Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La presión del correísmo, su moneda de cambio entre la Asamblea y el Ejecutivo

Los legisladores de la Revolución Ciudadana siguen manteniendo la principal bancada en la Asamblea Nacional. Desde 2017, en que el correísmo perdió la Presidencia, el Legislativo ha sido el epicentro para intentar empujar su agenda política.

El correísmo tiene un gran poder político gracias a la fuerza que mantiene en la Asamblea Nacional.

El correísmo tiene un gran poder político gracias a la fuerza que mantiene en la Asamblea Nacional.

PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

07 nov 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La fuerza del correísmo dentro del Legislativo, desde la Asamblea Constituyente de 2007, le ha permitido mantener una fuerte influencia política, incluso después de perder la Presidencia de la República, tras poner en el cargo a Lenín Moreno, en 2017.

Y aunque, con la ausencia de Rafael Correa en las papeletas, los respaldos no les alcanzan para regresar a Carondelet, los números en el Legislativo sí les son suficientes para ser el principal aliado o el mayor obstáculo en la Asamblea Nacional.

Ahora, con la victoria de Daniel Noboa Azín en las elecciones extraordinarias y al igual que con Guillermo Lasso en 2021, la bancada de la Revolución Ciudadana intenta posicionar su agenda en la política nacional.

  • La nueva Asamblea Nacional se instalará el 20 de noviembre

Sin embargo, de los seis puntos que dio a conocer el mismo Correa en junio, solo uno tiene relación directa con lo que pueden hacer sus legisladores: destituir a la Fiscal General, Diana Salazar.

La intención de convocar a una nueva Constituyente y a una consulta popular, para permitir el retorno a la lid electoral de su líder, así como derribar las sentencias en su contra y poner nuevas autoridades de control, deberán esperar.

Pero, aunque desde 2017 no ha logrado tener una mayoría propia, la Revolución Ciudadana ha sabido conseguir alianzas coyunturales o 'coincidencias' en votaciones clave con otras bancadas, especialmente el Partido Social Cristiano (PSC) y a veces Pachakutik.

  • Correísmo y Construye tendrán las bancadas más grandes de la Asamblea

Y, pese a que los líderes de dichas organizaciones o sus propios legisladores lo rechacen, las 'coincidencias' han logrado, en muchos casos, inclinar la balanza hacia los intereses del correísmo. El último fue conseguir que se realicen elecciones extraordinarias.

Incluso, pese a su pública oposición al Gobierno saliente, en noviembre de 2021, su estratégica abstención en la votación del archivo de la reforma tributaria, permitió que el proyecto de Lasso entre en vigencia sin modificaciones.

Esto fue parte de un supuesto pacto con el Ejecutivo a favor de que se revisen las sentencias contra los líderes correístas, especialmente las de Jorge Glas, el que llevaba mayor tiempo en prisión y se ha vuelto un incómodo mártir de la Revolución Ciudadana.

El presidente electo, Daniel Noboa, se ha mostrado partidario de diálogos con todas las bancadas. Pero, ya aseguró que hay líneas rojas que no aceptarán. "Tenemos que trabajar en conceptos y leyes que beneficien a la gente, no votar en contra de un grupo político o un partido político"

Los objetivos del correísmo

  1. 1

    Gobierno de Lenín Moreno

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Inicialmente, para el periodo 2017-2021, Alianza PAIS consiguió 74 curules en la Asamblea, pero tras el sisma con Lenín Moreno, el correísmo se quedó con 49 de ellas. Ese periodo además estuvo marcado por la 'descorreízación' del Estado y el inicio de la pandemia. Sin embargo, la relación con la Asamblea fue crítica y aunque Moreno pudo aprobar la mayoría de leyes que remitió (24), tres de sus principales proyectos económicos fueron archivados, otros dos fueron retirados y otro par siguen en trámite. El correísmo logró conseguir los votos suficientes para destituir a la principal operadora política del Gobierno, la ministra María Paula Romo, quien fue señalada por un supuesto "reparto" a cambio de votos. Y el fin del periodo gubernamental se caracterizó por un bloqueo legislativo.

  2. 2

    Gobierno de Guillermo Lasso

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2021, tras la victoria de Guillermo Lasso, el correísmo intentó instalar su agenda en la política nacional. Uno de los principales puntos era la conformación de una Comisión de la Verdad. "Una Comisión neutral, profesional y justa para que ausculte cada detalle de nuestro proceder, así como de los procesos montados en nuestra contra". Ese fue el pedido para tratar los procesos judiciales contra los líderes del correísmo y se encuentren los rasgos de una supuesta persecución. Ese objetivo fue abordado con otros líderes y partidos políticos, entre ellos los mismos Lasso y Correa y los socialcristianos Jaime Nebot y Henry Kronfle. Para esto, se acordó que el último fuera titular del Legislativo. Pero nada de eso sucedió. Y el correísmo optó por pedir a Lasso que emita un decreto para concretar su creación. Tampoco sucedió y la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo se llenó de tropiezos. Lasso amenazó con gobernar vía decreto e ignorar a la Asamblea, se quejó de los constantes juicios políticos contra sus ministros y el bloqueo que le impedía ejecutar su agenda legislativa. La tensa relación llegó a su clímax en mayo pasado, cuando Lasso, al borde de una probable destitución, se adelantó y disolvió la Asamblea. Esto llevó a las elecciones extraordinarias, tras las cuales Daniel Noboa finalizará el periodo presidencial.

  3. 3

    El próximo gobierno de Daniel Noboa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La historia se repite. Con el próximo inicio de un periodo extraordinario, con Daniel Noboa en Carondelet, entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, las negociaciones previas a la instalación de la Asamblea siguen los mismos pasos. Esta vez, el objetivo del correísmo es deshacerse de la fiscal Diana Salazar, a través de un juicio político. Con las advertencias de la Revolución Ciudadana al respecto, el Partido Social Cristiano se vio obligado a decir que no están de acuerdo con esa acción. Esto dio pie a un cruce de acusaciones entre el PSC y la Revolución Ciudadana. Henry Kronfle negó que se hayan reunido a discutir el futuro de la Fiscal General y Rafael Correa lo acusó de mentir, ya que sí habrían conversado sobre el tema. Y el mismo Daniel Noboa dijo que su gobierno no apoyará dicho proceso.

  • #Rafael Correa
  • #Asamblea Nacional
  • #Revolución Ciudadana
  • #correísmo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 04

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 05

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024