Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Nombres, fechas y otras coincidencias del supuesto plan para el regreso de Rafael Correa

Versiones y testimonios de los casos relacionados con la corrupción judicial apuntan a Rafael Correa y otras figuras de la revolución ciudadana.

Rafael Correa conversa con la prensa de Argentina, durante la presentación de un libro en la Universidad de Quilmes, el 19 de octubre de 2022.

Rafael Correa conversa con la prensa de Argentina, durante la presentación de un libro en la Universidad de Quilmes, el 19 de octubre de 2022.

Flickr / Universidad de Quilmes

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

11 abr 2024 - 18:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los últimos cuatro meses, la Fiscalía ha revelado cuatro casos que exponen la corrupción judicial. Los casos Metástasis, Purga, Plaga e Independencia Judicial evidencian la influencia de la política y el crimen organizado en la justicia.

Jueces, fiscales, abogados, policías y políticos, así como autoridades y funcionarios de la Judicatura. Todos, supuestamente, participaron de estructuras para beneficiar a narcotraficantes, sicarios y políticos con fallos judiciales a su favor.

En la mayoría de estos hay rastros coincidentes que apuntan hacia el correísmo.

Menciones, chats, testimonios y hasta el procesamiento de Ronny Aleaga, exlegislador de la Revolución Ciudadana (RC), apuntan a que este grupo político intentó desde muchos frentes acumular influencias judiciales para materializar una agenda que incluía -al menos- tres objetivos:

  • La libertad de Jorge Glas.
  • El regreso de Rafael Correa.
  • La destitución de la fiscal Diana Salazar.

La liberación de Jorge Glas

Las dudas de que el correísmo movió influencias y dinero para liberar a Jorge Glas empezaron con el caso Metástasis, que se fundamenta en los chats de los celulares del narcotraficante Leandro Norero. Él conversaba con sus socios sobre ese objetivo y hablaba de "cobrar ese favor cuando Glas sea presidente".

Glas fue liberado en diciembre de 2022. Emerson Curipallo, entonces juez de Santo Domingo, le concedió una medida cautelar con la que salió de prisión de manera provisional. El ex vicepresidente estuvo libre hasta abril de 2024, cuando fue recapturado en una polémico asalto a la Embajada de México en Quito.

  • Norero y sus aliados habrían puesto dinero para la libertad de Jorge Glas

La operación para la libertad de Glas habría empezado -al menos- seis meses antes de diciembre de 2022.

En junio de ese año, según el testimonio de Marcelo Lasso, quien compartió prisión y era la mano derecha de Norero, el expresidente Rafael Correa conversaba con el capo sobre la libertad de Glas a través de videollamadas. El exmandatario señaló a Lasso por perjurio.

Por esas fechas, Norero había pagado sobornos a Curipallo para que liberara a 'Cuyuyuy' y 'Madrid', dos de sus sicarios de confianza. Christian Romero, quien fue abogado de Norero y de Glas, presumía de su cercanía e influencia en Curipallo. Y fue ese juez, quien medio año después liberó al ex vicepresidente.

Pero, durante los testimonios anticipados del caso Independencia Judicial se conocieron más detalles de esa presunta operación. La movida judicial se habría concretado el 26 de noviembre de 2022, dos días antes de que Curipallo firmara la liberación de Glas.

En esos días, Wilman Terán -hoy preso por los casos Metástasis e Independencia Judicial- era juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Su mano derecha era Álex Palacios, también procesado en la primera causa y testigo protegido en la segunda.

El 10 de abril de 2024, durante su testimonio anticipado, Palacios relató que ese 26 de noviembre, Terán lo llamó y le pidió que lo recogiera de su casa en Sangolquí. Juntos fueron hacia Santo Domingo de los Tsáchilas. Terán tenía un pendrive y se veía nervioso, relató Palacios.

Al llegar a esa provincia, Terán habría pedido a Palacios que se estacione junto a un vehículo azul que era de Anabel Torres, quien también era jueza de Santo Domingo y habría mantenido una relación sentimental con Terán.

Wilman Terán, según quien fue su hombre de confianza, habría sido quien escribió el pedido de medidas cautelares a favor de Glas. Lo entregó para que el abogado de Glas, Christian Palacios, lo firmara y que luego Torres gestione que la causa recaiga en las manos de Curipallo. Lo que al final se concretó.

Según Palacios, Terán ya tenía como objetivo llegar a presidir la Judicatura. Y quería que el correísmo lo apoye en la elección en el Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS).

Ese respaldo se habría conseguido a través de la supuesta influencia de Bibian Hernández, quien habría sido conocida como la 'Primera Dama'. Así lo relató en su testimonio Xavier Muñoz, exvocal de la Judicatura.

  • Alias 'Estimado' pone en escena a la 'Primera Dama' que presumía su influencia en la justicia

Esa declaración coincide también con la de Helive Angulo, alias 'Estimado', quien era el abogado de confianza de Norero. En su testimonio anticipado, Angulo habló de una reunión con Hernández, a quien se refirió como la 'Primera Dama' y cómo cercana a Wilman Terán.

Esa supuesta influencia surtió efecto. El 13 de febrero de 2023, Terán fue designado como presidente del Consejo de la Judicatura y empezó a formar una nueva mayoría junto a Muñoz, Maribel Barreno y Juan José Morillo, quien -a decir de Muñoz- también era cercano a Bibian Hernández.

thumb
El presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, en una actividad en Riobamba el 23 de juliode 2023.Consejo de la Judicatura.

Las movidas del correísmo

La libertad de Glas y su nombramiento en la Judicatura no terminaron la relación de Terán con el correísmo. Según Muñoz y y Palacios, estos tenían una agenda en común. El primer punto de la misma era destituir a Diana Salazar de la Fiscalía General del Estado.

En su relato, Xavier Muñoz recordó que él fue nombrado en la Judicatura como representante del Ejecutivo de Lenín Moreno. Pero cuando llegó Guillermo Lasso rompió sus relaciones con el Gobierno.

Esto ya que, Aparicio Caicedo -asesor de Lasso- le habría pedido que interfiera en procesos judiciales a favor del Ejecutivo y que opere para la destitución de Iván Saquicela, expresidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Muñoz dijo que se había negado a los presuntos pedidos de Caicedo. Por lo que fue objeto de una persecución política y amenazas de juicios políticos, de los cuales no podía defenderse porque él no pertenecía a ninguna agrupación política.

Entre finales de 2021 y comienzos de 2022, Muñoz se habría reunido con Byron Guillén, quien era juez de la CNJ. Este le invitó a un almuerzo donde conoció a Fabricio Menéndez, quien es juez en Manabí pero estaba trabajando como coordinador de la Sala Penal de la Corte.

A través de Guillén y Menéndez, Muñoz también habría conocido a Luis Rivera, otro juez penal de la Corte Nacional. Y también a Rafael Carofilis, quien le habría ofrecido una llamada telefónica con el expresidente Rafael Correa.

  • Metástasis y Purga: La mitad de los jueces señalados fueron docentes universitarios

Esa llamada se habría concretado y Correa le habría dicho a Muñoz que estaban "viendo la posibilidad de que se te pueda ayudar y algún momento tener una reunión conmigo".

Días después, Muñoz habría recibido la llamada de Noe Sánchez, a quien conocía desde 2015. Sánchez, que entre 2023 y 2024 fue asesor en la Judicatura de Terán, le habría ofrecido a Muñoz una reunión presencial con Correa, "porque es interés de Vinicio Alvarado".

Esa reunión ocurrió el 30 de marzo de 2023 en el hotel Tivoli Mofarrej, de Sao Paulo, en Brasil. Así lo reveló Muñoz y lo confirmó el propio Correa en una entrevista con Radio Armónica. Aunque las versiones difieren en el contenido de la cita.

thumb
El 29 de marzo de 2023, Rafael Correa estuvo en Sao Paulo (Brasil) durante el lanzamiento del Centro de Estudios Latinoamericanos para la Democracia.X / @ireebr

Correa dijo que Muñoz lo buscó para pedirle apoyo y que él se lo negó. Mientas que Muñoz afirmó que Correa le ofreció el respaldo político del bloque de la RC, a cambio de que apoyara a Terán en la Judicatura.

En esa cita, además habría estado el guardaespaldas de Correa, que -según Muñoz- era el mismo que acompañó a Luisa González en la campaña presidencial de 2023. Y también habría participado Noe Sánchez.

El plan para destituir a Salazar

Días antes de esa reunión, en Ecuador, se dieron las elecciones seccionales y para el CPCCS. Correa ya habría sabido que Alembert Vera, su exabogado, iba a ser el nuevo titular de Participación Ciudadana.

El plan era que, con Terán, desde la Judicatura, y Vera, desde el CPCCS, logren suspender y luego destituir a la fiscal Diana Salazar. Para lo que Correa le habría pedido a Muñoz que respalde a Terán. Otro de los objetivos era Wilson Toainga, fiscal subrogante.

Este plan se iba a ejecutar a mediados de mayo de 2023. Palacios relató que el 16 de ese mes le pidieron fecha y hora para realizar un Pleno de urgencia, donde debían suspender a Salazar. Terán estaba en un hotel de Manta "en estado completamente etílico".

Palacios, quien manejaba su agenda, teléfonos y cuentas bancarias, se negó a programar esa reunión y la aplazó. Pero lo logró por poco tiempo. El 29 de mayo de 2023, Terán ya tenía un informe jurídico listo para la suspensión.

Ese día, según Xavier Muñoz, Wilman Terán lo visitó en un hotel de Guayaquil y le mostró ese informe en su computadora. Pero dijo que él se negó y no asistió a la sesión donde iban a votar. Tampoco lo hicieron Barreno y Morillo. Por lo que sin quórum, no se instaló.

Las intenciones de suspender a Salazar se hicieron públicas y ante el escándalo se detuvieron. Más adelante, esa y otras jugadas provocaron que la Corte Constitucional (CC) destituyera a Alembert Vera del CPCCS.

El regreso de Rafael Correa

En la reunión de Brasil, según Muñoz, no solo hablaron de la destitución de Salazar. Sino de la intención de que se apruebe un recurso de revisión a favor de Ramiro Galarza, uno de los sentenciados en el caso Sobornos 2012-2016.

Dentro de ese proceso también está sentenciado Correa, por lo que ese fallo también le beneficiaría y podría volver al país. Ese recurso recayó en un Tribunal conformado por Byron Guillén, Luis Rivera y Felipe Córdova.

Tras el fracaso del plan para suspender a Salazar, a finales de julio de 2023 ya estaba en marcha la nueva fase: levantar la sentencia de Correa y preparar su regreso al país.

El 27 de julio de 2023, Muñoz, Guillén, Rivera y Menéndez habrían coincidido en un evento académico en Guayaquil. Los jueces le habrían dicho al vocal que estaba todo listo para el recurso de revisión.

Solo esteban esperabdo que Felipe Córdova, quien era el juez ponente, emita su informe que negaba el recurso. Para ellos dos imponerse a través de un voto de mayoría.

Pero había un problema, Guillén y Rivera estaban próximos a terminar su período en la CNJ. Por esta razón, otra de las instrucciones de Correa habría sido la ampliación de este período, lo cual era inconstitucional.

Y así pasó. El 5 de septiembre de 2023, con una extraña 'mayoría' de dos votos (Muñoz y Terán), los períodos de Guillén, Rivera y otros jueces se ampliaron. Pero eso no fue suficiente para que se revise la sentencia de Correa.

  • Con dos votos de cinco, la Judicatura amplió el período de siete jueces

La Fiscal empezó a investigar la injerencia de la política y del crimen en la justicia. El 14 de diciembre de 2023, se destapó el caso Metástasis, en el que fue apresado Wilman Terán, lo que provocó su renuncia. Y en el que fueron mencionados Guillén y Rivera, por supuestamente pertenecer a la red de Norero.

Además, el 28 de diciembre de 2023, las autoridades detuvieron a Muñoz, él renunció y lo procesaron, junto a Terán y varios de sus asesores, en el caso Independencia Judicial.

Finalmente, a mediados de enero de 2024, en medio de esa coyuntura -de manera unánime- Córdova, Guillén y Rivera inadmitieron los recursos de revisión de Ramiro Galarza y otro empresario del caso Sobornos.

  • #Caso Metástasis
  • #Rafael Correa
  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Diana Salazar
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Jorge Glas
  • #Jueces
  • #Caso Sobornos
  • #Wilman Terán
  • #caso Purga
  • #Caso Plaga
  • #Caso Independencia Judicial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras el empate de Universidad Católica ante Barcelona SC

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    Donald Trump afirma que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida Estados Unidos

  • 05

    Tres cuerpos atados y baleados fueron encontrados en Yaguachi, Guayas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025