Domingo, 16 de junio de 2024

Correísmo y oficialismo cruzan acusaciones por reformas a la Ley de la Función Judicial

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

23 May 2024 - 14:47

El presidente Daniel Noboa califica como "artimañas" los cambios incluidos en la Ley. El correísmo asegura que el bloque ADN estuvo de acuerdo en lo que ahora el Gobierno critica.

Reformas judiciales

Autor: Roberto Rueda

Actualizada:

23 May 2024 - 14:47

La Comisión de Justicia durante una sesión el 15 de mayo pasado. - Foto: Asamblea.

El presidente Daniel Noboa califica como "artimañas" los cambios incluidos en la Ley. El correísmo asegura que el bloque ADN estuvo de acuerdo en lo que ahora el Gobierno critica.

El presidente de la Comisión de Justicia de la Asamblea, Fernando Cedeño, de la Revolución Ciudadana (RC), defendió este 23 de mayo las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, tratadas en esa mesa legislativa.

Sobre el polémico artículo, que señala que en caso de ausencia temporal de un vocal de la Judicatura por prisión preventiva o arresto domiciliario, este podrá solicitar licencia sin sueldo, Cedeño dijo que lo plantearon basados en el principio de presunción de inocencia.

Pero, el presidente Daniel Noboa calificó las reformas como "artimañas" para beneficiar a la corrupción, y anunció el veto total al proyecto.

La bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) fue la única que votó en contra de la reforma a la Ley de la Función Judicial.

Aunque, según Cedeño, no es verdad que el oficialismo no estuviera de acuerdo con incluir el cuestionado artículo sobre los vocales de la Judicatura.

Prueba de aquello sería que la vicepresidenta de la comisión, María Fernanda Araujo, de la bancada de ADN, presentó un informe de minoría, en el que se mantenía el artículo de la licencia por prisión preventiva.

"Rechazo la incoherencia de quienes ahora, con protervos fines políticos, cuestionan una propuesta de la que fueron parte".

Fernando Cedeño, Revolución Ciudadana

Mientras que la legisladora del gobierno, Inés Alarcón, aseguró que durante todo el tratamiento de la normativa, el bloque ADN votó en contra, porque con las reformas "se abre la puerta a la corrupción".