que sus labores de acompañamiento al orden interno las distraen del combate a las amenazas transnacionales, que ponen en riesgo la seguridad nacional. El Gobierno oficializó en junio la creación de una Fuerza de Tarea Conjunta en Esmeraldas. En total, serán más de 4.000 agentes y militares. Es un grupo especial de élite, que suma 800 militares y 400 policías a los soldados que ya patrullan la frontera con Colombia.

  5. 5

    Delincuencia común

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Quito las muertes no han aumentado, pero sí los robos a personas, en el primer cuatrimestre del año. Las autoridades descartan que la inseguridad esté relacionada con el crimen organizado o el narcotráfico. Entre enero y abril de 2022, la Fiscalía atendió 2.205 casos de robos a personas en Quito. Marzo, con 598 noticias de delito, fue el mes más difícil del trimestre. Los robos aumentaron 29% con respecto al mismo periodo de 2021 y un 25%, frente a igual periodo de 2020. Las autoridades policiales explican que Quito no es parte de las rutas del crimen organizado, sino que la violencia se debe a la delincuencia común. Según una fuente de la Policía Judicial, los asaltantes han migrado de las periferias hacia las zonas comerciales y residenciales de la ciudad.

    Operativo policial antidelincuencial en Quito, el 26 de enero de 2022.
    Operativo policial antidelincuencial en Quito, el 26 de enero de 2022.@PoliciaEcuador
  • #Ecuador
  • #seguridad nacional
  • #Ejecutivo
  • #crimen organizado
  • #Inseguridad
  • #Ministerio del Interior
  • #cárcel
  • #Crisis carcelaria
  • #SNAI
  • #Ministerio de Defensa
  • #Gobierno Nacional
  • #CIES
  • #Diego Ordóñez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024