Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las elecciones sorprenden a los partidos en un mal momento

El decreto de la muerte cruzada obliga a los partidos, al igual que a la autoridad electoral, a prepararse para unas elecciones presidenciales y legislativas 'flash'. Sin embargo, los partidos no están en su mejor momento.

Imagen del 16 de noviembre de 2018 del Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de la República, en Quito.

Imagen del 16 de noviembre de 2018 del Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia de la República, en Quito.

Presidencia.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

22 may 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La decisión del presidente Guillermo Lasso de disolver a la Asamblea Nacional está en firme, habrá elecciones legislativas y presidenciales en agosto. Y los partidos políticos tendrán que presentar candidatos sin estar preparados para ello.

En condiciones normales, el siguiente proceso preelectoral estaba previsto para el segundo semestre de 2024. Pero la muerte cruzada cambia los planes de las organizaciones políticas, que deberán acelerar la búsqueda de cuadros y la preparación de listas.

Estas elecciones extraordinarias se celebrarán en una coyuntura en que los partidos y movimientos están debilitados y hasta divididos internamente. Sin embargo, apenas se puso en marcha la medida, hubo figuras políticas que dieron a conocer sus intenciones de terciar para las presidenciales.

A continuación, un recuento de la situación de cada una de las cinco fuerzas políticas del país:

  1. 1

    Revolución Ciudadana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque no pasa por su mejor momento, el correísmo demostró una recuperación en las recientes elecciones seccionales. Ahora esa victoria, en alrededor de 50 alcaldías y una decena de prefecturas, les servirá como plataforma para sus próximos candidatos. Los exlegisladores de la Revolución Ciudadana no quisieron anticipar posibles nombres con tanta premura. Pero afirman que tienen cuadros suficientes para terciar en las elecciones. De todas formas, la falta de liderazgos nacionales es evidente. El excandidato presidencial Andrés Arauz no ha descartado la posibilidad de participar, aunque después de su derrota dejó la presidencia del movimiento y regresó a México. Otra posibilidad podría ser quien fue su binomio, en 2023, Carlos Rabascal. Aunque, después de la campaña, empezó a marcar distancia con la estructura partidista.

  2. 2

    Pachakutik

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El brazo político del movimiento indígena se había consolidado en las dos últimas elecciones, obteniendo los mejores resultados de su historia. Sin embargo, su paso por la Función Legislativa en estos dos años ha dejado muchas polémicas. Pachakutik perdió la presidencia de la Asamblea Nacional, de manos de Guadalupe Llori. Y varios de sus legisladores se vieron involucrados en escándalos, desde supuesta corrupción, relaciones con negocios ilegales, violencia intrafamiliar y hasta violación. A esto se suma la división interna entre las autoridades electas, que habían escogido alinearse con facciones diferentes. Las principales son las que siguen la línea de Marlon Santi y lo que prefieren la de Leonidas Iza. Sin embargo, hay quienes optaron por permanecer cerca de Llori o irse con Yaku Pérez, quien abandonó Pachakutik después de la primera vuelta presidencial y ahora se muestra como una opción de otro partido para las elecciones anticipadas. Además, la coordinación nacional del movimiento, que tiene la palabra final sobre las candidaturas, está en crisis. Las elecciones internas para reemplazar a Marlon Santi acabaron en controversia. Santi insiste en que los resultados no son legítimos, mientras Guillermo Churuchumbi afirma que es el nuevo coordinador y pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que lo reconozca como tal. En medio de todo esto, el exasambleísta Salvador Quishpe se perfila como una opción presidencial de uno de los bandos de la lista 18.

  3. 3

    Partido Social Cristiano

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El socialcristianismo también ha sufrido derrotas importantes en este periodo. La principal es haber perdido la alcaldía de Guayaquil y la prefectura de Guayas en las últimas elecciones seccionales, ambas terminaron en manos correístas. Además, en medio de las distintas coyunturas políticas, el partido Social Cristiano fue perdiendo cuadros reconocidos: César Rohón, Henry Cucalón, Cristina Reyes, Pascual Del Cioppo, Cynthia Viteri. Pero también se sumaron bajas hace pocos días en la entonces bancada legislativa: Geraldine Webere, Javier Ortiz, Elina Narváez y Karen Noblecilla. Esto en medio de acusaciones de presiones y supuesta compra de votos al calor del juicio político al presidente Lasso. Y de frente a las elecciones extraordinarias, se habla de la posibilidad de que su líder histórico y ya retirado de la política, Jaime Nebot, encabece la próxima carrera presidencial.

  4. 4

    Izquierda Democrática

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Izquierda Democrática también mira las elecciones desde una compleja crisis interna, el partido está dividido al menos en dos grupos: los 'rebeldes' y los que siguen la línea tradicional. Esto fue notorio en la Asamblea Nacional, ya que cada bando tomaba decisiones diferentes. Por lo que el partido terminó separando y reacogiendo a varios de sus legisladores. Al igual que Pachakutik, también tuvo problemas en su administración interna y fricciones al decidir las candidaturas para las elecciones seccionales, donde perdieron el respaldo que habían ganado en las presidenciales, con Xavier Hervas, que también abandonó el partido. De momento, una de sus figuras de la vieja guardia, Dalton Bacigalupo, dijo en sus redes sociales que están construyendo una opción presidencial, y acompañó el mensaje con una fotografía suya. Sin embargo, el partido no se ha pronunciado oficialmente.

  5. 5

    Movimiento Creo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El oficialismo ocupa el último puesto entre los partidos con opciones para las elecciones extraordinarias. Pese a haber ganado las presidenciales en 2021, sus listas de legisladores no tuvieron el mismo éxito. Esto se reflejó las elecciones seccionales de febrero, cuando fueron uno de los grandes perdedores, con apenas nueve alcaldías, incluidas aquellas con alianzas. Pese a tener el Gobierno Central, o a causa de ello, la estructura partidista del movimiento Creo se fue debilitando y, al igual que los demás partidos, carece de liderazgos nacionales. La presidencia de Guido Chiriboga en el movimiento no tuvo el mismo éxito que la del fallecido César Monge, que era el principal operador político de Lasso. Y al parecer el ministro Esteban Bernal jugará un papel más importante en los próximos meses. Lo único que podría cambiar las bajas cifras de apoyo del oficialismo es un giro de timón en la Presidencia de la República, que implique políticas sociales exitosas y genere una aceptación de última hora en los votantes. El movimiento no tiene un precandidato a la vista y el presidente Lasso anunció que no se presentará como candidato en las elecciones anticipadas.

También le puede interesar:

Hasta ocho meses gobernaría Guillermo Lasso tras la muerte cruzada

Tras la muerte cruzada, el Presidente se enfocará en seguridad, salud, educación e infraestructura. El CNE ultima el calendario electoral.

  • #Partido Social Cristiano
  • #Creo
  • #Revolución Ciudadana
  • #Pachakutik
  • #Izquierda Democrática
  • #muerte cruzada
  • #elecciones extraordinarias 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Fecha 29 de la LigaPro 2025: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver los ocho partidos?

  • 02

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores?

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Ecuador abre el Día de la Hispanidad en Times Square y conquista Manhattan

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024