Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El reciclaje de banderas, una práctica común en los partidos políticos

El 'camisetazo' ya no solo aplica para las figuras políticas que pasan de un partido a otro. Ahora las estructuras enteras de las agrupaciones políticas cambian de bandera cada que lo necesitan.

Las banderas políticas son símbolos reciclables en Ecuador.

Las banderas políticas son símbolos reciclables en Ecuador.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

18 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Ecuador no importa cuántas veces pierda las elecciones una agrupación política, siempre puede revivir con otro nombre y otros colores. Son cinco las estructuras políticas que han cambiado sus banderas desde que existe la nueva Constitución y Código de la Democracia.

Las primeras cuatro agrupaciones en hacerlo fueron los extintos Ruptura 25, Movimiento Popular Democrático (MPD), Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) y Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian).

En su momento, los dirigentes de aquellas tiendas políticas acusaron a la autoridad electoral de persecución política. Esta decisión fue una de las últimas bajo la administración de Domingo Paredes, quien dos años después se afilió al entonces oficialismo, Alianza PAIS.

El argumento legal fue que no cumplieron con los requisitos que establece la Ley Electoral:

  • Obtener el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional.
  • Al menos, tres asambleístas.
  • Por lo menos, 8% de las alcaldías (18 alcaldes).
  • O al menos, un concejal el 10% de los cantones (21 cantones).

Fue entonces que ellos empezaron un proceso de reinscripción. La misma militancia, estructura y dirigencia crearon nuevos partidos y movimientos, tras un proceso de recolección y revisión de firmas, con al menos el 1,5% del padrón vigente.

Pese a que después de años, con una nueva administración electoral, la resolución que eliminó a dos de esas agrupaciones fue anulada.

Los primeros en 'renovarse' y los que insisten en mantenerse

El histórico MPD se transformó en Unidad Popular. Pero ellos sí modificaron toda su imagen, incluido el casillero electoral. Pasaron de ser la lista 15 a ser la lista 2, que tras las últimas elecciones tiene ya 'tarjeta amarilla' y está en peligro de desaparecer nuevamente por incumplir los requisitos.

Lo mismo hicieron los seguidores de Álvaro Noboa y de Abdalá Bucaram Ortiz.

El Prian pasó a llamarse Adelante Ecuatoriano Adelante (AEA), en honor a la icónica frase de su eterno líder y candidato presidencial, Noboa. Pero con los mismos colores y bajo la misma lista 7.

El empresario guayaquileño, sin embargo, volvió a perder el partido en 2020, justo antes de las presidenciales. Pero, en junio pasado, Noboa volvió a insistir y presentó una solicitud de inscripción de una tercera tienda política ante el Consejo Nacional Electoral (CNE): el Partido Alvarista.

#PlenoCNE niega entrega de clave de acceso al sistema informático al Partido Alvarista. Debido a que la organización no cumple con los requisitos establecidos en la normativa electoral vigente. Y se otorga el plazo para subsanar los requisitos incumplidos. pic.twitter.com/WEHPwGpPUq

— cnegobec (@cnegobec) June 17, 2021

El problema está en el artículo 116 del Código de la Democracia, que impide nombrar a las agrupaciones en honor a una persona viva. Por lo que la dirigencia del una vez Prian y luego AEA deberá modificar el nombre o el proceso será archivado. Y la opción sería 'rebautizar' a la estructura como Partido Acción Nacional (PAN), pese a haber intentado ya con tres banderas.

En el caso de la familia Bucaram, líderes del extinto PRE, renovaron su nombre buscando al electoral conservador: Fuerza Ecuador (FE). Pero mantuvieron igualmente los colores amarillo, rojo y negro, así como la lista 10 y la imagen de quien fuera su caudillo: el exmandatario.

Al perder capital político con el paso de los años y no haber logrado llegar a la Asamblea Nacional con su principal figura, el partido quedó eliminado del registro electoral por segunda vez. Aunque los Bucaram no descartan revivirlo por tercera ocasión.

De los primeros en desaparecer tras la nueva Constitución, Ruptura 25 fue el último en revivir, tras la declaración de nulidad de su eliminación, pero no terció en las elecciones de 2019, aunque podía hacerlo.

La organización que tenía a sus principales figuras en el gobierno de Lenín Moreno, cambió también su imagen. Su retorno a la lid electoral en 2021 demostró que no tienen capital político y, bajo su nuevo nombre, Construye, volvieron a perder la personería jurídica.

El caso de más banderas y menos inscripciones

El correísmo es la estructura política que más banderas ha sostenido durante los últimos 15 años. Mantuvieron la de Alianza PAIS durante una década, mientras Rafael Correa estuvo en el poder.

Tras perder el control de la organización política y especialmente el poder legal sobre ella, la dirigencia correísta intentó revivir de otras formas. Primero solicitaron la inscripción de un nuevo partido llamado Revolución Ciudadana, fue negada en enero de 2018.

Después, en agosto del mismo 2018, el correísmo buscó espacio en el Movimiento Acuerdo Nacional (MANA), que estaba en proceso de inscripción. Sin embargo, por problemas internos, el CNE entregó la clave para iniciar el registro a la directiva inscrita, contraria a la facción correísta.

Ya para 2019, los seguidores del exmandatario pasaron a engrosar las filas de Fuerza Compromiso Social (FCS). La lista 5 los aupó para que participen en las elecciones seccionales. Pero para 2020, esa tienda política estuvo en la lista de partidos eliminados del registro electoral por un informe de Contraloría.

thumb
correismo revolucion ciudadana

Es así que, el correísmo pasó a formar parte de Centro Democrático y terciaron con la lista 1 en las presidenciales. Sin embargo, tras resolver los líos legales y disputas internas en Compromiso Social este grupo político no requirió de ninguna nueva inscripción.

El movimiento fue transformado y ahora estrena una nueva imagen, con el mismo nombre que les fue negado hace tres años por el CNE: Revolución Ciudadana.

También le puede interesar:

Siete organizaciones con ‘tarjeta amarilla’ por flojos resultados electorales

Unidad Popular, Sociedad Patriótica, Avanza, Amigo, Democracia Sí, SUMA y Alianza PAIS están en peligro de desaparecer si no les va bien en 2023.

  • #movimientos políticos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Gran ley fiscal de Donald Trump incluye impuesto para envío de remesas desde Estados Unidos

  • 02

    Ovidio, hijo del 'Chapo' Guzmán, se declara culpable y alcanza acuerdo con Fiscalía de Nueva York

  • 03

    Ataque armado en medio de juegos pirotécnicos deja al menos tres muertos en Durán

  • 04

    El éxito 'Vitamina' de Jombriel están entre las 25 mejores canciones latinas de la revista Billboard

  • 05

    AutoShow 2025: las marcas apuestan por vehículos eléctricos e híbridos para conquistar al mercado ecuatoriano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024