Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Corte Constitucional rechaza 'papa caliente' de los habeas corpus

No será fácil que la Corte Constitucional pueda cumplir con las peticiones que le ha hecho el Estado tras los últimos escándalos de jueces que excarcelaron a sentenciados.

De izq. a der.: Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional, Guillermo Lasso, presidente de la República, y Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura, durante una reunión para tratar la crisis de la justicia, el 24 de abril de 2022, en Guayaquil.

De izq. a der.: Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional, Guillermo Lasso, presidente de la República, y Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura, durante una reunión para tratar la crisis de la justicia, el 24 de abril de 2022, en Guayaquil.

Flickr / Presidencia

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

26 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La excarcelación del exvicepresidente Jorge Glas, de Junior Roldán, cabecilla de Los Choneros, y del narcotraficante albanés-holandés Vokshi Nezdet, por parte de tres jueces que les concedieron el recurso de habeas corpus, puso la mirada del país sobre la justicia.

Y las sospechas de corrupción y falta de capacidad en algunas instancias del sistema judicial provocaron una reacción del Estado.

El 24 de abril de 2022, el presidente Guillermo Lasso convocó a una reunión a las más altas autoridades de la Función Judicial: Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) y Diana Salazar, fiscal General del Estado.

El resultado de la cita fue un pedido a la Corte Constitucional (CC) consignado en una carta firmada por Saquicela y Murillo.

El llamado a la Corte Constitucional consta de tres puntos que, según varios expertos, no serán tan fáciles de atender.

Pero la noche del 25 de abril, Alí Lozada, presidente de la CC, señaló que "la Corte emite jurisprudencia en respuesta a casos concretos".

Y recalcó que fuera de esos límites no es competente para regular procedimientos judiciales o absolver consultas informales de otros órganos del Estado.

Los pedidos

  1. 1

    Poner límites al habeas corpus

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Sobre el habeas corpus, Saquicela y Murillo solicitan a la Corte Constitucional que "aclare el alcance y se delimite" esta garantía constitucional para eliminar la discrecionalidad que da paso a los abusos. Sin embargo, Agustín Grijalva, exjuez de la Corte Constitucional, explica que el habeas corpus es uno de los temas que más se ha abordado en la jurisprudencia de la Corte. El grupo académico de constitucionalistas 'La Corte Dice' ha identificado al menos 13 sentencias que se refieren al habeas corpus desde 2019. Incluso, menciona Grijalva, hay otras sentencias anteriores, como la sentencia 017-18-SEP-CC, del 10 de enero de 2018, que es la que abrió la posibilidad de que se otorgaran habeas corpus a personas con sentencias ejecutoriadas.

  2. 2

    Prevaricato

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El segundo llamado a la CC es para que revierta el precedente jurídico que impide iniciar procesos por prevaricato frente a decisiones judiciales sobre garantías jurisdiccionales. Según el abogado Aldrín Gómez, Saquicela y Murillo se refieren a la sentencia 141-18-SEP-CC. Ese fallo dictó una interpretación del artículo 268 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Este artículo es sobre el prevaricato de jueces y estipula una pena de entre tres y cinco años de cárcel para los magistrados que procedan contra la norma ley expresa. Pero, en la interpretación de la CC, se aclara que las actuaciones de los jueces, cuando intervienen en resolución de garantías constitucionales (como el habeas corpus), "no son susceptibles de subsumirse en la conducta (...) y no pueden ser procesados y mucho menos sancionados". Sin embargo, Emilio Suárez, abogado constitucionalista, explica que la Corte no puede revertir de oficio un precedente jurisprudencial o una sentencia. Es decir, no puede dejarlo sin efecto de la noche a la mañana. Sino que, a futuro, cuando la Corte reciba nuevos casos que se enmarquen dentro de procesos por presunto prevaricato en el caso de jueces que trataron garantías, podría tomar en cuenta el pedido de Saquicela y de Murillo.

  3. 3

    Control disciplinario

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Finalmente, el tercer pedido de Saquicela y Murillo es que la Corte Constitucional revise los límites a las potestades disciplinarias del Consejo de la Judicatura. Específicamente, que se le restituya a la Judicatura la facultad de actuar de oficio en casos de negligencia manifiesta. La solicitud se refiere a la sentencia 3-19-CN/20. El 12 de agosto de 2020, la CC resolvió que la aplicación de esta figura tiene una constitucionalidad condicionada. Es decir, puede aplicarse solo si antes existe un fallo judicial que haya determinado que el juez actuó con dolo, manifiesta negligencia o que cometió un error inexcusable. El abogado David Cordero menciona que se están confundiendo las cosas. Ya que, pese a la sentencia de la Corte, la Judicatura mantiene la facultad disciplinaria, pero la negligencia debe ser declarada por un juez y no por un funcionario administrativo. Además, el constitucionalista Suárez reitera que la Corte Constitucional tampoco puede revertir una sentencia. Y que este caso es, incluso, más complicado, ya que la sentencia en cuestión declaró la constitucionalidad condicionada de un artículo del Código de la Función Judicial. Lo que significa que si se quiere que la Judicatura tenga esta atribución se debería proponer una reforma legal ante la Asamblea y no enviar un pedido a la Corte Constitucional.

Los problemas de fondo

Estos pedidos de la Corte Nacional de Justicia y del Consejo de la Judicatura a la Corte Constitucional son la respuesta a la crisis judicial que atraviesa el país, y que se ha evidenciado con los tres polémicos habeas corpus.

Sin embargo, abogados señalan que solo es una reacción, pero que no se presta atención a los problemas de fondo que tiene la justicia.

Ramiro Ávila, exjuez de la Corte Constitucional, dice que hay que prestar más atención a la capacitación de los jueces.

Además, hay otros varios problemas de la Función Judicial, cómo:

  • El Consejo de la Judicatura no tiene un presidente titular que, según la ley, debe ser el representante de la Corte Nacional.
  • La Corte Nacional no tiene seis jueces titulares, pues no se han nombrado desde 2019.
  • Las 23 fiscalías provinciales están encargadas desde 2018 y no hay concursos abiertos para contratar a sus titulares.
  • La Fiscalía General trabaja con un déficit de 577 fiscales.
  • La Embajada de Estados Unidos en Ecuador anunció el retiro de visas a jueces por nexos con el narcotráfico, pero la Judicatura no ha podido identificar a los involucrados.
  • La Función Judicial ha tenido, desde 2019, constantes reducciones presupuestarias.

En enero de 2022, luego del anuncio del retiro de visas a jueces, el Gobierno ya había mostrado su preocupación.

Incluso, el presidente Lasso habló de una posible consulta popular, que se realizaría al mismo tiempo que las elecciones seccionales de 2023, y tratará en uno de sus apartes sobre el diseño de la justicia, la evaluación de jueces y las reformas penales.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya está planeando los comicios del próximo año. Pero, al menos de manera oficial, no se trabaja todavía en una papeleta de consulta.

Aunque el gobierno ha adelantado que ya tiene un documento que consta de entre 10 y 12 preguntas para los electores.

  • #Corte Constitucional
  • #corrupción
  • #Justicia
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #habeas corpus
  • #escándalo
  • #Jueces

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estos son los ecuatorianos que han jugado en la Ligue 1 de Francia, tras la llegada de Kendry Páez al Estrasburgo

  • 02

    EN VIVO | Río Aguarico y Universidad Católica juegan el segundo tiempo de su partido de la Copa Ecuador

  • 03

    Estados Unidos retrasa aumento de aranceles a México tras llamada entre Trump y Sheinbaum

  • 04

    Pedro Capó antes de sus conciertos en Quito, Guayaquil y Cuenca: pasé un Carnaval en las playas de Ecuador

  • 05

    ¿Christian Cueva jugará ante Libertad? Guillermo Duró, DT de Emelec, responde

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024