Ciclismo: mucho más que un deporte

SALUD

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

5 Abr 2022 - 10:30

Ciclismo: mucho más que un deporte

La práctica de muy pocas actividades tienen tantos beneficios para la salud, el medio ambiente y la economía

De hecho, el ciclismo ha sido una de las opciones más populares de transporte en medio de la pandemia.

Esto se debe a que los desplazamientos en bicicleta disminuyen la posibilidad de contagio de COVID-19 en relación con el transporte público.  Pero ciclear también constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico.

El uso de la bicicleta promueve además la salud física y mental, previene el sedentarismo que constituye uno de los cuatro factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras.

Tres beneficios del ciclismo

1. Reducción de peso

Según el sitio web Runtastic de Adidas, el ciclismo es una de las mejores formas para quemar grasa.

La cantidad de calorías quemadas mientras vas en bici depende de la edad, la composición corporal y la intensidad y la duración de la sesión. 

2. Deporte de bajo impacto

Ir en bici aumenta la energía y quema grasa. Además de la natación, el ciclismo es el ejercicio más suave para el sistema esquelético. Por esta razón, es ideal para las personas que tienen sobrepeso.

3. Mejora las funciones cognitivas

Ejercitarse habitualmente está relacionado con la salud del cerebro y la reducción de los cambios cognitivos como la demencia senil, por ejemplo.

Según un estudio de Pedalia se determinó que durante el ejercicio, el flujo sanguíneo de los ciclistas en el cerebro aumentó en un 28% y hasta un 70% en áreas relacionadas con pensamiento analítico.