Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Corte Constitucional rechaza 'papa caliente' de los habeas corpus

No será fácil que la Corte Constitucional pueda cumplir con las peticiones que le ha hecho el Estado tras los últimos escándalos de jueces que excarcelaron a sentenciados.

De izq. a der.: Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional, Guillermo Lasso, presidente de la República, y Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura, durante una reunión para tratar la crisis de la justicia, el 24 de abril de 2022, en Guayaquil.

De izq. a der.: Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional, Guillermo Lasso, presidente de la República, y Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura, durante una reunión para tratar la crisis de la justicia, el 24 de abril de 2022, en Guayaquil.

Flickr / Presidencia

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

26 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La excarcelación del exvicepresidente Jorge Glas, de Junior Roldán, cabecilla de Los Choneros, y del narcotraficante albanés-holandés Vokshi Nezdet, por parte de tres jueces que les concedieron el recurso de habeas corpus, puso la mirada del país sobre la justicia.

Y las sospechas de corrupción y falta de capacidad en algunas instancias del sistema judicial provocaron una reacción del Estado.

El 24 de abril de 2022, el presidente Guillermo Lasso convocó a una reunión a las más altas autoridades de la Función Judicial: Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) y Diana Salazar, fiscal General del Estado.

El resultado de la cita fue un pedido a la Corte Constitucional (CC) consignado en una carta firmada por Saquicela y Murillo.

El llamado a la Corte Constitucional consta de tres puntos que, según varios expertos, no serán tan fáciles de atender.

Pero la noche del 25 de abril, Alí Lozada, presidente de la CC, señaló que "la Corte emite jurisprudencia en respuesta a casos concretos".

Y recalcó que fuera de esos límites no es competente para regular procedimientos judiciales o absolver consultas informales de otros órganos del Estado.

Los pedidos

  1. 1

    Poner límites al habeas corpus

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Sobre el habeas corpus, Saquicela y Murillo solicitan a la Corte Constitucional que "aclare el alcance y se delimite" esta garantía constitucional para eliminar la discrecionalidad que da paso a los abusos. Sin embargo, Agustín Grijalva, exjuez de la Corte Constitucional, explica que el habeas corpus es uno de los temas que más se ha abordado en la jurisprudencia de la Corte. El grupo académico de constitucionalistas 'La Corte Dice' ha identificado al menos 13 sentencias que se refieren al habeas corpus desde 2019. Incluso, menciona Grijalva, hay otras sentencias anteriores, como la sentencia 017-18-SEP-CC, del 10 de enero de 2018, que es la que abrió la posibilidad de que se otorgaran habeas corpus a personas con sentencias ejecutoriadas.

  2. 2

    Prevaricato

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El segundo llamado a la CC es para que revierta el precedente jurídico que impide iniciar procesos por prevaricato frente a decisiones judiciales sobre garantías jurisdiccionales. Según el abogado Aldrín Gómez, Saquicela y Murillo se refieren a la sentencia 141-18-SEP-CC. Ese fallo dictó una interpretación del artículo 268 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Este artículo es sobre el prevaricato de jueces y estipula una pena de entre tres y cinco años de cárcel para los magistrados que procedan contra la norma ley expresa. Pero, en la interpretación de la CC, se aclara que las actuaciones de los jueces, cuando intervienen en resolución de garantías constitucionales (como el habeas corpus), "no son susceptibles de subsumirse en la conducta (...) y no pueden ser procesados y mucho menos sancionados". Sin embargo, Emilio Suárez, abogado constitucionalista, explica que la Corte no puede revertir de oficio un precedente jurisprudencial o una sentencia. Es decir, no puede dejarlo sin efecto de la noche a la mañana. Sino que, a futuro, cuando la Corte reciba nuevos casos que se enmarquen dentro de procesos por presunto prevaricato en el caso de jueces que trataron garantías, podría tomar en cuenta el pedido de Saquicela y de Murillo.

  3. 3

    Control disciplinario

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Finalmente, el tercer pedido de Saquicela y Murillo es que la Corte Constitucional revise los límites a las potestades disciplinarias del Consejo de la Judicatura. Específicamente, que se le restituya a la Judicatura la facultad de actuar de oficio en casos de negligencia manifiesta. La solicitud se refiere a la sentencia 3-19-CN/20. El 12 de agosto de 2020, la CC resolvió que la aplicación de esta figura tiene una constitucionalidad condicionada. Es decir, puede aplicarse solo si antes existe un fallo judicial que haya determinado que el juez actuó con dolo, manifiesta negligencia o que cometió un error inexcusable. El abogado David Cordero menciona que se están confundiendo las cosas. Ya que, pese a la sentencia de la Corte, la Judicatura mantiene la facultad disciplinaria, pero la negligencia debe ser declarada por un juez y no por un funcionario administrativo. Además, el constitucionalista Suárez reitera que la Corte Constitucional tampoco puede revertir una sentencia. Y que este caso es, incluso, más complicado, ya que la sentencia en cuestión declaró la constitucionalidad condicionada de un artículo del Código de la Función Judicial. Lo que significa que si se quiere que la Judicatura tenga esta atribución se debería proponer una reforma legal ante la Asamblea y no enviar un pedido a la Corte Constitucional.

Los problemas de fondo

Estos pedidos de la Corte Nacional de Justicia y del Consejo de la Judicatura a la Corte Constitucional son la respuesta a la crisis judicial que atraviesa el país, y que se ha evidenciado con los tres polémicos habeas corpus.

Sin embargo, abogados señalan que solo es una reacción, pero que no se presta atención a los problemas de fondo que tiene la justicia.

Ramiro Ávila, exjuez de la Corte Constitucional, dice que hay que prestar más atención a la capacitación de los jueces.

Además, hay otros varios problemas de la Función Judicial, cómo:

  • El Consejo de la Judicatura no tiene un presidente titular que, según la ley, debe ser el representante de la Corte Nacional.
  • La Corte Nacional no tiene seis jueces titulares, pues no se han nombrado desde 2019.
  • Las 23 fiscalías provinciales están encargadas desde 2018 y no hay concursos abiertos para contratar a sus titulares.
  • La Fiscalía General trabaja con un déficit de 577 fiscales.
  • La Embajada de Estados Unidos en Ecuador anunció el retiro de visas a jueces por nexos con el narcotráfico, pero la Judicatura no ha podido identificar a los involucrados.
  • La Función Judicial ha tenido, desde 2019, constantes reducciones presupuestarias.

En enero de 2022, luego del anuncio del retiro de visas a jueces, el Gobierno ya había mostrado su preocupación.

Incluso, el presidente Lasso habló de una posible consulta popular, que se realizaría al mismo tiempo que las elecciones seccionales de 2023, y tratará en uno de sus apartes sobre el diseño de la justicia, la evaluación de jueces y las reformas penales.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya está planeando los comicios del próximo año. Pero, al menos de manera oficial, no se trabaja todavía en una papeleta de consulta.

Aunque el gobierno ha adelantado que ya tiene un documento que consta de entre 10 y 12 preguntas para los electores.

  • #Corte Constitucional
  • #corrupción
  • #Justicia
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #habeas corpus
  • #escándalo
  • #Jueces

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Lo último

  • 01

    Los 13 detenidos en Otavalo durante el paro ya no serán procesados por terrorismo sino por ataque y resistencia

  • 02

    John Pólit, hijo del excontralor ecuatoriano, es sentenciado a 40 meses de prisión en Estados Unidos

  • 03

    Álvaro Rosero ya no registra impedimento para asumir el Ministerio de Gobierno

  • 04

    Concluye escrutinio de la consulta popular y referéndum en Guayas, Pichincha, Esmeraldas y otras 18 provincias

  • 05

    Asambleísta pide a la Contraloría que inicie un examen especial al contrato del IESS para la plataforma de HealthBird

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025