Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La administración del presidente Lasso enfrenta su primera 'tormenta'

Entre los rechazos de la Asamblea Nacional, las diferencias con los sectores sociales y la creciente crisis carcelaria, la planificación del Ejecutivo no puede avanzar.

El presidente Lasso durante una reunión del Consejo de Seguridad, el 29 de septiembre de 2021.

El presidente Lasso durante una reunión del Consejo de Seguridad, el 29 de septiembre de 2021.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

01 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En una misma jornada, el presidente Guillermo Lasso canceló una reunión con los transportistas, convocó al consejo de seguridad por la nueva masacre en la Penitenciaría del Litoral y recibió la notificación de que la Asamblea no aceptó a trámite su proyecto de ley económico urgente.

En una visita a Otavalo, el Mandatario reconoció que los hechos más difíciles para el gobierno son la crisis carcelaria y la devolución de la Ley de Creación de Oportunidades.

Ahí, el presidente Lasso dijo que el gobierno "ha llevado a cabo un programa para recuperar el control del Estado en las cárceles del Ecuador", desde hace unos meses y que tomará un impulso aún mayor en la Penitenciaría del Litoral.

Y prometió nuevamente trabajar por la seguridad de todos los ciudadanos, sin "transar con los capos de las mafias".

Y dijo que, a pesar de la devolución del proyecto de ley, el Gobierno insistirá en las bondades de la propuesta para crear empleos. "No puede ser que sigamos actuando con indiferencia", reclamó, "que no nos digan que la propuesta enviada por nuestro gobierno significa la precarización del trabajo".

Apelando a todas las disposiciones legales y constitucionales haremos prevalecer la propuesta legal planteada por mi gobierno (...). Vamos a llevar a cabo una batalla democrática.

Guillermo Lasso, presidente de la República

El exitoso arranque de la administración actual, con el cumplimiento de la meta del plan de vacunación, ya quedó atrás. Y la lista de pendientes por resolver se mantiene, pero las intenciones del gobierno de avanzar con sus planes programáticos no llegan a puerto.

Los puntos álgidos que el Ejecutivo deberá sortear se presentan en tres frentes distintos: el Legislativo, el social y el delincuencial.

Y la mayoría responde a problemas y deudas arrastradas desde anteriores administraciones, pero que ahora dependen de la habilidad de gestión del equipo del presidente Guillermo Lasso.

A continuación PRIMICIAS hace un recuento de los hechos más relevantes:

La Asamblea 'le toma la lección' al Ejecutivo

thumb
La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (centro), junto a los jefes de bancada, en un conversatorio con la prensa este 27 de septiembre de 2021.AN

Por tercera ocasión, una propuesta del Mandatario se vio truncada y no logró convencer a la Asamblea Nacional. Y la mayoritaria oposición política al movimiento oficialista impone su criterio sobre los incumplimientos que identifican en las propuestas gubernamentales.

Pasó primero con las dos ternas para integrar las juntas de Política y Regulación Monetaria y de la Política y Regulación Financiera del Banco Central. El 16 de septiembre, el Legislativo le dijo al Mandatario que sus candidatos no cumplían con los requisitos legales y pidió nuevas opciones.

La segunda vez, el problema fue la proforma presupuestaria. El 21 de septiembre el Pleno le dijo al presidente Lasso que su propuesta tenía inconsistencias y sobreestimaciones en los supuestos macroeconómicos. Por lo que le devolvió el documento con 11 observaciones, para que lo remita nuevamente.

A esto se sumó una negativa aún más crítica: la devolución de la Ley de Creación de Oportunidades. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) le dijo al gobierno que su propuesta económica urgente no será tramitada porque no tiene “unidad de materia”. Le devolvieron el proyecto para que haga ajustes y, si lo requiere, vuelva a remitirlo.

Sin contar con que el pleno también emitió una resolución no vinculante para rechazar la decisión del Ejecutivo de adherirse nuevamente al Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados (Ciadi).

Con todo este escenario a cuestas, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, admitió que "no es posible llegar a alianzas programáticas de largo plazo en la Asamblea”.

Por lo que siempre sigue sobre la mesa la posibilidad de una consulta popular antes de que termine el año. Sin embargo, esto involucraría un desembolso estimado de USD 48 millones, en un presupuesto general ya de por sí ajustado y deficitario.

Una crisis de seguridad creciente, con un epicentro carcelario

thumb
Policías observan los exterior de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, el 28 de septiembre de 2021.API

En lo que va de 2021 la violencia ha recrudecido en el país y ha alcanzado índices que no se veían desde hace nueve años. Pero el mayor problema radica en la crisis carcelaria, que explotó en el gobierno anterior y no ha podido ser controlada hasta ahora.

Con tres masacres entre febrero y septiembre, el colapso del sistema de rehabilitación social se convierte en una prioridad para el gobierno. Y eso implica no solo la movilización de recursos humanos sino financieros.

El mismo presidente Lasso dijo que, en el corto plazo, implica la inversión de unos USD 24 millones para todo el complejo penitenciario de Guayaquil, dentro de un plan que alcanza los USD 75 millones en total. Pero advirtió que "no es de la noche a la mañana, porque no se pueden hacer las cosas de esa forma".

La ministra de Gobierno también aceptó que la meta planteada por el Ejecutivo para contener el índice de muertes violentas y mantenerlo en un dígito, para el cierre de 2021, resulta “bastante complicada y difícil”.

Menos aún después de esta última masacre. Ya que, en caso de que en lo que resta del año no haya más muertes en las cárceles, Ecuador cerrará este período con un promedio de 20 muertes por mes.

Los desencuentros con otros sectores

thumb
El presidente Guillermo Lasso durante una audiencia en el Palacio de Carondele, el 13 de agosto de 2021.Presidencia

Debido a los recientes acontecimientos en la Penitenciaría del Litoral, el Ejecutivo canceló su última reunión con los transportistas, el miércoles 29 de septiembre.

Pese a que desde el inicio el nuevo gobierno logró convencer al sector de sentarse a negociar una salida a la eliminación del subsidio a los combustibles, ahora la meta también parece alejarse.

Los transportistas se niegan a recibir cualquier otro tipo de compensación, sea en neumáticos, repuestos, aceites y filtros, “no es útil, no nos sirven”, dijeron. Y, pese a todas las conversaciones, desde la capital advirtieron que no habrá un paro, pero que es posible que "los vehículos tengan que guardarse frente a la circunstancia que no nos alcanza para el combustible".

El pulso con el movimiento también sigue en pie, aunque con ellos el primer acercamiento entre autoridades está recién previsto para el lunes 4 de octubre. Esto sucederá después de varios desencuentros, directas e indirectas entre el presidente Lasso y el presidente de la Conaie, Leonidas Iza.

Al igual que con los transportistas, el gobierno intentará buscar consensos con la dirigencia indígena, que ya puso sobre la mesa temas como: el incremento del precio de los combustibles, el alivio a los créditos, el tema minero, el precio de los productos agrícolas.

  • #Gobierno
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #Crisis carcelaria
  • #Proforma presupuestaria
  • #Ley de Creación de Oportunidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 02

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 03

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 04

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • 05

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024