Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 18 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El reciclaje de banderas, una práctica común en los partidos políticos

El 'camisetazo' ya no solo aplica para las figuras políticas que pasan de un partido a otro. Ahora las estructuras enteras de las agrupaciones políticas cambian de bandera cada que lo necesitan.

Las banderas políticas son símbolos reciclables en Ecuador.

Las banderas políticas son símbolos reciclables en Ecuador.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

18 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador no importa cuántas veces pierda las elecciones una agrupación política, siempre puede revivir con otro nombre y otros colores. Son cinco las estructuras políticas que han cambiado sus banderas desde que existe la nueva Constitución y Código de la Democracia.

Las primeras cuatro agrupaciones en hacerlo fueron los extintos Ruptura 25, Movimiento Popular Democrático (MPD), Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) y Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian).

En su momento, los dirigentes de aquellas tiendas políticas acusaron a la autoridad electoral de persecución política. Esta decisión fue una de las últimas bajo la administración de Domingo Paredes, quien dos años después se afilió al entonces oficialismo, Alianza PAIS.

El argumento legal fue que no cumplieron con los requisitos que establece la Ley Electoral:

  • Obtener el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional.
  • Al menos, tres asambleístas.
  • Por lo menos, 8% de las alcaldías (18 alcaldes).
  • O al menos, un concejal el 10% de los cantones (21 cantones).

Fue entonces que ellos empezaron un proceso de reinscripción. La misma militancia, estructura y dirigencia crearon nuevos partidos y movimientos, tras un proceso de recolección y revisión de firmas, con al menos el 1,5% del padrón vigente.

Pese a que después de años, con una nueva administración electoral, la resolución que eliminó a dos de esas agrupaciones fue anulada.

Los primeros en 'renovarse' y los que insisten en mantenerse

El histórico MPD se transformó en Unidad Popular. Pero ellos sí modificaron toda su imagen, incluido el casillero electoral. Pasaron de ser la lista 15 a ser la lista 2, que tras las últimas elecciones tiene ya 'tarjeta amarilla' y está en peligro de desaparecer nuevamente por incumplir los requisitos.

Lo mismo hicieron los seguidores de Álvaro Noboa y de Abdalá Bucaram Ortiz.

El Prian pasó a llamarse Adelante Ecuatoriano Adelante (AEA), en honor a la icónica frase de su eterno líder y candidato presidencial, Noboa. Pero con los mismos colores y bajo la misma lista 7.

El empresario guayaquileño, sin embargo, volvió a perder el partido en 2020, justo antes de las presidenciales. Pero, en junio pasado, Noboa volvió a insistir y presentó una solicitud de inscripción de una tercera tienda política ante el Consejo Nacional Electoral (CNE): el Partido Alvarista.

#PlenoCNE niega entrega de clave de acceso al sistema informático al Partido Alvarista. Debido a que la organización no cumple con los requisitos establecidos en la normativa electoral vigente. Y se otorga el plazo para subsanar los requisitos incumplidos. pic.twitter.com/WEHPwGpPUq

— cnegobec (@cnegobec) June 17, 2021

El problema está en el artículo 116 del Código de la Democracia, que impide nombrar a las agrupaciones en honor a una persona viva. Por lo que la dirigencia del una vez Prian y luego AEA deberá modificar el nombre o el proceso será archivado. Y la opción sería 'rebautizar' a la estructura como Partido Acción Nacional (PAN), pese a haber intentado ya con tres banderas.

En el caso de la familia Bucaram, líderes del extinto PRE, renovaron su nombre buscando al electoral conservador: Fuerza Ecuador (FE). Pero mantuvieron igualmente los colores amarillo, rojo y negro, así como la lista 10 y la imagen de quien fuera su caudillo: el exmandatario.

Al perder capital político con el paso de los años y no haber logrado llegar a la Asamblea Nacional con su principal figura, el partido quedó eliminado del registro electoral por segunda vez. Aunque los Bucaram no descartan revivirlo por tercera ocasión.

De los primeros en desaparecer tras la nueva Constitución, Ruptura 25 fue el último en revivir, tras la declaración de nulidad de su eliminación, pero no terció en las elecciones de 2019, aunque podía hacerlo.

La organización que tenía a sus principales figuras en el gobierno de Lenín Moreno, cambió también su imagen. Su retorno a la lid electoral en 2021 demostró que no tienen capital político y, bajo su nuevo nombre, Construye, volvieron a perder la personería jurídica.

El caso de más banderas y menos inscripciones

El correísmo es la estructura política que más banderas ha sostenido durante los últimos 15 años. Mantuvieron la de Alianza PAIS durante una década, mientras Rafael Correa estuvo en el poder.

Tras perder el control de la organización política y especialmente el poder legal sobre ella, la dirigencia correísta intentó revivir de otras formas. Primero solicitaron la inscripción de un nuevo partido llamado Revolución Ciudadana, fue negada en enero de 2018.

Después, en agosto del mismo 2018, el correísmo buscó espacio en el Movimiento Acuerdo Nacional (MANA), que estaba en proceso de inscripción. Sin embargo, por problemas internos, el CNE entregó la clave para iniciar el registro a la directiva inscrita, contraria a la facción correísta.

Ya para 2019, los seguidores del exmandatario pasaron a engrosar las filas de Fuerza Compromiso Social (FCS). La lista 5 los aupó para que participen en las elecciones seccionales. Pero para 2020, esa tienda política estuvo en la lista de partidos eliminados del registro electoral por un informe de Contraloría.

thumb
correismo revolucion ciudadana

Es así que, el correísmo pasó a formar parte de Centro Democrático y terciaron con la lista 1 en las presidenciales. Sin embargo, tras resolver los líos legales y disputas internas en Compromiso Social este grupo político no requirió de ninguna nueva inscripción.

El movimiento fue transformado y ahora estrena una nueva imagen, con el mismo nombre que les fue negado hace tres años por el CNE: Revolución Ciudadana.

También le puede interesar:

Siete organizaciones con ‘tarjeta amarilla’ por flojos resultados electorales

Unidad Popular, Sociedad Patriótica, Avanza, Amigo, Democracia Sí, SUMA y Alianza PAIS están en peligro de desaparecer si no les va bien en 2023.

  • #movimientos políticos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Noboa publica el reglamento a la Ley que permite la rebaja de impuesto a la renta a cambio de donaciones a las FF.AA. y la Policía

  • 02

    Danilo Palacios deja el Ministerio de Agricultura, es la segunda baja en el Gobierno tras la consulta popular

  • 03

    La propuesta para instalar una Constituyente, el mayor tropiezo del Gobierno: apenas logró apoyo en 21 cantones

  • 04

    "No lo interpretamos como una derrota", dice Niels Olsen en el estreno del programa 'De Lunes a Lunes' sobre la consulta popular y referéndum

  • 05

    Ivonne Núñez renuncia al Ministerio de Trabajo, primera baja del Gobierno tras revés de consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025